x
1

Adrián González da Costa



¿Dónde nació Adrián González da Costa?

Adrián González da Costa nació en Lepe.


Adrián González da Costa (Lepe, España, 1979) es un poeta y traductor español.

Nació en Lepe,[1]​ de madre angoleña y padre español, completó los estudios de Filología hispánica en la universidad de Sevilla, donde llevaría a cabo los cursos de doctorado. Tras vivir un tiempo en Portugal, volvió a Andalucía. Es profesor de Lengua castellana y literatura.[2]

Ha publicado tres libros de poesía: Rua dos douradores (2003), premio Adonáis y Ópera prima de la crítica andaluza; Por el sueño afuera (2013), premio internacional de poesía de la universidad de Sevilla; y Blanco en lo blanco.Sonetos (2016), premio internacional Gerardo Diego de la comunidad de Cantabria.[1]

Con un lenguaje de una aparente sencillez y cercanía, muchos de sus poemas parten de situaciones cotidianas para, mediante una reflexión, llegar a una idea universal que el lector puede sentir como propia.[3]

Su primer libro, Rua dos douradores, está escrito en unos endecasílabos blancos donde los recursos estilísticos están diluidos en un lenguaje coloquial que, a primera vista, parece carecer de ellos.[4]Por el sueño afuera, sin embargo, explora nuevos caminos, con otros ritmos (mediante el uso, por ejemplo, de alejandrinos y del verso libre) y un empleo más intenso de las figuras literarias, que se vuelven más patentes. Su tercer libro, Blanco en lo blanco, reúne lo mejor de los dos anteriores y, en el molde del soneto tradicional, vierte textos de un lenguaje que es, al mismo tiempo, coloquial y tenso y que, en palabras del jurado, muestra una riqueza conceptual y un despliegue de imágenes sorprendente, uniendo tradición y vanguardia.[5]

La cultura portuguesa está presente en su obra. Se pueden apreciar influencias de los mejores autores del país vecino, desde Camilo Pessanha hasta Eugenio de Andrade, pasando por Antero de Quental, Antonio Nobre, Cesáreo Verde, Mario Sá Carneiro, Fernando Pessoa y Ruy Belo, entre otros.

La mayoría de sus poemas se encuentran traducidos al griego por la artista helena Virginia Chormoviti y han sido publicados en diversas revistas de ese país,[6]​ entre las que destaca la prestigiosa Porfiras de Corfú.



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Adrián González da Costa (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!