x
1

Eduardo Pérez Pujol



¿Qué día cumple años Eduardo Pérez Pujol?

Eduardo Pérez Pujol cumple los años el 6 de marzo.


¿Qué día nació Eduardo Pérez Pujol?

Eduardo Pérez Pujol nació el día 6 de marzo de 1830.


¿Cuántos años tiene Eduardo Pérez Pujol?

La edad actual es 194 años. Eduardo Pérez Pujol cumplió 194 años el 6 de marzo de este año.


¿De qué signo es Eduardo Pérez Pujol?

Eduardo Pérez Pujol es del signo de Piscis.


¿Dónde nació Eduardo Pérez Pujol?

Eduardo Pérez Pujol nació en Salamanca.


Eduardo Pérez Pujol (Salamanca, 6 de marzo de 1830-Valencia, 9 de marzo de 1894) fue un jurista, historiador y sociólogo español. De pensamiento krausista, promovió el estudio sociológico y fue fundador junto a otros de la "Liga contra la Ignorancia". Dedicó gran parte de su vida a la campaña a favor de los gremios, en cuya reconstrucción veía la mejor solución al problema social. Catedrático de Derecho Romano en la Universidad de Santiago de Compostela y de Derecho Civil e Historia del Derecho en la Universidad de Valladolid, sería Rector de la Universidad de Valencia entre 1869 y 1873.

Nació en Salamanca el 6 de marzo de 1830,[1]​ hijo del matrimonio formado por Blas Pérez García y María Puyol Serradilla, muere en Valencia el 9 de marzo de 1894, rindiéndole la ciudad y Universidad de Valencia el merecido tributo que su dedicación a ambas le hizo acreedor.

Estudió en la Universidad de Salamanca, obteniendo el grado de Bachiller en Filosofía en 1843, el de Bachiller en Jurisprudencia en 1848 y el grado de licenciado en ésta misma materia en 1850. Luego se fue a Madrid, donde obtuvo el doctorado en 1851.

Tras culminar su preparación académica comenzó su carrera docente. Primero en la Universidad de Salamanca, como auxiliar, y desde 1856 será catedrático en Derecho Romano en la Universidad de Santiago. Poco después se traslada a Valladolid, trabajando en la Universidad de la ciudad como catedrático en Derecho Civil e Historia del Derecho. En 1858 llega a Valencia, donde permanece en su Universidad hasta 1888 en que solicita la jubilación.

Los treinta años que dedicó a la enseñanza en la Universidad de Valencia le pusieron en contacto con un número elevado de discípulos que en ocasiones destacarían en la vida local o nacional. Fue el principal impulsor del Ateneo Mercantil, Institución para la Enseñanza de la mujer, Escuela de Artesanos, La Liga Contra la Ignorancia, entre otras. En cuanto a su personalidad intelectual, el contacto personal y el conocimiento de la filosofía krausista hacen de Eduardo Pérez Pujol una figura de lo que Gil Cremades califica de "marginales", pero que quizá habría que considerar más que como marginal, un intelectual que se encuentra dentro del área de influencia de dicha filosofía en la forma española. El posible contacto que tuvo en Madrid con el grupo krausista, sus lecturas y sobre todo su inclinación hacia el armonismo, el orden burgués y la libertad, le configuran para el futuro como el hombre liberal poco inclinado a ideologías extremas ni en lo social ni en lo político, pero que en sus contemporáneos de cualquier tendencia, consideraron siempre como hombre recto y de buena fe.

Es nombrado rector de la Universidad de Valencia por Real Decreto en 1869, tras las reformas universitarias inspiradas por Castro, cuando el Ministerio trata de colocar en los rectorados profesores afines a las mismas. Según se desprende de la prensa Valenciana dicho nombramiento podría estar potenciado por la Junta revolucionaria de Valencia, que tras la renuncia del anterior rector, Marqués de Cáceres, consideró persona idónea para dicha función a Pérez Pujol.

En 1871 se celebra en la Universidad el debate internacionalista, en el que Pérez Pujol siendo contrario al internacionalismo realiza una intervención significativa como patrocinador y protagonista del mismo, lo que hace suponer una presión ministerial para que poco después presente su dimisión como rector. Este hecho provocó una manifestación "pacífico-ruidosa" de los alumnos con el fin de apoyar a su rector. En todo caso la renuncia no fue aceptada. Ante la situación en que se vio inmerso durante el breve periodo de existencia del cantón valenciano, su actitud honesta y firme no pudo evitar la presentación de su dimisión, que le será aceptada en julio de 1873. Fue sucedido en el cargo de rector por el profesor Tarrasa, quien fuera un significativo crítico de Pérez Pujol.

En 1875, Pérez Pujol se verá en la necesidad de tomar postura ante la crisis y dada su antigua amistad con Giner, si bien de forma moderada hace llegar al gobierno su protesta por las medidas adoptadas. La integración de Pérez Pujol a la universidad de Valencia se encuentra entre el Plan Pidal de 1845 y la ley Moyano de 1857, en que la nueva universidad quedará bajo las órdenes directas del ministro de Fomento. En octubre de 1857 supone como renovación la revolución Setembrina, que atrae al poder universitario a los futuros institucionalistas y gentes afines a Krausismo, como es el caso de Pérez Pujol al ser nombrado rector de la Universidad de Valencia. El impulso que Pérez Pujol debió proporcionar a la Universidad de Valencia es indudable y sobre todo durante el período que ejerció su rectorado, en que siguiendo la trayectoria de Fernando de Castro en Madrid, trata de conseguir la extensión de la universidad a otros grupos sociales generalmente marginados de la supuesta cultura impartida en los centros oficiales universitarios. Así contribuyó a estimular el contacto de la mujer y el obrero con la cultura universitaria. Gómez Molleda considera el momento de mayor relieve para la universidad valenciana, el que trascurre de 1875 a 1890, comenzando en el mismo momento en que Pérez Pujol accede a su rectorado, por lo que supuso el acercamiento a todas variadas esferas de sociedad valenciana. Al tiempo colabora con la Sociedad Económica de Amigos de País, impulsa la creación dela escuela de Artes y Oficios, de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad, Ateneo Mercantil…., en todas entidades de la burguesía progresista está presente, llega a ser personalidad destacada e influyente y este factor decidirá, junto con la rectitud de su temple, su elección como componente de la experiencia cantonal en Valencia. Si bien no parece poseer una ideología definida, su talante humanista la confirman en su creencia en progreso, en la posibilidad de conciliar intereses económicos y sociales que le hacen defender es sus escritos la soluciones que considera más justas para la llamada “cuestión social”, e incluso para la mejor forma de ejercer el sufragio y la representatividad política. Pérez Pujol fue uno de los componentes de la “Junta Revolucionaria” para el nombramiento del cantón independiente en Valencia, quienes se apresuraron a desistir, viéndose obligados a aceptar el antedicho cargo tanto por no admitirles la dimisión la “junta revolucionaria”, como por muchas personas importantes de la población que tenían muy apreciable garantía de verse representados por tan representables señores. El gobernador Castejón ordena la entrada en prisión del rector de la universidad Pérez Pujol, en las torres de los Serranos. El pueblo reacciona ante esta situación, donde los periódicos locales publican con urgencia una convocatoria abierta a todos los que quieran sumarse con su apoyo, era para una reunión para celebrar en el Círculo de Valencia, pese a los obstáculos que intenta promover el gobernador, se celebra dicho acto en que es leída una carta dirigida por el Conde de Almodóvar a los convocantes, dando muestras de vivo de reconocimiento para la gestión de Pérez Pujol, y lo injusto de su encarcelamiento. A los términos que expresa la carta se unieron los asistentes al círculo y de forma unánime se reconoce el justo proceder del rector valenciano y el aprecio en que le tiene valencia. Falleció el 9 de marzo de 1894.[1]

Su obra ha tratado de agruparla en una serie de epígrafes que responden a la búsqueda de razones o propósitos que motivaron su redacción.

A.- "El Derecho y el Estado".- Fiel a los postulados de la filosofía krausista, su concepto del derecho es semejante a los que encontramos en otros autores que pertenecen a esa escuela. El derecho reposa en dos principios: la razón y la libertad ("principio de armonía de las relaciones voluntarias del hombre con la sociedad"). Para Peréz Pujol " la fórmula del derecho" se reduce a esta expresión : " No hacer mal, hacer el bien prometido, he ahí las dos condiciones sociales y voluntarias del fin humano", esta obligación tiene al tiempo un límite jurídico. Cuando en sus Orígenes y progresos del derecho en España describe el derecho y sus fuentes a lo largo de la historia de España, resalta cómo ese derecho ha ido realizando el progreso humano sobre los cimientos del "libre albedrío" y de la "razón". Conecta el hecho de que el individuo provoca la aparición de la idea jurídica, aunque el derecho no regula la totalidad de las relaciones sociales voluntarias, sino que" las armoniza y declara obligatorias por ser condiciones del destino del individuo y de la sociedad." La misión del derecho podría ser la de definir las condiciones dependientes de la voluntad. Estas condiciones son: "la libertad y la asociación". Una nota viene a decir su concepto del derecho, la coacción . "Derecho, pues, es la regla que se impone con necesidad a la voluntad libre, tanto que si no se acata viene la coacción para obligar a su cumplimiento". En Pérez Pujol hay una mayor rectificación del idealismo, señala que no constituye la coacción esencial del derecho, pero el elemento coercitivo puede ser usado por el Estado. Distingue claramente entre sociedad y estado; Sociedad.- organismo con fines, caracteres y funciones propias de las que hay que señalar: las que rigen su crecimiento y conservación, y las que gobiernan la acción del Estado. El Estado, institución social, suple la iniciativa privada en la medida en q esta sea insuficiente. Reconociendo ese papel transitorio y tutelar al estado, da nuevo vigor a otros organismos como los municipios, porque el poder no ha de ser controlado desde un órgano alejado de la realidad de la sociedad española. De ahí sus críticas a los partidos políticos, así como su oposición a regímenes socialistas totalitarios. Pérez Pujol también diferencia, estado y nación. La nación puede ser representada por el estado pero no confundirse con el mismo. La nación es un tipo de sociedad total que abarca todos los organismos de la sociedad más o menos perfectos. Así el Estado quedará como la institución social que condiciona los medios para el cumplimiento de los fines del individuo y de la sociedad.

B.- "Sistema político".- El espíritu de Pérez Pujol que siempre osciló entre la razón y la verdad pierde el equilibrio, lo que le lleva a escribir La Obra de la paz y El régimen electoral, donde irá reflexionando sobre las incidencias de la política. A sus ojos la cuestión más grave es el alejamiento entre la sociedad y la vida pública. Insiste en al necesidad de modificar el régimen electoral, ya qu de ignorarse la opinión pública, podría llegarse a un "carisma popular". Los partidos políticos han cumplido su papel, nada queda de las antiguas trabas; y la Constitución de 1869 cierra en España el ciclo de la evolución individualista y llama la política a nuevos destinos. Para Pérez Pujol los principios que legitiman el derecho de sufragio son dos: la facultad legislativa de declarar el derecho y la potestad de votar impuestos que exigen los servicios y cosas comunes. Distingue en el sufragio dos órdenes diferentes: un "elemento absoluto" el derecho que el hombre tiene de que se tome en cuenta su dictamen al establecerse las leyes como declaraciones de la razón ; y otro "elemento relativo", que rectifica el sufragio en sentido desigual. Alerta de los peligros que un posible socialismo podría suponer como ruptura de un sistema equilibrado. Para Pérez Pujol es evidente la participación de una nueva clase en la vida política, la clase obrera. Por ello en el supuesto de que una participación masiva les hiciera obtener una representación electoral mayoritaria, insiste en el sufragio a través de los gremios, donde los intereses del trabajo, del capital y de la inteligencia cree que estarían equitativamente representados. En la imagen que Pérez Pujol traza del régimen electoral se encuentran los principios de una democracia orgánica. Admitiendo la cuestión social como prioritaria a la política, aconseja que se trate como política la cuestión obrera y se estimule un acercamiento de capitalistas y trabajadores El sistema político debe reformarse. Si se proponen cambios en el régimen electoral, también debe reformarse el poder judicial, así como el procedimiento y propine un sistema de control judicial, tratando siempre e evitar corruptelas, basado en la historia judicial de Aragón, el juez de agravios. El Estado no puede ni debe representar solo los intereses de las diferentes comunidades, otros organismos deben colaborar en la empresa:diputaciones y municipios. La descentralización ha de basarse en una fuerte y viva presencia de los municipios y para ello el municipio "no se forma solo con los habitantes intramuros sino con las aldeas suburbanas, con la ciudad y su tierra". Dentro de los municipios el régimen electoral debe basarse en los gremios, representantes de los intereses sociales.

C.- "Reformismo social".- El elemento ético, la idea del progreso, la posibilidad de concertar armoniosamente intereses de capital y trabajo, no pueden esquivarse, se alude al reformismo. La llamada "cuestión social" surge pronto en nuestra literatura. Pérez Pujol escribe La cuestión social en Valencia. Los problemas y conflictos que afectan a la clase obrera valenciana, son vistos desde su particular perspectiva. Sus soluciones van más allá de las del liberalismo. Sus bases éticas, su confianza en al pedagogía y en la razón, debieron sufrir un rudo golpe ante el debate de la Internacional. La Sociedad Económica de Amigos del País le dará la ocasión para realizar el estudio de lo q califica "desavenencias económicas que han surgido en esta ciudad entre fabricantes y trabajadores", estando convencido de que deben encontrarse los medios para resolver esas diferencias sin salir de la esfera del derecho. ¿Qué es para Pérez Pujol la "cuestión social"? Es la necesidad de mejorar la suerte de las clases trabajadoras está el problema de la Historia. Pérez Pujol señala unas circunstancias que proporcionan a la cuestión social unos caracteres más acentuados: excesos del proceso industrializador, el trabajo de las mujeres y niños en las fábricas, concentración de la industria en grandes talleres, mayor diferencia en las ciudades industriales entre unas clases económicas y otras... Se trata del inicio del proceso de industrialización en Valencia y del nacimiento de una conciencia obrera solidaria. Por ello no acepta como justificaciones ni la presencia de las ideas de la Internacional, ni el ejercicio del derecho de huelga (ya existente con anterioridad). El peligro que puede representar la Internacional o las huelgas puede controlarse poniendo remedio a los problemas. Así propone una seri se medios: Jurados mixtos, Casa de Socorro, Sociedades cooperativas de crédito, Montes de Piedad y Cajas de Ahorro, Participación de beneficios, además de la instrucción del obrero y la familia del obrero. Dentro de la instrucción obrera destaca 3 círculos: Instrucción Primaria: para niños y adultos de carácter obligatorio. Instrucción Técnica: desarrollada a través de diversas instituciones ( Escuela de artesanos, y el patronato de aprendices). Institución Moral: compaginaría el sentimiento religioso con principios sencillos del derecho. Un obrero instruido ayudaría más a resolver los problemas entre capital y trabajo. Pérez Pujol ofrecerá la recreación de los gremios como instrumento que supere los problemas del trabajo. Las ventajas que se obtenían a través de los gremios eran: Mayor desarrollo y estímulo de la producción y del consumo; Ventajas de tipo pedagógico; ventajas de tipo ético. Un sistema cooperativista de acción social y política, hará innecesaria la existencia de los partidos políticos. Pérez Pujol insistió en el porvenir de los gremios como régimen asociativo en La Obra de la Paz. Pérez Pujol reconoce como fin de la Internacional, emancipar al trabajador de la explotación del capital. Dentro de la Internacional cree poder diferenciar grados de integración: los que profesan sin reservas la fe internacional. Quienes de buena fe creen el la misma; los que creen en la sociedad rechazando cualquier intento por mejorar la sociedad. Dentro del socialismo, Pérez Pujol distingue a los partidarios de la asociación forzosa, de los societarios que se inclinan por la asociación voluntaria del Estado. En el Congreso habrá que delimitar entre el poder del Estado y la cuestión social. Soluciones:

--Crear jurados mixtos

--Creación de Cajas de Retiro y Bancos obreros

--Sobre el trabajo de mujeres y niños (Ley del 24 de julio de 1873).

--Jornada masiva de trabajo y horas extraordinarias

Así se reciben las proposiciones que afectan a higiene en el trabajo. Participación de beneficios Fue presentada una enmienda con los defensores de la teoría socialista que defiende la idea de la formación de un código de trabajo.

D.- "Historiador del Derecho".- Profundizó en el conocimiento de las diferentes disciplinas que se le encomendaron en su carrera. Un texto recoge la definición de Historia "exposición razonada del desarrollo de la humanidad en el espacio y en el tiempo". En Instituciones sociales de la España goda se hace eco de una sociología positivista. En su Historia General describe nacionalidad como "conjunto de hombres que habitan un punto determinado". Son evidentes las relaciones entre "Historia y Derecho". Pérez Pujol trato de conocer el progreso que se manifiesta en el derecho, a través de las fuentes, de los hechos jurídicos, de su objeto y contenido. En Pérez Pujol la historia del derecho aparece a la vez que se forma la nacionalida española (edad goda en el siglo V). Sigue el método tradicional de exposición de la Historia general del derecho español, distinguiendo: uns historia externa(las fuentes) y otra interna (los contenidos). Dividida en tres edades: goda, media y moderna. Los elementos básicos de nuestra historia son: el romano, el latino, la libertad germánica y el cristinianismo. En su estudio de las Instituciones sociales de la España goda trata de ir examinándolas diferentes institucines sociales y modificaciones. Para ello recure a lo que él denomina historia de sucesos. Apuntes sobre la fuerza obligatoria del Fuero real nos acerca a un texto jurídico que todavía plantea problemas de vigencia .

El segundo apellido de Eduardo Pérez Pujol aparece durante los primeros años de su vida como Puyol, sin embargo al poco de llegar a Valencia, sin poder determinar la fecha exacta, ya se ha modificado a Pujol.



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Eduardo Pérez Pujol (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!