x
1

Fernando Fuenzalida



¿Qué día cumple años Fernando Fuenzalida?

Fernando Fuenzalida cumple los años el 6 de enero.


¿Qué día nació Fernando Fuenzalida?

Fernando Fuenzalida nació el día 6 de enero de 1936.


¿Cuántos años tiene Fernando Fuenzalida?

La edad actual es 88 años. Fernando Fuenzalida cumplió 88 años el 6 de enero de este año.


¿De qué signo es Fernando Fuenzalida?

Fernando Fuenzalida es del signo de Capricornio.


¿Dónde nació Fernando Fuenzalida?

Fernando Fuenzalida nació en Lima.


Fernando Fuenzalida Vollmar (Lima, Perú, 6 de enero de 1936 - 14 de abril de 2011), fue un reconocido antropólogo, escritor y filósofo peruano. También fue catedrático en la Escuela de Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.[1]

Fernando Fuenzalida realizó sus estudios de primaria y secundaria en el Colegio de La Inmaculada de los Jesuítas en Lima, se graduó en la promoción 1953. Estudió Filosofía, Etnología y Arqueología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Se licenció en Antropología, Etnología y Arqueología por la Universidad de San Marcos y Universidad Católica del Perú. Ha hecho candidatura al PhD en Ciencias Sociales en la Universidad de Mánchester, ha llevado cursos sobre antropología física y arqueología mediterránea en las Universidades de Varsovia y Lodz. Obtuvo, también, diplomas de la Fiscalía de la Nación Peruana en temas de criminología y derechos.

Durante su trayectoria profesional ha sido docente en varias universidades nacionales y privadas en el Perú y en el extranjero, siendo algunas de ellas las siguientes: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Católica del Perú, Universidad del Pacífico, y otras. Ha realizado investigaciones y publicaciones sociológicas y etnográficas de profundidad en las principales regiones de los andes peruanos, siendo autor de publicaciones sobre temas vinculados con la estructura y dinámica de las comunidades campesinas y nativas, la economía nativa en transición, la violencia en sus diferentes manifestaciones y la estructura del poder en tales medios.

Ha sido profesor de la Academia Diplomática del Perú y centros de estudios militares: Fuerza Aérea del Perú y Marina de Guerra del Perú. Como docente, investigador y asesor de las fuerzas armadas peruanas, ha venido trabajando temas y enfoques sobre medio ambiente, calentamiento climático, riesgos y desastres, elementos geoestratégicos y de geopolítica, seguridad y defensa nacional; así como, sobre el análisis de las amenazas y vulnerabilidades, riegos naturales y sociales con la finalidad de construir estrategias de prevención y atención de riesgos y desastres.

Ha llegado a ser el primer civil en el Perú que ocupó el cargo de Director del Centro de Altos Estudios Nacionales del Perú (CAEN, 2005), Ex Centro de Altos Estudios Militares CAEM. Desde los años 1970 en adelante se ha desempeñado en diferentes cargos oficiales de gobierno y asesoría ministerial en los Ministerios de: Justicia, Defensa, Educación, Interior, Salud, Industrias, y otros. Ha sido director de la Escuela Nacional de la Contraloría de la República y la Escuela de Fiscales del Ministerio Público. Formó parte de la Comisión Mario Vargas Llosa para investigar la masacre del caso Uchurajay (1983-1984). Ha sido miembro del Consejo Nacional Anticorrupción de la Fiscalía General de la República. Fue miembro del Consejo Ético del Deber de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), que promueve la Campaña del Deber en el país. Ha presidido la Comisión de la Fiscalía General de la Nación para la Revisión de los Expedientes de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (2004). Ha sido miembro del Grupo Internacional Humanismo y Gestión del HEC Montreal. Fue asociado a la Oficina Peruana de Himalandes Organismo Antropológico para el Intercambio Tecnológico Andes Himalaya. Ha sido Secretario General del Congreso Mundial de Americanistas en 1970 y Vice Presidente del Consejo Mundial de Americanistas en 1972. Fue miembro vitalicio y permanente del Consejo Mundial de Americanistas.

Fue uno de los fundadores del Partido País Posible (posteriormente llamado Perú Posible) junto con Alejandro Toledo y postuló al Congreso en 1995. Se ha destacado en el ámbito académico internacional por ser un reconocido investigador de temas agrarios, étnicos, políticos y religiosos. Sus principales discípulos son Eduardo Hernando Nieto, filósofo neoconservador, seguidor de la teoría política de Carl Schmitt y el escritor Enrique Prochazka.

Ha escrito otras obras, bastante reconocidas. Fue director del Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN) entre el 2004 y el 2005. Fue candidato al Parlamento Andino por el Partido Aprista Peruano en las elecciones generales del 2006.

Fue Representante Parlamentario de la República del Perú en condición de suplente del Parlamento Andino de la CAN. Fue consultor de la Secretaría Técnica del Acuerdo Nacional del Perú, se desempeñó como asesor en materia de medio ambiente, cambio climático y prevención de riesgos y desastres en el Consejo Nacional de Medio Ambiente del Perú (CONAM); y fue consultor del Centro María Elena Moyano en materia de gestión de proyectos sobre medio ambiente, calentamiento global y prevención de riesgos y desastres.



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Fernando Fuenzalida (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!