x
1

Ángel Sánchez Rivero (escritor)



¿Qué día cumple años Ángel Sánchez Rivero (escritor)?

Ángel Sánchez Rivero (escritor) cumple los años el 17 de mayo.


¿Qué día nació Ángel Sánchez Rivero (escritor)?

Ángel Sánchez Rivero (escritor) nació el día 17 de mayo de 1943.


¿Cuántos años tiene Ángel Sánchez Rivero (escritor)?

La edad actual es 81 años. Ángel Sánchez Rivero (escritor) cumplió 81 años el 17 de mayo de este año.


¿De qué signo es Ángel Sánchez Rivero (escritor)?

Ángel Sánchez Rivero (escritor) es del signo de Tauro.


Ángel Sánchez Rivero (Gáldar, 17 de mayo de 1943) es escritor, poeta visual, ensayista y traductor español. Es Premio Canarias de Literatura 2018[1][2]​ y miembro de la Academia canaria de La Lengua.[3][4]

Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de La Laguna y Lenguas Modernas en la Universidad de Salamanca. Especializado en métrica y traducción, fue becado por el Gobierno de Francia en la Universidad de Grenoble y como lector de español en el Lycée Hector Berlioz de Vincennes. Estudió también en las universidades de París y Göttingen. Es doctor en Letras y Ciencias del Hombre por la Universidad de la Sorbonne. [5]​ Durante su estancia en París participó en cursos y conferencias en la Sorbonne, con Claude Lévi-Strauss, Jean-Paul Sartre y Dénis Roche, animador de la revista Tel Quel. Ejerció su profesión como docente en la Universidad Laboral de Las Palmas de Gran Canaria hasta su jubilación.

Durante su estancia en Alemania, se interesó por la obra de escritores como Georg Trakl, Gottfried Benn, Ingeborg Bachmann o Hans Magnus Enzensberger, a los que tradujo para la revista literaria canaria Fablas. Por esta época, se adentró en la poesía visual, especialmente en la obra de Eugen Gomringer, la poesía concreta alemana y los brasileños del grupo Noigandres.[6]

Sus trabajos de investigación más recientes se dirigen al estudio de la etnolingüística del modelo dialectal canario, a la iconografía canaria y a la Etnografía y Antropología cultural de las Islas Canarias.[3]​ Es colaborador de prensa y revistas tanto insulares como del resto país y extranjeras.

En 1989 obtuvo el premio de Literatura Francisco Rodríguez Batllori, convocado por el Ayuntamiento de Gáldar, por su novela La mar se mueve.

En 2017, el Ayuntamiento de Valleseco (Gran Canaria) lo nombra Hijo Adoptivo, distinción honorífica por el que se reconoce 'la labor y el vínculo no solo académico, cultural y familiar con el municipio de Valleseco, sino el papel activo que ha tenido con Valleseco a lo largo de su vida, rescatando la memoria a través de la etnografía y su historia'.También en 2017, recibió la distinción Can de Plata de las Artes por parte del Cabildo de Gran Canaria en reconocimiento a su producción literaria.[7]

En 2018, el Gobierno de Canarias le concedió el Premio de Canarias en la modalidad de Literatura en reconocimiento 'al esfuerzo realizado en el ámbito de la literatura y la investigación con transcendencia para el Archipiélago Canario'.[8][6]

En junio de 2018, la Casa-Museo Antonio Padrón, centro dependiente del Cabildo de Gran Canaria en Gáldar, acogió la exposición de poesía visual Con A de Ángel, conformado por los trabajos realizados por el alumnado de la Academia Municipal de Dibujo y Pintura Josefa Medina de Gáldar.[9]

Ese mismo año, se celebró la exposición Ángel Sánchez, 50 años de poesía visual, con la que se pretendió 'visibilizar y fundamentar su inmensa labor creativa y de investigación realizada, su indiscutible aportación a la cultura canaria'.[10]

El Gobierno de Canarias, a través de la Biblioteca de Canarias y Canarias Cultura en Red, le dedicó uno de los capítulos visuales de la serie Palabras mayores, publicado en junio de 2020, dentro de la serie que dedica a personajes relevantes del ámbito literario de Canarias.[11]


Ensayo/Investigación



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Ángel Sánchez Rivero (escritor) (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!