x
1

Avelino Hernández



¿Qué día cumple años Avelino Hernández?

Avelino Hernández cumple los años el 19 de abril.


¿Qué día nació Avelino Hernández?

Avelino Hernández nació el día 19 de abril de 3.


¿Cuántos años tiene Avelino Hernández?

La edad actual es 2021 años. Avelino Hernández cumplió 2021 años el 19 de abril de este año.


¿De qué signo es Avelino Hernández?

Avelino Hernández es del signo de Aries.


Avelino Hernández Lucas (Valdegeña, provincia de Soria, 1944-Mallorca, 2003) fue un escritor y narrador oral español.[1]

Nacido al pie del Moncayo, el entorno mítico y natural de la montaña sagrada presidirá su obra y gran parte de su vida. Tras pasar su infancia en el mundo rural de Valdegeña, estudia sucesivamente en Miranda de Ebro (bachillerato superior), El Escorial (Filosofía y Letras y Humanidades), la Universidad de Sevilla (donde no concluye dos cursos de árabe) y la Universidad Complutense de Madrid (donde no concluye dos cursos de Derecho). Durante gran parte de ese periodo participa activamente en la lucha contra la dictadura de Franco y su régimen, evolucionando desde iniciales planteamientos de compromiso cristiano. Su labor le llevó a ser detenido y encarcelado por la Brigada Político Social y procesado con tres años de petición fiscal por el Tribunal de Orden Público (1970). Pese a ello continuará en la lucha clandestina como dirigente de la Organización Revolucionaria de Trabajadores (ORT) en Madrid, Andalucía, Cataluña y Extremadura, periodo en el que conoce a Teresa Ordinas, su compañera a lo largo de 32 años.

Tras el cambio político, desempeñó cargos locales (Director de Actividades Culturales del Ayuntamiento de Aranjuez en 1981), autonómicos (Secretario General de la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y León en 1983), y estatales (Ministerio de Cultura y Universidad Rural Europea en 1986). La estabilidad democrática le permitió dedicarse a la escritura (una vocación que había nacido en 1970 como fruto de la convalecencia de una operación de amígdalas) y a viajar, desempeñando una labor etnográfica que se reflejaría directamente en muchos de sus libros y en su actividad como narrador oral.

En 1996 se traslada a la isla de Mallorca, viviendo sus últimos años en Selva, en la Sierra de la Tramontana, donde murió de cáncer en el verano de 2003.[2]​ Por propia voluntad no se celebró funeral ni entierro. Su extensa biblioteca (más de dos mil volúmenes) fue donada en 2006 por su viuda a la Fundación Jorge Guillén.[3]


La que fuera su esposa durante treinta y dos años, Teresa Ordinas Montojo, publicó (2021) una biografía que indaga en el escritor, pero también en el político y en la intimidad del hombre: Avelino Hernández, desde Soria al mar (Rimpego).

Apasionado recuperador de la memoria rural, Avelino Hernández dedicó los años centrales de su vida a recorrer pueblos, colegios, festejos y reuniones tradicionales de varia categoría. Estos encuentros con el pasado, que sin duda inspiraron buena parte de su literatura, fueron material etnográfico de valor incalculable para su labor desde las instituciones. Su actividad como narrador oral corrió paralela a la de su amigo Ignacio Sanz, participando en cuantos festivales se celebran en España y, en muchas ocasiones, creando nuevas vías de promoción para la recuperación de la tradición oral en España.

Existe una Escuela de Animación y Tiempo Libre "Avelino Hernández",[4]​ además de un Premio de Novela Juvenil y un Certamen de Realización de Documentales para Jóvenes, que también llevan su nombre, promovidos en su memoria por el ayuntamiento y la diputación provincial de Soria.

Uno de sus proverbios castellanos favoritos fue: "Nunca eches demasiadas raíces donde eres feliz".[5]



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Avelino Hernández (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!