x
1

Escuela Carlos Pereyra



P. Ricardo Cámara Lugo S.J.

La Escuela Carlos Pereyra (conocida comúnmente como la Pereyra) es una escuela privada confiada a la Compañía de Jesús ubicada en la ciudad de Torreón. Cubre los grados de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria.

Forma parte del Sistema de Colegios Jesuitas[3]​, así como de la Federación Latinoamericana de Colegios Jesuitas (FLACSI)[4]​.

En 1932 llegaron los primeros jesuitas a la parroquia del Carmen, quienes sentarían las bases para la fundación de la Pereyra. En esa época existía una única preparatoria en Torreón: la Preparatoria de La Laguna. Esta, debido a su ideología no era vista con buenos ojos por miembros de la Unión Nacional de Estudiantes Católicos (UNEC) que estaban por terminar la secundaria o que ya se encontraban cursando la educación media superior. Por estas razones, buscaron el apoyo de diversos personajes entre los que destacan el Lic. Isaac Guzmán Valdivia y el P. Leobardo Fernández S.J. para fundar una nueva preparatoria que se apegara a sus valores.[5]

El 14 de agosto de 1942 la Pereyra recibe de la Universidad Nacional de México la incorporación de los bachilleratos de Derecho y Ciencias Sociales, Ciencias Biológicas, Físico-Químicas y Físico-Matemáticas; iniciando clases el 1 de septiembre de ese año con Isaac Guzmán Valdivia como rector. Al no contar con instalaciones propias, se alquila el edificio de la Escuela Politécnica ubicada frente el Bosque Venustiano Carranza. Un año más tarde se cambiaría la sede a una casa en la avenida Morelos.

Si bien la Pereyra nació con una influencia claramente católica, era una escuela laica. En 1953 el P. Heriberto Navarrete S.J. llegó a la ciudad de Torreón para ver si la Pereyra debía ser incorporada a la Compañía de Jesús, proceso que terminó con el padre Navarrete asumiendo el cargo de rector un año más tarde y la Pereyra convirtiéndose formalmente en un colegio jesuita.

Estos hechos permitieron que se pudiera empezar a construir un edificio propio para la secundaria y preparatoria en 1954.

Para finales del siglo veinte la Pereyra contaba ya con dos sedes diferentes: una para preescolar y primaria en la colonia Navarro (conocida como la Pereyra Chica), y otra para secundaria y preparatoria en la colonia Torreón Jardín (conocida como la Pereyra Grande). Desde finales de los años ochenta se hablaba de la idea de la construcción de un nuevo campus, pues era evidente que se necesitaba una sede unificada para toda la escuela. Este proyecto que fue anunciado oficialmente en 1999 por el P. Víctor Verdín S.J. En septiembre de 2003, después de varios años de esfuerzos para conseguir los terrenos, se inició de la construcción del nuevo campus. Para conseguir los recursos de la nueva sede se vendieron los terrenos de las antiguas Pereyras. El arquitecto Mario Talamás se encargó del diseño de la escuela y la supervisión de la obra estuvo a cargo del arquitecto Gerardo Ayup.[5]​ Los edificios de preescolar y primaria fueron inaugurados en 2004. Finalmente, en septiembre de 2005, todos los niveles educativos, desde preescolar hasta preparatoria, se juntan por primera vez en el Campus San Ignacio[6]​.

En 2008 la Pereyra cambió a horario matutino las clases de bachillerato, las cuales hasta entonces se habían impartido en horario vespertino. Esto cambió considerable tanto a la dinámica como a las instalaciones del colegio. Al edificio de secundaria-bachillerato, se le tuvieron que agregar más salones, para acomodar a los alumnos de secundaria y bachillerato, que ahora iban a compartir instalaciones en un mismo horario; además de construir una nueva cafetería.[5]

En 2014, después de más de 60 años de rectores jesuitas, el Mtro. Armando Mercado Hernández se convirtió en el cuarto rector laico de la escuela.[7]​ El último rector laico antes de este nombramiento era el Lic. Jorge Sánchez Cigala, que sirvió de 1949 a 1952.[7][8]

En 2020 fue nombrado rector el P. Ricardo Cámara Lugo S.J.[9]

La Pereyra cuenta con un campus de 15 hectáreas[4]​ ubicado en la Calzada San Ignacio de Loyola 250, cerca de la Universidad Iberoamericana, al norte de la ciudad de Torreón. El diseño de los edificios de preescolar y primaria está basado en el diseño de los edificios del Instituto Lux, el colegio jesuita de León.

Cuenta con capilla, gimnasio-auditorio (Gimnasio-Auditorio Loyola), gimnasio RockSport, una biblioteca general (Biblioteca San Luis Gonzaga), una biblioteca infantil, cafetería, laboratorio de física, laboratorios de química-biología, laboratorios de cómputo, canchas de fútbol, fútbol rápido, básquetbol, voleibol y pista de atletismo.

La casa de oración se encuentra frente a la escuela, cruzando la Calzada San Ignacio. Se usa para los "encuentros con Cristo" que realizan una vez al año alumnos de todos los niveles, para los retiros de los alumnos de bachillerato y para la escuela para padres. La casa de oración cuenta con una capilla, un salón general, salones secundarios, habitaciones y comedor.

Los símbolos de la escuela son el Escudo, el Himno y el Lema. Tanto el Escudo como el Lema fueron adoptados en 1954.[5]

El escudo de la Escuela Carlos Pereyra está basado en el escudo de armas de la Casa de Oñaz y Loyola, con un torreón en la parte superior derecha para simbolizar la ciudad en la que se encuentra, además de añadir el lema de la escuela "Alabanza al que lucha" alrededor del escudo y el nombre "Pereyra" en la parte superior.

El himno de la Pereyra es una versión modificada del himno del extinto Instituto Patria, un colegio jesuita que existió en la Ciudad de México de 1942 a 1976.

El lema original de la escuela era "Austeridad y Trabajo". Fue cambiado en 1954 por "Certanti Laus", haciendo referencia a los orígenes militares de Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús. Actualmente se usa ese mismo lema pero traducido al español: "Alabanza al que lucha".

La escuela cuenta con equipos de fútbol, básquetbol, voleibol, atletismo y rugby. Compiten en torneos organizados por el CONADEIP, así como en los Juegos Interjesuíticos, evento en el que se reúnen los seis colegios jesuitas de México para competir en diversas disciplinas deportivas.

La Pereyra cuenta con equipos que participan en varias categorías de FIRST Robotics: Lobotics 5312 participa en FRC[10][11]​ y diferentes equipos participan en FLL.[12]



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Escuela Carlos Pereyra (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!