x
1

Doña Perfecta



Doña Perfecta es una novela de Benito Pérez Galdós publicada en 1876. Pertenece al grupo de "novelas de tesis" del autor canario y ha sido considerada por algunos críticos como una de sus obras tempranas más importantes.[1][2]​ El propio Galdós hizo una adaptación teatral del libro, estrenada en Madrid en los primeros días de 1896. En diferentes versiones, la novela fue llevada al cine en México (1950) y en España (1977).

Cuando Leopoldo Alas Clarín interrogó a su amigo Galdós sobre la construcción de Doña Perfecta, el escritor confesó haberla escrito "a empujones, a trozos, como iba saliendo, pero sin dificultad".[3]​ El propio Clarín, años después de aquella "confesión", se planteaba serias dudas sobre la 'impremeditada elaboración' de la novela. Sí es cierto que nació como novela de encargo y que, solicitada por su paisano Fernando León y Castillo para amenizar las páginas de La Revista de España, casi fue apareciendo a medida que la escribió; pero las "innumerables tachaduras de palabras y párrafos" que muestran las páginas del manuscrito conservado son testimonio —como analizan galdosistas como Pedro Ortiz-Armengol— de "lo cuidadoso que era Galdós en escoger palabras y en organizar su narración".

A lo largo de su génesis, Galdós cambió nombres de personajes, lugares e incluso (como ocurrió en otras novelas suyas como El audaz y La fontana de oro) modificó el final de la historia poco después de haberla terminado de escribir.[3]

Doña Perfecta apareció en cinco entregas en La Revista de España (en los números de marzo a mayo de 1876), con tal aceptación que se editó en libro ese mismo mes de mayo, y en junio ya se había agotado la edición. Es entonces cuando Galdós, al publicar su segunda edición en una nueva imprenta, cambió el final grotesco con el que había aparecido hasta entonces.[3]

En el capítulo crítico, y más allá de las ediciones históricas, quizá la edición más fiable sea la publicada por la editorial Aguilar dentro del conjunto de las Obras completas de Benito Pérez Galdós (7.ª edición, 1969, vol. IV, pp. 415-511), preparadas por Federico Carlos Sainz de Robles. Además del referido estudio de John E. Varey,[4]​ que vio en Doña Perfecta un ejemplo claro de «littérature engagée», otros importantes estudiosos de la obra de Galdós le han dedicado parte de su trabajo crítico.[nota 1]Montesinos, aún catalogándola como novela "parcial", reconoce que "es una de esas novelas defectuosas que contienen tan abundante materia, y de tan buena calidad, que permite leer a través de ella, rehacerla en la lectura y representarse la historia más clara de lo que está en el libro".[3]

Por su parte Casalduero la elige como definición galdosiana de "la tragedia de España", un escenario literario donde confluyen y se enfrentan "los dos conceptos del mundo, el medieval (Doña Perfecta) y el moderno (Pepe Rey)", que tratan de conquistar a la España que vivió Galdós, encarnada en el personaje de la hija de aquella y novia de éste: Rosario..."la España actual, en manos de la Intransigencia y el Fanatismo: Doña Perfecta".[5]Ricardo Gullón insiste en ese mismo conflicto colocando Doña Perfecta a la cabeza de las que él agrupa como "novelas de la intolerancia", como "novela del fanatismo y la hipocresía", y cuya protagonista, Perfecta, y el "grupo de pueblerinos que la rodea personifican la voluntad intransigente de una actitud que pretende suplantar la caridad por la violencia".[6]​ Gullón también coincide con otros galdosistas en la posibilidad de que Galdós "evocara el recuerdo de su propia madre, cuyo autoritarismo marcó la pauta durante los veinte primeros años de su vida".

Más allá de los estudios generales hechos por Casalduero (1951), Gullón (1960) y Montesinos (1968), pueden reseñarse las monografías de Richard Cardwell (1972), Lee Fontanella (1976), Anthony N. Zahareas (1976), Demetrio Estébanez Calderón (1979) y Harriet S. Turner (1984).[7]​ Asimismo, son varios los estudios dedicados de modo específico a la pequeña ciudad donde se desarrolla la trama, Orbajosa, como símbolo contenedor de una de las más genuinas tesis literarias del autor.[8]

Doña Perfecta, viuda y vecina de Orbajosa, una ciudad provinciana de la España profunda, acuerda con su hermano, residente en Madrid, preservar el patrimonio familiar casando a su hija Rosario con su sobrino Pepe, brillante ingeniero, al que invita a visitar Orbajosa y conocer a su prima.

A Pepe Rey, educado en un ambiente más evolucionado, progresista aunque católico, le chocará la mala impresión que les produce tanto a doña Perfecta como al cura del pueblo, don Inocencio. Nada podrán contra ello las buenas vibraciones que nacen entre Rosario y Pepe. El drama amoroso se desencadena y termina en tragedia.

John E. Varey en su Guía de lectura de Doña Perfecta reseña y analiza definiciones de los personajes de la novela tal y como los presenta o describe el autor en las páginas de la obra:[9]

Adaptada por el propio autor, fue estrenada el 28 de enero de 1896 en el Teatro Español de Madrid por la compañía de María Tubau.[nota 3]​ Más de un siglo después, en 2012, se repuso en el Teatro María Guerrero de esa misma capital, adaptada y dirigida por Ernesto Caballero de las Heras.[11]



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Doña Perfecta (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!