x
1

Academia de Buenas Letras de Granada




La Academia de Buenas Letras de Granada, con responsabilidad provincial y sede en dicha ciudad española, fue creada en septiembre de 2001. Integra el Instituto de Academias de Andalucía y, desde 2016, está presidida por José Luis Martínez-Dueñas Espejo. Está ubicada en Almona del Campillo, 2, 3º de Granada.

Según se lee en el artículo 1º de sus Estatutos, la Academia de Buenas Letras de Granada, corporación de derecho público, con personalidad jurídica propia, tiene los siguientes fines: "Promover el estudio y cultivo de las buenas letras, estimulando su ejercicio, y contribuir a ilustrar la historia de Granada y de España". Estos fines los habrá de conseguir mediante la publicación de Memorias y discursos y cualquier otra clase de escritos que pudieren contribuir a divulgar el conocimiento de la Literatura y promover su aprecio y valoración. También, recopilando y conservando libros, escritos y manuscritos, y cualquier documento relacionado con la Literatura; propiciando la edición de obras de interés o inéditas; formando una biblioteca especializada con colecciones referentes a los conocimientos que cultiva; organizando conferencias, cursos, concursos y seminarios; cultivando las relaciones con las demás academias, estableciendo con ellas intercambios; evacuando las consultas que se soliciten por parte del gobierno de la nación o de otras corporaciones y entidades, oficiales o particulares; además de celebrando convenios con otras entidades para el cumplimiento de sus fines específicas.

La Academia consta de:

La Academia, regida por la Junta General y por la Junta de Gobierno, está integrada por cinco secciones: Poesía, Narrativa, Teatro, Ensayo y Crítica, constituidas a su vez por los académicos de número de la especialidad.

(2002) La Academia de Buenas Letras de Granada en el mundo de las Academias, por Arcadio Ortega Muñoz.

(2002) Francisco Ayala: escritura y compromiso, por Antonio Chicharro Chamorro.

(2002) Francisco García Lorca (1902-1976): para una biografía intelectual, por Andrés Soria Olmedo.

(2003) Una poética temporal, por José Carlos Rosales.

(2003) Sobre nueva poesía de mujer en España, por Rosaura Álvarez.

(2003) Rafael Cansinos Assens y la revista La Alhambra, por Pilar Mañas.

(2003) El cónsul imposible Ángel Ganivet, por Justo Navarro.

(2003) El relato en la literatura granadina del siglo XIX (Tradiciones, leyendas y cuadros de costumbres), por Francisco Izquierdo Martínez.

(2003) Renacer poético en la Granada de la postguerra (Grupo "Versos la aire libre"), por Rafael Guillén.

(2003) Algunas consideraciones sobre la consolidación crítica del concepto idealista de literatura, por Antonio Sánchez Trigueros.

(2003) La literatura española en África, por Manuel Villar Raso.

(2004) Fantasmas de Granada, por José G. Ladrón de Guevara.

(2004) Alhambra: la construcción del paraíso, por Antonio Enrique .

(2004) Mariana Pineda, mártir de la leyenda. En el 200 aniversario de su nacimiento, 1804-2004, por Francisco Izquierdo Martínez.

(2004) Francisco Izquierdo: un nombre granadino para la Historia de las Letras y del Arte en el siglo XX, por Rafael Guillén.

(2004) Silene y Ánade: dos colecciones poéticas granadinas de los años setenta, por José Lupiáñez.

(2005) El silencio de la palabra en el teatro mínimo de Federico García Lorca, por José Moreno Arenas.

(2005) Poemas inéditos traspapelados, por José G. Ladrón de Guevara.

(2005) ¿Qué es erotismo?, por Gregorio Morales.

(2005) Crónica de la ciudad finisecular: Granada, 1899, por Amelina Correa.

(2005) Las palabras del negocio, o una aproximación al uso comercial de la lengua, por Enrique Martín Pardo.

(2005) Un "Locus Amoenus" granadino: Valparaíso, por Fernando de Villena.

(2005) La Alpujarra: poesía popular y poesía culta, por Enrique Morón.

(2006) Disquisiciones sobre la poesía satírica, por Juan J. León.

(2006) Alhambra y Generalife. Breve itinerario poético del agua, por Pedro Enríquez.

(2006) -Granada en el lienzo de plata (Texto leído y cantado por su autor en homenaje a D. Francisco Ayala) , por Juan de Loxa.

(2004) -El vino en la literatura (Breve ensayo preliminar para una futura antología), por Eduardo Castro (8 de mayo de 2006)

(2006) Granada en la poesía del regreso de Rafael Alberti, por Álvaro Salvador Jofre.

(2006) Unidades fraseológicas y creación narrativa en El mensaje de Francisco Ayala, por Antonio Chicharro Chamorro.

(2006) Elena Martín Vivaldi, una poblada soledad, por Julia Olivares.

(2006) La cadencia en el verso, por Antonio Carvajal Milena.

(2007) El dueño de la historia. Homenaje a Ortega, por Manuel Villar Raso.

(2007) No son ángeles ya... Una revisión del surrealismo desde la poética del compromiso en Alberti, por Concepción Argente del Castillo Ocaña.

(2007) El sueño legible: disertaciones sobre educación y literatura infantil, por José Rienda Polo.

(2007) Sobre la recepción poética de los Plomos del Sacromonte, siglos XVI y XVII, por José Ignacio Fernández Dougnac.

(2007) El realismo de lo singular. Individuo versus ideología en la narrativa de occidente , por José Vicente Pascual.

(2007) (Intento de) acercamiento a la persona y la obra lingüística de un maestro: José Andrés de Molina Redondo (1940-2007), por Mª Luisa Calero Vaquera.

(2007) Recado de escribir, por Manuel Urbano Pérez Ortega.

(2007) Lujos y miserias. Anecdotario de historias y prehistorias en la poesía granadina s mediados del siglo XX, por Julio Alfredo Egea.

(2008) Juan Ramón Jiménez y Federico García Lorca, por Manuel Ángel Vázquez Medel.

(2008) Fuente literaria de la vanitas barroca. Fray Luis de Granada, por Antonio Garrido Moraga.

(2008) Violencia simbólica en formas de cultura popular. Aspectos léxico-semánticos en los chistes sexistas, por María Rosal Nadales.

(2004) -La Literatura: una lectura de la vida, por José Antonio Hernández Guerrero (7 de abril de 2008)

(2008) Intrahistoria de la Academia de Buenas Letras de Granada en su primer sexenio, por Arcadio Ortega Muñoz.

(2008) Traducir literatura o crear recreando, por Wenceslao-Carlos Lozano.

(2009) La ironía trágica de Guerra de Granada, de Don Diego Hurtado de Mendoza, por Juan Varo Zafra.

(2009) Juan Jesús León: ingenio y verdad, por José Lupiáñez.

(2010) Noches de solo riguroso. Aproximación a la poesía de Javier Jurado Molina, por José Gutiérrez.

(2010) El campo y las cenizas: imágenes del Holocausto en la poesía española de posguerra, por Sultana Wahnón.

(2010) El frío histórico. Literatura y antropología en José Heredia Maya, por José Rienda.

(2010) El Libro de buen amor, un grito de libertad, por Jacinto Martín Martín.

(2011) Gabriel Celaya frente a la idea de Europa y ante las letras de Granada, por Antonio Chicharro Chamorro.

(2011) Presente y pasado de las Academias literarias de Granada, por Antonio Sánchez Trigueros.

(2012) Historia, literatura, vida, por José Romera Castillo.

(2012) El Sena, río literario, por Francisco Gil Craviotto.

(2012) Poesía y dolor, por Luis Alberto de Cuenca.

(2013) De Mateo Alemán a Miguel de Cervantes: los orígenes de la novela europea en España, por Edmond Cros.

(2013) La enseñanza de la teoría literaria, por Antonio Sánchez Trigueros.

(2014) Oficio de Vísperas, por Esteban de las Heras Balbás.

(2014) La tarea del traductor, por Rosario Trovato.

(2014) Determinación de claridad. Memoria de la escuela en Antonio Muñoz Molina, por Pilar Núñez Delgado.

(2014) La persistencia de la memoria, por Antonina Rodrigo.

(2015) La lírica conmovedora de Francisco García Lorca, por Francisco Morales Lomas.

(2015) Teresa de Jesús, una escritora del siglo XVI, por Concepción Argente del Castillo Ocaña.

(2015) Las luciérnagas de lo breve, lo extraño y lo imaginativo, por Ángel Olgoso.

(2015) La Granada de los otros y las letras inglesas, por José Luis Martínez-Dueñas Espejo.

(2015) Elogio griego a Juan Ramón Jiménez, por Stylianós Karagiánnis.

(2016) Miscelánea y palimpsesto en el epistolario de Ángel Ganivet, por Virgilio Cara Valero.

(2016) Estructuras musicales en la narrativa, por Miguel Arnas Coronado.

(2016) Manuel Villar Raso: de la Castilla ancestral al África insondable, por Antonio Enrique.

(2016) Del Cervantes de Luis Rosales al de Francisco Ayala, por Francisco Javier Díez de Revenga.

(2016) Discursos pronunciados en el acto de toma de posesión del nuevo presidente de la Academia, por Antonio Chicharro Chamorro y José Luis Martínez-Dueñas Espejo.

(2017) Una novela de Granada, por Antonio Muñoz Molina.

(2017) Oficio de historiador, oficio de narrador, por José Antonio López Nevot.

(2018) Sin propósito de enmienda, por Esteban de las Heras Balbás.

(2018) El prestidigitador de Poesía 70 (Homenaje a Juan de Loxa), por Eduardo Castro.

(2018) Federico García Lorca en la Universidad Nacional de la Plata, por Guillermo Eduardo Pilía.

(2019) La inmigración magrebí en el relato español actual, por María Pilar Celma Valero.

(2019) Mi historia, algunos casos que recordar quisiera, por Miguel Arnas Coronado.

(2019) La materia de los sueños, por Francisco López Barrios.

La Academia de Buenas Letras de Granada convoca anualmente el PREMIO “FRANCISCO IZQUIERDO” DE LITERATURA GRANADINA con objeto de distinguir una labor, trayectoria, publicación o investigación que constituya una aportación de calidad a la literatura granadina, al tiempo que pretende recordar la figura del académico Francisco Izquierdo, escritor granadino, erudito en muy diversos aspectos de la cultura y literatura de Granada, artista plástico y editor.



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Academia de Buenas Letras de Granada (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!