x
1

Defensa Civil



La protección civil o defensa civil es un conjunto de actividades que, con apoyo gubernamental, se aplican en la mayoría de los países que tienen como objetivo apoyar a las poblaciones que habitan en zonas vulnerables para hacer frente a los desastres naturales o de carácter antrópico.[1]​ También es un conjunto de personas representativas de una comunidad que desarrollan y ejecutan actividades de protección civil o defensa civil en un determinado lugar, orientando las acciones a proteger la integridad física de la población y su patrimonio, ante los efectos de los fenómenos naturales o tecnológicos que generan siniestros.

La protección civil o defensa civil nació el 12 de agosto de 1949, en el protocolo adicional al Tratado de Ginebra “Protección a las víctimas de los conflictos armados internacionales”, disposiciones otorgadas para complementar el trabajo de la Cruz Roja. Dicha disposición indica que:



17. Tráfico (parar coches , cerrar calles)

Su postulado básico es:

El 8 de junio de 1977, se adoptó, en Ginebra, el Protocolo Adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 relativo a la Protección de las Víctimas de los Conflictos Armados Internacionales (Protocolo I).

El citado Protocolo fue aprobado por la Cámara de Senadores del H. Congreso de la Unión, el día 21 de diciembre de 1982, según Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 24 de enero de 1983, y promulgado el día 22 de diciembre de 1983.

El emblema internacional de Protección Civil se encuentra estipulado en el artículo No. 66 de dicho Protocolo, y dice:

En el año 1949, justo cuando la Liga de sociedades de la Cruz Roja y Media Luna Roja (actualmente Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja), debatía por la implementación de las tareas de protección civil, a través de un cuerpo de carácter civil y ya contemplado en el postulado básico de la misma, se lanza una convocatoria para buscar un distintivo que permitiera el reconocimiento de esta disciplina a nivel mundial.

Muchas naciones participan y es la de Israel la que gana con el símbolo de la Estrella de David enmarcada en un círculo de color anaranjado dentro de un cuadrado de color amarillo. Como no cumplía con el requisito de representar a un organismo neutral, apolítico y laico, sufre algunas modificaciones, las que a continuación se detallan:

En rasgos generales podemos concretar que la protección civil o defensa civil es la demanda de los servicios de emergencias de un municipio, extendida a todos los niveles, e involucrando a todas las partes.

Sin embargo, se entiende como protección civil o defensa civil en el sentido estricto a los encargados específicos encargados de proteger a los ciudadanos de un país ante catástrofes de cualquier tipo, sean de proveniencia humana o natural.

Los organismos que regulan la protección civil o defensa civil suelen, además, definir una forma de participación ciudadana por la que se tenga a un grupo de personas preparadas para actuar ante catástrofes, en apoyo a los servicios de emergencias asalariados, y que sirvan como responsables en la organización de la ayuda ciudadana. En España estos colectivos se estructuran como Agrupaciones Municipales de Voluntarios de Protección Civil, gestionadas por los respectivos ayuntamientos.

La protección civil o defensa civil actúa en todos los estadios de la gestión integral de riesgo:

Existen 3 etapas para minimizar los daños ante un desastre.

En esta etapa se pueden distinguir las siguientes fases.

Protección Civil o Defensa Civil se mantiene en esta etapa como informador y educador para las personas, para que conozcan sobre los desastres, sus consecuencias y los daños que se podrían evitar si el pueblo cumpliese con las actividades de prevención.

Es la etapa en la que se practican las actividades de prevención, en esta etapa se pone en práctica los famosos simulacros en las escuelas o en cualquier lugar donde estemos.

El simulacro es el grupo de actividades preventivas (Salida rápida del domicilio y/o lugar, buena ubicación de zonas seguras, etc) que se ponen en práctica en todo el mundo, de la manera organizada correspondiente ante un desastre.

Es la etapa constante, en la que defensa civil tiene vigilando cualquier alerta de desastre, listo para informar al pueblo y recurrir a su ayuda, igualmente el pueblo se mantiene informado mediante los medios de comunicación.

Esta es la etapa en la cual se pone en práctica todos los medios y actividades preventivas aprendidas durante las charlas y los simulacros constantes que se hacen en los centros educativos y otros lugares. En esta etapa se encuentran también otras fases.

Es la etapa en la que la persona tiene que aplicar lo aprendido para sobrevivir ante el desastre y a la vez tiene la obligación de ayudar a los demás. Los simulacros juegan un rol muy importante para esta etapa, el cual es el principal objetivo de estos; los simulacros nos indican que debemos de salir de manera ordenada y por supuesto preparada hacia las zonas de seguridad indicadas, para así prevenir el instinto de supervivencia egoísta, ya que la persona en el momento verdadero del desastre, por instinto saldrá con el único instinto de sobrevivir, pero si la persona ha practicado en los simulacros de una manera rápida y ordenada al salir, sabrá como salir cuidadosamente sin dañar a los demás, y lo contrario, ayudarlos en el desastre.

La etapa de reconstrucción también puede dividirse en varias fases, como: restablecimiento de los servicios básicos y reconstrucción.

El restablecimiento de los servicios básicos como abastecimiento de agua potable, abastecimiento de energía eléctrica, telecomunicaciones, recolección y tratamiento de las aguas servidas, puede ser rehabilitando las infraestructuras existentes antes de la ocurrencia del daño, o mediante sistemas provisorios, que seguirán operando durante la fase siguiente de reconstrucción.

La fase siguiente, de reconstrucción y rehabilitación generalmente no está a cargo de la Protección Civil o Defensa Civil.

Pueden formar parte de una agrupación o asociación de Protección Civil o Defensa Civil todas aquellas personas, que estén dispuestos a colaborar en las actividades propias de los servicios de Protección Civil o Defensa Civil.

La relación que tienen los voluntarios con el municipio se entiende que es gratuita y desinteresada, aun así el voluntario tiene derecho a estar asegurado contra los posibles riesgos.

Los menores de edad, bajo el consentimiento de sus tutores legales, podrán participar en actividades formativas de protección civil, creando dentro de la agrupación una sección juvenil, pero nunca podrán participar en los preventivos u operativos que se desarrollen (incendios, intervenciones sanitarias...)

Son organismos locales formados en exclusiva por voluntarios y supervisados por personal del Ayuntamiento, normalmente técnicos de Protección Civil, las funciones de las agrupaciones de voluntarios son las siguientes:

Similares a las agrupaciones (también están formadas por voluntarios/obligados en muchas ocasiones) son organizaciones no gubernamentales, no dependen de los ayuntamientos y suelen tener convenios de colaboración con las administraciones municipales, provinciales o autonómicas para realizar las mismas funciones que las Agrupaciones.

La Red Nacional de Radio de Emergencia (REMER) es una red de ámbito estatal, alternativa y complementaria a otras redes de comunicaciones utilizadas por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior. Está integrada por radioaficionados españoles y extranjeros acreditados y residentes en España, los cuales utilizan sus propios medios de radiocomunicaciones para el cumplimiento de las misiones encomendadas por dicha Dirección General, a la que están vinculados de manera voluntaria y altruista en calidad de colaboradores permanentes, y a cuyas normas e instrucciones se atienen. Con ello, REMER mantiene una estructura permanente y jerarquizada, con cobertura en todo el territorio nacional, lo que le permite garantizar la necesaria celeridad y eficacia en su actuación en aquellos casos en los que sea requerida.

REMER fue creada en 1986[2]​ (si bien el encuadramiento voluntario de radioaficionados ya se venía haciendo con anterioridad) pero los cambios producidos desde entonces, así como la experiencia acumulada en sus años de funcionamiento, aconsejaron su adecuación y transformación en el año 2018[3]​ con el fin de mejorar su eficacia y encuadre en el Sistema Nacional de Protección Civil.

Objetivos


Están ubicados en servicios municipales, autonómicos y estatales dependiendo del ámbito administrativo de competencia, el ámbito municipal viene reflejado por la Ley de Bases de Régimen Local (LRBL) en su artículo 25.c en el que da las competencias a los ayuntamientos en materia de Protección Civil de más de 20.000 habitantes como apostilla el art.29. Y a las Diputaciones Provinciales y Cabildos Insulares en los de menos de 20.000 habitantes. Esto unido a que los ayuntamientos por Norma Básica de Autoprotección 393/2007 dice que los ayuntamientos deben visar los planes de autoprotección e inspeccionar el grado de implantación de los existentes y que además esto conlleva que con más de 20.000 habitantes deben tener un plan de emergencia territorial. Además de coordinar los planes de emergencia cuando son activados la figura de los técnicos de Protección Civil realizan numerosas funciones técnicas teniendo la consideración de autoridad en el ejercicio de sus funciones. No confundir con jefe de agrupaciones de voluntarios o con agrupaciones de voluntarios de Protección Civil, esta es una actividad no profesional, voluntaria y altruista que nada tiene que ver con la figura del técnico ni con un servicio de Protección Civil.

Entre otras las principales funciones de los técnicos son:

-Crear los planes de emergencia municipales y mantenerlos actualizados e implantados. -Crear los planes de autoprotección de los edificios municipales -Visar junto con el departamento de arquitectura los planes de autoprotección que les presenten al ayuntamiento además de inspeccionar el grado implantación de los existentes. -Asesorar al alcalde y concejales -Reunir la Comisión de Protección Civil local -Coordinar las actuaciones contenidas en los planes de emergencia cuando son activados -Crear el mapa de riesgos municipal -Crear el catálogo de recursos movilizables -Tramitar programas de subvenciones en Protección Civil -Diseñar los planes de formación para la agrupación de voluntarios -Emitir informes -Estudiar sucesos -Crear convenios con otras instituciones


Las Unidades de Apoyo ante Desastres (UAD) eran grupos de profesionales adecuadamente organizados y equipados, para realizar, de forma voluntaria y altruista, determinadas actividades de protección a personas afectadas por catástrofes, tanto en territorio español, como fuera del mismo.

Las Unidades de Apoyo ante Desastres (UAD) constituyeron una línea estratégica de la política española en materia de protección civil, pero no eran una iniciativa aislada sino que respondían asimismo a proyectos en marcha en el contexto internacional, tanto a nivel de la Oficina de las Naciones Unidas Para la Coordinación de Asuntos Humanitarios OCHA, como de la Unión Europea (Mecanismo Europeo de Coordinación de Protección Civil en Emergencias).[4]

Fueron suprimidas por el Real Decreto 701/2013, de 20 de septiembre, de racionalización del sector público (art. 2), pues dejaron de tener sentido "debido a la creación de la Unidad Militar de Emergencias, así como por el desarrollo de los módulos de intervención de la Unión Europea ante desastres internacionales y de los homologados por las Naciones Unidas para búsqueda y salvamento en zonas urbanas" por existir duplicidad parcial entre las funciones de estas Unidades y la Unidad Militar de Emergencias (UME) como medio sustancial de apoyo estatal según recogía el informe de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA).

Principios básicos de las UAD:


La Ley General de Protección Civil publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12 de mayo del año 2000, define a la Protección Civil como: “Conjunto de disposiciones, medidas y acciones destinadas a la prevención, auxilio y recuperación de la población ante la eventualidad de un desastre”.

Debido a los daños causados por el sismo del 19 de septiembre de 1985, surgieron en México diversas iniciativas para crear un organismo especializado que estudiara los aspectos técnicos de la prevención de desastres; el gobierno federal decidió establecer en México el Sistema Nacional de Protección Civil, (SINAPROC) dotándolo de una institución que proporcionara el apoyo técnico a las diferentes estructuras operativas que lo integran.

Para su creación se contó con el apoyo económico y técnico del Gobierno de Japón, quien contribuyó en la construcción y el equipamiento de las instalaciones; de igual forma proporcionó capacitación a los especialistas nacionales, a fin de mejorar los conocimientos y la organización en lo relativo a los desastres sísmicos.

Simultáneamente, la Universidad Nacional Autónoma de México aportó el terreno en que se construiría dicha institución, proporcionó al personal académico y técnico especializado, e impulsó decididamente los estudios relacionados con la reducción de desastres en el país.

Como resultado de estas tres importantes iniciativas, el 19 de septiembre de 1988 se determina la creación del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED); teniendo el carácter de un organismo administrativo desconcentrado y jerárquicamente subordinado a la Secretaría de Gobernación, quien aporta la estructura organizacional y provee los recursos para su operación. El CENAPRED fue inaugurado el 11 de mayo de 1990.

La profesionalización en materia de Protección Civil está dando sus primeros pasos con la creación de la Escuela Nacional de Protección Civil (ENAPROC) adscrita al Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED). La ENAPROC lanzó en el 2014 su primera convocatoria para el Técnico Básico en Gestión Integral de Riesgos con duración de seis bimestres.

El auge de la cultura de la Protección Civil demanda cada vez más profesionales y la ENAPROC no es la única institución de validez oficial que forma estos profesionales, el Colegio Latinoamericano de Educación Avanzada, con sede en la ciudad de Aguascalientes, Aguascalientes, imparte la Licenciatura en Protección Civil, y las Universidad Tecnológicas de Aguascalientes, Ciudad Juárez, la de Izucar de Matamoros y la del Valle de Toluca han lanzado la Licenciatura en Protección Civil y Emergencias o Emergencias Médicas, así como la Universidad de Guadalajara la Licenciatura en Seguridad Laboral, Protección Civil y Emergencias.

La ENAPROC y la Universidad Tecnológica de Aguascalientes trabajaron en conjunto en el año 2014 para llevar a sus estudiantes egresados y personal docente los tres niveles del programa de Formación de Instructores en Protección Civil (FORIN-PC).

El marco legal de Protección Civil se establece en los 4 peldaños de una pirámide legal:

1-Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos:

2-Ley General de Protección Civil

3-Ley del Sistema de Protección Civil de cada Estado

4-Reglamento de la Ley de Protección Civil de cada Estado

Constitución del país de Venezuela

Gaceta oficial 5.453 Fecha: 24 del mes de marzo del 2000.


Fecha : 13 del mes de noviembre del año 2001.

En el númeral número 4 del artículo número: 332 de la norma de la Constitución.

Protección Civil de Venezuela.

Para la Protección Civil Sanitaria naciente ver los SAMU de Chile y el Ministerio de la Salud [4]

En Francia la Protección Civil se llama Sécurité Civile. La naciente Proteccción Civil Sanitaria está basada en la red de los SAMU 15 franceses y los Planes Blancos de los Hospitales.

Para la naciente Protección Civil Sanitaria ver los portales del Ministerio de la Salud, del INEM y sured de SAMU llamados allí CODU.



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Defensa Civil (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!