x
1

El callejón de las almas perdidas (novela)



El callejón de las almas perdidas (en inglés, Nightmare Alley) es una novela escrita por William Lindsay Gresham y publicada en 1946. Es un estudio de las profundidades del mundo del espectáculo y sus sórdidos personajes. La obra fue adaptada a la gran pantalla en 1947, dirigida por Edmund Goulding e interpretada en su principal papel por Tyrone Power.

Stanton Carlisle es un joven de veintiún años que trabaja en una feria ambulante haciendo juegos de mano con monedas y billetes. Además de sus habilidades, bajo la carpa del Diez-en-Uno el público también puede admirar a Mamuasel Electra, Zeena la Adivina, el Comandante Mosquito (un enano), Hérculo (un forzudo), el Marino Martín (un hombre con todo el cuerpo tatuado), un acróbata sin piernas y al «monstruo», presentado como un ser entre humano y animal, que manipula serpientes «igual que una madre acariciaría a sus bebés» y a quien arrojan un pollo vivo durante la actuación para que lo mate a dentelladas y se beba su sangre. En realidad, un fenómeno humano, un infeliz alcohólico obligado por su condición a aceptar el trabajo más sórdido solo para poder seguir tomando. (El poder nocivo del alcohol está presente en la novela de principio a fin, a veces dejando ver sus peores consecuencias).

Stan es ambicioso y aprovecha cualquier ocasión para aprender y medrar en el negocio. Pronto seduce a Zeena, mayor que él y casada con Pete, un antiguo adivino alcoholizado venido a menos, ayudante en el número de su amante esposa. Cuando Pete muere, Stan le sustituye en el escenario y en la cama. Tras leer las anotaciones de Pete en sus cuadernos, Stan aprende cómo utilizar códigos en las adivinaciones y perfecciona su arte del engaño adornando su discurso con una retórica florida y agresiva.

Tras seducir a Molly (Mamuasel Electra), una joven doncella enamorada de él, la convence para dejar la feria y montar un número propio de adivinación y probar suerte en el mundo del vodevil. Así, durante cinco años, Stanton el Mentalista exhibe sus dotes adivinatorias de teatro en teatro y en fiestas de la alta sociedad a las que es invitado solo como exótica atracción. En una de estas, Stan decide dar un paso más y entrar en el mundo de los espíritus. Con 35 años, convertido en reverendo Stanton Carlisle, ministro de la iglesia espiritualista, y ayudado por Molly como médium, afirma que la comunicación con los muertos es posible. Con la desinteresada colaboración de una engañada millonaria, Stan abre una iglesia y sus sermones hasta son difundidos por radio.

Cuando Stanton conoce a la doctora Lilith Ritter, una psicoanalista con una ética muy peculiar, queda atrapado en sus redes. Lilith le facilita información sobre uno de sus pacientes, un multimillonario a quien estafar. Lo que Stan desconoce es que Lilith es mucho más ambiciosa que él.

Cuando W.L. Gresham estuvo en la Guerra Civil Española, luchando en las Brigadas Internacionales, alguien le habló sobre una atracción de feria llamada «el Monstruo», un borracho que aceptaba devorar serpientes y pollos vivos que le arrojaban, solo para conseguir unos tragos más.

La novela está estructurada en veintidós capítulos. Cada uno de ellos lleva como nombre el de una de las cartas del Tarot. El tarot también aparece en la novela dentro de la acción, tanto en su carácter adivinatorio como lúdico.

Ya en 1947 fue adaptada al cine, en una película homónima dirigida por Edmund Goulding e interpretada por Tyrone Power.[2]

En 2003, el dibujante de cómic Spain Rodríguez publicó en historia gráfica la obra de Gresham.[3]​ Fue traducido al español y publicado por la editorial Drakul en 2009.[4]



Escribe un comentario o lo que quieras sobre El callejón de las almas perdidas (novela) (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!