x
1

Certamen Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz



El Certamen Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz del Estado de México, premia desde 2008 las mejores obras presentadas en español en las categorías de poesía, ensayo literario, novela, cuento y dramaturgia.

La primera convocatoria de estos premios literarios se realizó en 2008, si bien los primeros premios fueron entregados al año siguiente, bajo el nombre de Letras del Bicentenario-Sor Juana Inés de la Cruz, convocados por el Gobierno del Estado de México como conmemoración del bicentenario del movimiento independentista en México, "reconociendo a aquellos autores que día a día revitalizan nuestra lengua a través del ejercicio inteligente y sensible de la palabra escrita".[1]​ La segunda parte del nombre del certamen homenajea a Sor Juana Inés de la Cruz, una de las más importantes y representativas autores de la literatura novohispana.

En 2012 se sustituye la anterior denominación y el concurso literario pasa a llamarse "Certamen Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz", apelación que se mantienen en la actualidad, siendo actualmente gestionados por el Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal.[2]

Desde su origen hasta la actualidad se premian cinco categorías: poesía, ensayo literario, novela, cuento y dramaturgia. En las primeras ediciones se concedían tres premios para cada una de estas categorías, pudiendo quedar desiertos por decisión del jurado. Posteriormente se estableció un único premio de cada categoría, pudiendo concederse menciones honoríficas adicionales para obras que puedan merecerlo, en cualquiera de las categorías. Se trata del único concurso literario mexicano que premia las cinco categorías.[3]

En la quinta y séptima convocatoria, las correspondientes a 2013 y 2015, se establecieron dos categorías adicionales: literatura infantil (cuento) y literatura infantil (poesía). En convocatorias posteriores dichas categorías se constituyeron como un concurso literario separado y paralelo, al que se denominó: Certamen Internacional de Literatura Infantil y Juvenil FOEM. En 2014 hubo una única categoría adicional de literatura infantil.[4]

Para la X edición del certamen, del año 2018, le fue retirado el premio en la categoría de poesía, a la escritora Esther Monserrat García García, originaria de Chihuahua, pero radicada en la ciudad de Saltillo, luego de haber presentado el libro "La destrucción del padre", el cual fue premiado anteriormente en un concurso elaborado en el estado de Coahuila, por lo que fue sancionada con su descalificación del certamen, la detención en la reproducción de su obra y el retiro del premio económico, que ascendía a 400 mil pesos. [5]



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Certamen Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!