x
1

Elizabeth Lee Hazen



¿Qué día cumple años Elizabeth Lee Hazen?

Elizabeth Lee Hazen cumple los años el 24 de agosto.


¿Qué día nació Elizabeth Lee Hazen?

Elizabeth Lee Hazen nació el día 24 de agosto de 1885.


¿Cuántos años tiene Elizabeth Lee Hazen?

La edad actual es 138 años. Elizabeth Lee Hazen cumplirá 139 años el 24 de agosto de este año.


¿De qué signo es Elizabeth Lee Hazen?

Elizabeth Lee Hazen es del signo de Virgo.


Elizabeth Lee Hazen eustaquia (Misisipi, 24 de agosto de 188524 de junio de 1975) es una fisióloga y microbiòloga conocida por su contribución al desarrollo de la nistatina.

Su educación se enfocó desde muy joven hacia la ciencia y la investigación de forma que acabó desarrollando una gran pasión por la microbiología. En el año 1948 se asoció con Rachel Fuller Brown para desarrollar la nistanina, el primer tratamiento farmacológico no tóxico para las infecciones fúngicas en los seres humanos. Su investigación tuvo múltiples y variadas aplicaciones que iban desde salvar árboles infectados hasta la restauración de pinturas y obras de arte dañadas debido a mohos.

Elizabeth nació en agosto de 1885, en Rich, Mississippi, sus padre fueron William Edgar Hazen y Maggie Harper.[1][2]​ Sus padres murieron cuando ella tenía cuatro años, y junto con sus otreos dos hermanos fueron adoptados por unos tíos suyos.[1][3]

Asistió a la Universidad de Misisipi para la Mujer (entonces Instituto Industrial Mississippi y de la universidad), y obtuvo una licenciatura en Ciencias en 1910.[3]​ Mientras seguía con la enseñanza de biología en la escuela secundaria en Jackson, Mississippi , continuó con su educación asistiendo a las escuelas de verano de la Universidad de Tennessee y la Universidad de Virginia. Después de finalizados sus estudios, Hazen, fue aceptada en el departamento de biología de la Universidad de Columbia para efectuar estudios de postgrado, en esta misma universidad completó un máster en biología en 1917 y un doctorado en microbiología en 1927.[1][3]​ Ejerció como técnicoo de laboratorio para diagnóstico durante la Primera Guerra Mundial.[4]​ En la década de 1920, mientras estudiaba en la Universidad de Columbia, Hazen trabajó con ricina y su efecto sobre la Toxina botulínica.[5]

Hacia el final de su vida, recibió una serie de premios por su éxito, incluyendo el Premio Squibb en quimioterapia, el Premio Benham Rhoda de la Medical Mycological Society of the Americas, un título honorario de Hobart and William Smith Colleges, y la Premio Química Pioneer del Instituto Americano de Químicos. Después de su muerte, Hazen fue nominada y aceptada en el Salón de la Fama de Inventores Nacionales en 1994.[6]



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Elizabeth Lee Hazen (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!