x
1

Carlos Aletto



Lorenzo Aletto Santino Aletto

Carlos Daniel Aletto (Mar del Plata, 18 de enero de 1967), narrador argentino y licenciado en Letras.

Aletto fue el fundador y editor de la revista Unicornio, un caballo con suerte (1992-1994). En 2000 obtuvo el primer premio de la 3.ª Bienal Nacional de Arte Joven, con los cuentos «Atalaya» y «Los sueños de Liniers». En 1999 recibió mención en el Premio Municipal de Literatura Osvaldo Soriano con la obra Ciudad oculta (poesía).

En 2008, el jurado (por unanimidad) lo elige entre 6660 cuentistas como el ganador del Concurso de Cuento Clarín 2008.[1]​ El Grupo Clarín lo quiso hacer pasar por cuento editado, cuando jamás había sido publicado.

En agosto de 2009 fue reconocido por unanimidad con el Primer Premio Internacional «Dante en America», organizado por el Consorcio de Universidades Italianas[2]​ por su trabajo El Infierno de paja: Dante en «La cautiva» de Esteban Echeverría. El jurado estaba conformado por: Prof. Marco Santagata (Università degli studi di Pisa, Italia), Dr. Carlos Alvar (Universidad de Ginebra, Suiza), Prof. Mirko Tavoni (Consorcio de Universidades Italianas ICoN); Prof. Violeta Díaz Corralejo (Revista Tenzone: Asociación Complutense de Dantología, España); Prof. Lino Pertile (Harvard University, EE. UU.); Dra. Leonor Fleming (Latinoamericanista: Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta en Buenos Aires, Argentina) y Prof. Nicola Bottiglieri (Hispanoamericanista: Università degli studi di Cassino, Italia). El 10 de junio de 2010 presenta Antes de perder recibido con elogios por la crítica.[3]​ En julio de 2012 edita Anatomía de la melancolía,[4][5][6]​ novela de la cual ha dicho Ricardo Piglia

Y en agosto de 2013 se publica su libro Diálogo para una poética de Julio Cortázar, un trabajo sobre la relación entre imagen y palabra en la obra del autor de Rayuela.[7]​ En el 2013 recibe la primera mención de honor de los Premios Nacionales por su novela Anatomía de la melancolía[8]​ y el Premio Lobo de Mar a la literatura. En diciembre de 2014 formó parte de la delegación de escritores argentinos en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México) (FIL) -organizado por la prestigiosa universidad de esa ciudad mexicana- que tuvo a la Argentina como país invitado de honor.[9]​ En la actualidad es el director del SLT (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). (Suplemento Literario Télam).



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Carlos Aletto (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!