x
1

Antonio Rosetti



Francesco Antonio Rosetti, nacido Franz Anton Rösler (Litoměřice, Norte de Bohemia, c. 1750Ludwigslust, 30 de junio de 1792) fue un compositor y contrabajista del periodo clásico.

La desambiguación ocasional con un supuesto, pero inexistente, "Antonio Rosetti nacido 1744 en Milán" se debe a un error de Ernst Ludwig Gerber en una edición tardía de su Tonkünstler-Lexikon, que confundió a Rosetti por un italiano en la primera edición de su propio Lexikon, y por lo tanto incluía a Rosetti dos veces - una vez como italiano, otra vez como germano-checo.[1]

Rosetti nació alrededor de 1750 en Leitmeritz, una ciudad en el norte de Bohemia, y originalmente fue llamado Franz Anton Rösler. Se cree que recibió formación musical temprana por parte de los jesuitas.

En 1773 Rosetti dejó su país natal y se incorporó a la Hofkapelle del Príncipe de Öttingen-Wallerstein, a quien sirvió durante dieciséis años, antes de convertirse en maestro de capilla del Duque Federico Francisco I de Mecklemburgo-Schwerin en 1789.[2]

En 1777 se casó con Rosina Neher, con quien tuvo tres hijas. En 1781 se le concedió permiso para pasar cinco meses en París. Muchos de los más notables conjuntos musicales de la ciudad interpretaron su obra. Rosetti consiguió que su música fuese publicada, incluyendo una serie de seis sinfonías editadas en 1782. Regresó a sus funciones, con la seguridad de haber sido reconocido como un compositor consumado. Su música fue apreciada en vida, como demuestra que en su momento su música fuera publicada por los mejores editores musicales europeos. Murió sólo medio año después de Mozart el 30 de junio de 1792.[2]

Su obra comprende 44 sinfonías, más de 60 conciertos y sinfonías concertantes para solista y orquesta, especialmente para instrumentos de viento, obras de música sacra y numerosas piezas para formaciones de cámara y para teclado.[2]

Rosetti también compuso un número significativo de obras vocales y corales, sobre todo en los últimos años de su vida. Entre ellas se encuentran los oratorios alemanes Der sterbende Jesu y Jesús en Getsemaní (1790) y un Aleluya alemán.[3]​ En la actualidad quizás es más conocido por sus conciertos para trompa, que según el estudioso de Mozart H.C. Robbins Landon (en The Mozart Companion), pueden haber sido un modelo para los cuatro conciertos para trompa de Mozart. Rosetti también es conocido por haber escrito el Réquiem de 1776, que fue interpretado en un memorial por Mozart en diciembre de 1791.[4]

Existen dificultades en la atribución de cierta música a Rosetti, ya que había un par de compositores con nombres similares al mismo tiempo, como Franciscus Xaverius Antonius Rössler.

Nota: Las grabaciones de D19 a D24 son arreglos para arpa.




Escribe un comentario o lo que quieras sobre Antonio Rosetti (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!