x
1

Distrito de Laria



El Distrito peruano de Laria es uno de los diecinueve distritos de la Provincia de Huancavelica, ubicada en el Departamento de Huancavelica, bajo la administración del Gobierno Regional de Huancavelica, en la zona de los andes centrales del Perú. Limita por el norte con el Distrito de Conayca; por el oeste con los distritos de Manta y Vilca; por el este con el Distrito de Huando; y, por el sur con el Distrito de Nuevo Occoro.

Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica, forma parte de la Diócesis de Huancavelica.[1]

Laria es un distrito de la ciudad de Huancavelica que fue fundada el 4 de agosto de 1570 por el virrey Francisco Álvarez de Toledo, recibió el nombre de Villarrica de Oropesa. Como anexo de Conayca, comenzó a constituirse a partir del sitio “Ccaichapa” (“aquí vamos a vivir”).

El distrito fue creado mediante Ley N° 14166 del 23 de junio de 1962, en el segundo gobierno del Presidente Manuel Prado Ugarteche.

Laria es una localidad peruana, en la Provincia de Huancavelica, situada a 3 861 m de altitud, en la falda norte del cerro Huamanrazo (5 278 m). El río Huancavelica recorre el término municipal antes de unirse al Mantaro. Coordenadas Longitud oeste: 75° 02'11(O) Latitud sur: 12° 25' 51(S). Ubigeo: 090109.

El 89 % de la población de Laria se dedica a la agricultura, siendo la actividad económica principal del distrito. Los productos más importantes son: papa, oca, ollucos, mashua, cebada, habas, arvejas, ajos, maca y quinua.

El potencial minero del distrito está en los minerales no metálicos: caolín, arcilla, greda, carbón de piedra, felispato, arena (agregados) y piedras.



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Distrito de Laria (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!