x
1

António José Saraiva



António José Baptista Saraiva (Leiría, 31 de diciembre de 1917Lisboa, 17 de marzo de 1993) fue un Profesor emérito e historiador de literatura portuguesa.[1]

Fue el segundo de siete hijos de José Leonardo Venâncio Saraiva y de Maria de la Ressurreição Baptista, su familia se mudó desde Leiría a Lisboa, cuando António José Saraiva tenía 15 años.

Estudió en la Facultad de Letras de la Universidad de Lisboa[1]​ donde se doutoró en Filologia Románica, en 1942, con la tesis Gil Vicente y el Fin del Teatro Medieval.

En Lisboa conoce a Óscar Lopes, con quien escribirá, en coautoria, la Historia de la Literatura Portuguesa, publicada por 1.ª vez en 1955.[1][2]

Fue un opositor al salazarismo, y militante del Partido Comunista Portugués. Su posición política le llevó a la expulsión de la enseñanza universitaria, pasando la enseñar en el instituto donde su padre era rector, el instituto Pasos Manoel.[3]​Sin embargo, en 1949, es expulsado por apoyar la candidatura de Norton de Matos y por pertenecer al PCP.[3]

Apoyó la candidatura del general José Norton de Matos a la presidencia de la República, en 1949. Ese año fue arrestado y se le impidió enseñar. Durante los años siguientes, vivió exclusivamente de sus publicaciones y colaboraciones en periódicos y revistas,[1]​ en el semanario Mundo Literário[4]​ (1946-1948) y en la revista Litoral[5]​ (1944-1945).

Se exilió en Francia en 1960, y después se marchó a vivir a los Países Bajos, donde enseñó en la Universidad de Ámsterdam. Regresó a Portugal, después del 25 de Abril, y se convirtió en catedrático de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Nueva de Lisboa y después de la Facultad de Letras de la Universidad de Lisboa.[1]

António José Saraiva publicó una vastísima e importante obra, considerada una referencia en los campos de la historia de la literatura y de la historia de la cultura portuguesas, especialmente en la edición de obras y en el estudio de autores individualizados (Camões, Correa Garção, Cristóvão Falcão, Almeida Garrett, Alexandre Herculano, Fernão Lopes, Fernão Mendes Pinto, Gil Vicente, Eça de Queirós, Oliveira Martins), y también a través de la publicación de obras de gran aliento como la Historia de la Cultura en Portugal o, de asociación con Óscar Lopes, la Historia de la Literatura Portuguesa.[6]

Es el padre del periodista José António Saraiva y hermano del divulgador de historia José Hermano Saraiva, del cual siempre se sintió muy cercano. Fue también sobrino, por parte de madre, de José Maria Hermano Baptista, militar centenario, (1895-2002, vivió hasta a los 107 años) el último veterano portugués superviviente que combatió en la Primera Guerra Mundial.[7]



Escribe un comentario o lo que quieras sobre António José Saraiva (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!