x
1

Cirugía plástica oncológica



La cirugía plástica oncológica es una subespecialidad de la cirugía plástica. Pertenece al extenso capítulo de la cirugía reparadora o reconstructiva de aquella especialidad.[1]

Los siguientes temas médicos se señalan como de su incumbencia. Esta subespecialidad es una de las asignaturas clásicas que integran los cursos de posgrado de la especialización.

Embriología, histología y fisiología de la piel: Epidermis. Dermis. Hipodermis. Anexos de la piel. Vascularización e inervación de la piel. Color y caracteres de la piel. Tipos de piel. Funciones de la piel. pH de la piel. Temperatura de la piel. Anatomía linfática de cabeza y cuello. Concepto de enfermedad local, regional y sistémica en oncología. Nociones de tratamientos multidisciplinarios y de control oncológico.

Tumores epiteliales, conectivos y vasculares. Consideraciones generales. Etiopatogenia. Factores predisponentes. Incidencia. Anatomía Patológica. Cuadro clínico. Diagnóstico. Tratamiento.

Carcinomas basocelular y espinocelular: Incidencia. Etiopatogenia. Factores predisponentes. Lesiones precursoras. Cuadro clínico. Diagnóstico. Técnica para la toma de biopsias. Tratamiento. Reconstrucción de zonas afectadas.

Incidencia. Etiopatogenia. Anatomía patológica. Factores predisponentes. Lesiones precursoras. Cuadros clínicos. Diagnóstico. Tratamientos. Vaciamientos ganglionares. Tratamientos no quirúrgicos (clínicos). Pronóstico. Manejo clínico y quirúrgico del paciente con melanoma.

Hemangiomas, malformaciones vasculares y linfangiomas. Consideraciones generales. Etiopatogenia. Incidencia. Anatomía patológica. Cuadro clínico. Diagnóstico. Tratamiento.

Consideraciones generales. Etiopatogenia. Incidencia. Anatomía patológica. Cuadro clínico. Diagnóstico. Tratamiento.

Concepto. Historia. Procesos de cicatrización normal y anormal. Factores que influyen en la cicatrización. Etiopatogenia. Cuadro clínico. Tratamientos. Pronóstico.

Radiobiología: efecto de las radiaciones sobre los tejidos. Radiosensibilidad tumoral. Radiopatología: radiosensibilidad celular y tisular. Clasificación de las radiolesiones. Radiopatías cutáneas. Cuadros clínicos. Tratamiento: detersión biológica.

Nociones de tumores benignos y malignos de partes blandas de la cara y del cuello, de la lengua y de la boca (paladar, suelo de boca, gingivas y yugal). Tumores malignos de tejidos duros de la cara (maxilares). Nociones de patologías de las glándulas salivales: lesiones traumáticas, infecciosas y neoplásicas. Anatomía patológica. Cuadros clínicos. Diagnóstico. Tratamientos.

Reseña histórica. Auto-plastia locales o de vecindad: por deslizamiento, por traslación, por trasposición o combinada. Z-plastias. Auto-plastias a distancia (injertos). Injertos tegumentarios. Biología del injerto. Nutrición del injerto. Homoinjertos. Reinervación del injerto. Pigmentación de los injertos cutáneos. Técnicas quirúrgicas. Injertos pediculados o colgajos: Definición. Injertos pediculados directos e indirectos. Autonomización y diseño. Colgajos tubulares.

Reseña histórica. Concepto. Bases anatomo-quirúrgicas. Músculos: temporal, esternocleidomastoideo, platisma (cutáneo del cuello), trapecio, pectoral mayor, gran dorsal (dorsal ancho), recto del abdomen, grácil (recto interno del muslo), tensor de la fascia lata, glúteo máximo (glúteo mayor), vasto lateral, gastrocnemio (gemelos), sóleo, etc.

Clasificación. Aloinjertos: tipo y usos, reacción, condiciones para prolongar su supervivencia. Autoinjertos (dermis, hueso, cartílago, grasa, fascia, músculo). Banco de tejidos conservados: medio conservador, fascia, cartílago, tendón, nervio, hueso. Materiales inertes: reseña histórica, materiales útiles en la actualidad.

Diferentes áreas: Cuero cabelludo, frente y bóveda de cráneo. Párpados y cejas. Vías lagrimales. Orejas. Nariz. Labios. Músculos faciales y mejillas. Faringostomas. Anatomía quirúrgica. Evaluación preoperatoria del defecto. Técnicas reconstructivas. Marcación. Indicaciones. Contraindicaciones. Cuidados postoperatorios. Complicaciones. Aspectos psicológicos.

Vaciamientos axilar, cervical e inguinocrural. Anatomía quirúrgica. Indicaciones. Contraindicaciones. Técnicas quirúrgicas. Cuidados postoperatorios. Complicaciones.

Historia. Instrumental. Técnicas quirúrgicas básicas. Microcirugía vascular. Anastomosis vascular. Injerto de vena. Anticoagulación. Cuidados postoperatorios. Trasplantes de tejidos: colgajos libres: cutáneos, musculares, músculo-cutáneos, óseos y osteo-cutáneos.



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Cirugía plástica oncológica (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!