x
1

Ach Gott, vom Himmel sieh darein, BWV 2



Ach Gott, vom Himmel sieh darein, BWV 2 (Oh Dios, mira desde el cielo) es una cantata de iglesia escrita por Johann Sebastian Bach en Leipzig para el segundo domingo después de la Trinidad y estrenada el 18 de junio de 1724. Está basada en el himno homónimo de Martín Lutero, publicado en 1524 en el primer Himnario Luterano.[1][2][3][4]

Bach compuso esta obra durante su segundo año como Thomaskantor en Leipzig para el segundo domingo después de la fiesta de la Trinidad. Fue la segunda de su segundo ciclo anual de cantatas corales, que había empezado con O Ewigkeit, du Donnerwort, BWV 20 para el primer domingo después de la Trinidad de 1724. La cantata fue interpretada por primera vez el 18 de junio de 1724.[1][2]

Las lecturas establecidas para ese día eran de la primera epístola de Juan, "quien afirme que conoce a Dios o que está en él pero no ama a su hermano, es un mentiroso" (1 Juan 3:17-18), y del evangelio según San Lucas, la parábola del banquete de bodas (Lucas 14:16-24).

La cantata se basa en el coral de seis versos "Ach Gott, vom Himmel sieh darein" publicado por Martín Lutero en 1524, en su Achtliederbuch, parafraseando el Salmo 12 (Salmos 12). El texto se utiliza sin cambios en los movimientos 1 y 6. Un poeta desconocido transcribió las ideas de los versos 2 a 5 en recitativos y arias.[2][5][6]

La obra está escrita para tres solistas vocales (alto, tenor y bajo) y un coro a cuatro voces; cuatro trombones, dos oboes, dos violines, viola y bajo continuo.[2][3][7]​ Los trombones tocan colla parte, es decir, al unísono con el coro.[8][9]

Consta de seis movimientos:[4][10]

En el primer y último movimientos, que utilizan las palabras originales del coral luterano, el estilo musical es «arcaico»; los instrumentos incluyen un coro de trombones doblando las voces.[5][11]​ En el primer movimiento la melodía del coral es cantada por la contralto en notas largas, doblada por dos oboes. Cada línea es preparada por entradas fugadas de las otras voces sobre el mismo tema.[12]​ El segundo movimiento es un recitativo secco, que cambia a arioso durante dos líneas que se asemejan a las palabras de la coral, con la indicación adagio. El aria de contralto está escrita en estilo "moderno", con un violín solista en animada figuración. El recitativo del bajo es acompañado por las cuerdas. Por el contrario, el aria del tenor es acompañada por un concierto de los oboes y cuerdas, que permanecen en silencio en la sección central hasta su transición hacia el da capo. El coral de cierre es un arreglo para cuatro voces.[2]

De esta pieza se han realizado una serie de grabaciones entre las que destacan las siguientes:[3][4]



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Ach Gott, vom Himmel sieh darein, BWV 2 (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!