x
1

Adrienne Samos



Adrienne Samos (Panamá, 1961) es una editora, curadora, periodista y crítica de arte panameña, reconocida local, regional e internacionalmente por su contribución al desarrollo y difusión de las prácticas artísticas en Panamá.[1][2]

Adrienne Samos es Licenciada en Humanidades por el Sarah Lawrence College de Nueva York, cuenta con estudios de doctorado en Filología y Literatura Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid. También se ha formado en el campo de la economía, la historia, la filosofìa y las ciencias políticas.[3]

Fue cofundadora y directora editorial de la revista cultural Talingo (1993-2007), una publicación cultural de crítica y pensamiento sobre arquitectura, teatro, cine y música,[4]​ la cual además recibió el Premio Príncipe Claus en Holanda en el 2001.[5]​ Ha escrito, editado y publicado numerosos ensayos y libros sobre arte y literatura, organizado simposios y curado exhibiciones en Latinoamérica y España.[6][7]​ Es miembro del consejo editorial de la revista Cátedra, y asesora de la Fundación Cisneros-Fontanals, la Bienal Centroamericana, Casa Santa Ana y Casa Museo Endara.[8]

En 2003, trabaja como curadora, de manera conjunta con el crítico e historiador del arte, escritor y curador cubano Gerardo Mosquera, en el proyecto de arte urbano ciudadMULTIPLEcity, llevado a cabo en distintos espacios públicos de la ciudad de Panamá.[9]​ Samos también dirige Arpa, un entidad sin fines de lucro que promueve la cultura y el arte contemporáneo, y la casa editorial Sarigua.

Samos es autora de ensayos y reseñas en libros, catálogos y diversas publicaciones culturales, tales como Talingo (Panamá)[13], Art Nexus (Bogotá), Artefacto (Managua), zingmagazine (Nueva York), Atlántica (Las Palmas), Art Media (San José), Contemporary (Londres), y Revista K (Panamá), 1992-2016.

Entre sus publicaciones destacan Pedagogía radical: el arte como educación, varios autores (Sarigua, Panamá, 2015), Panamá cosmopolita: La Exposición de 1916 y su legado 100 años después, varios autores, y Divorcio a la panameña: saltos y rupturas en el arte de Panamá 1990–2015, editado y publicado por TEOR/éTica.[14][15]



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Adrienne Samos (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Patricia Villalaz :
Me gustaría saber mas de la propuesta temática
2021-11-28 04:44:52
RESPONDER A ESTE COMENTARIO