x
1

Cesco Baseggio



¿Dónde nació Cesco Baseggio?

Cesco Baseggio nació en Treviso.


Cesco Baseggio (Treviso,[1][2]Véneto, 13 de abril de 1897-Catania, Sicilia, 22 de enero de 1971)[3]​ fue un actor teatral, cinematográfico y televisivo italiano.[2]

Sus padres eran Arturo Baseggio, un violinista, e Irma Fidora, una soprano. Aunque nació en Treviso, pasó su juventud en Venecia, ciudad de origen de su familia.[4]​ Estudió violín siguiendo los deseos de su padre, y entró en el mundo del teatro casi por accidente: conoció a Gianfranco Giachetti en 1913 mientras preparaba La locandiera, de Carlo Goldoni, siendo invitado a la representación; por curiosidad, Baseggio probó formar parte de la comedia, quedando tan fascinado que decidió dejar el violín y los estudios para dedicarse completamente a la interpretación.[5][6]

Tres años más tarde hubo de servir en el ejército a causa de la Primera Guerra Mundial, consiguiendo la notoriedad al dirigir en Albania el "teatro del soldato".[7]​ Finalizada la contienda tradujo El enfermo imaginario, de Molière, del francés al dialecto veneciano.

En 1920 fue invitado por Giachetti a entrar en la compañía "Ars Veneta" como actor de carácter y como actor brillante (papeles jóvenes y alegres), y en 1926 fundó una compañía teatral propia. Posteriormente asumió funciones de director artístico y, a partir de entonces (salvo tres años en la compañía de teatro de Venecia dirigida por Guglielmo Zorzi desde 1936 a 1937 y después por Alberto Colantuoni) dirigió compañías especializadas en comedias del repertorio de Carlo Goldoni, para las cuales resultó ser un actor muy adaptado.

Además de Goldoni, Baseggio también trabajó con obras de Shakespeare,[8]Friedrich Schiller, Giacinto Gallina, Angelo Beolco, Gino Rocca y Renato Simoni.

En los años 1960, gracias a sus extraordinarias dotes comunicativas y a su simpatía, destacó en las adaptaciones a la televisión de algunas de las más célebres obras de Goldoni.

Cesco Baseggio falleció en Catania, Italia, donde trabajaba como director de una comedia de teatro veneciano, en 1971. Sus restos fueron enterrados en el Cementerio de San Michele, en la Isla de San Michele, junto a otros actores del teatro dialectal veneciano, en el cual él se había especializado desde sus inicios artísticos.



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Cesco Baseggio (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!