x
1

Germán Colmenares




Germán Colmenares (Bogotá, 1 de agosto de 1938 - Cali, 27 de marzo de 1990) fue un abogado e historiador colombiano, uno de los iniciadores del fenómeno disciplinario conocido como "Nueva historia", agenciado por un grupo de historiadores jóvenes (en los años setentas) y bajo la orientación y el mensaje crítico de Jaime Jaramillo Uribe; esto es, un grupo de historiadores que formula un nuevo estilo y un nuevo método en el manejo de los datos y de los documentos históricos, opuesto al academicista y patriotero que ya era tradicional en Colombia, y que involucra el análisis socioeconómico en la interpretación de los hechos.

Germán Colmenares nació en Bogotá en 1938 y murió en Cali en 1990. Estudio el bachillerato en el Liceo Nacional de Zipaquirá. En 1955 ingreso a la Universidad del Rosario a estudiar Derecho donde se gradúa con la tesis titulada “Esquema para una Historia de las Ideas Políticas en Colombia durante el siglo XIX”, la cual fue posteriormente adaptada y publicada como su primer libro, nombrado Partidos políticos y clases sociales. Paralelo a esto, estudia Filosofía y Letras en la Universidad Nacional de Colombia, donde conoce al historiador Jaime Jaramillo Uribe quien lo inició y le dio el aliento necesario para incursionar de manera definitiva en el estudio de la historia. Jaramillo acababa de dar a conocer su obra sobre el pensamiento colombiano del siglo XIX y el estudio de Colmenares representaba un desarrollo de los temas planteados en su libro. Colmenares estudiaría la ideología de conservadores y liberales por los años de José Hilario López y José María Obando, mostraría además la relación entre esa ideología y las estructuras sociales del momento.

En 1967, viaja a Chile a estudiar en el Centro de Investigaciones de Historia Americana de la Universidad de Chile donde, bajo la tutela de Rolando Mellafe, escribe el libro Las haciendas de los jesuitas en el Nuevo Reino de Granada, en este trabajo se aprecia la marcada influencia de Jaime Jaramillo Uribe y de Magnus Mórner, uno de sus profesores en Chile. El libro se plantea rastrear las diferentes actividades socioeconómicas de los jesuitas a partir de la comprensión del extenso número de haciendas en la Nueva Granada y la Audiencia de Quito, analizando el trabajo esclavo, indígena, las adquisiciones, la constitución misma de las diversas haciendas, etc. Al regresar a Colombia, se vincula como profesor a la Universidad de los Andes donde inicia sus estudios e investigaciones con base en los censos de los indios y en los papeles del Archivo Histórico Nacional de Bogotá (actual Archivo General de la Nación - Colombia). Escribe sus obras sobre las encomiendas en Boyacá y Pamplona, tituladas La Provincia de Tunja en el Nuevo Reino de Granada: ensayo de historia social (1539-1800) y Encomienda y población en la Provincia de Pamplona (1549-1650) respectivamente. En simultáneo, edita, junto con Margarita González y Darío Dajardo, un volumen de documentos desconocidos relativos al trabajo indígena y esclavo en la Colonia.

Posteriormente, Germán Colmenares viaja a París por medio de una beca del gobierno francés que le permitió tener un acercamiento con la cultura francesa de la que fue gran admirador, al igual que de la moderna historiografía europea. Allí obtuvo un doctorado en el corto tiempo de año y medio,[1]​ con la tesis titulada "Economie minière et société dans la Nouvelle Grenade, (1550-1717)" bajo la tutela de Fernand Braudel, obra que posteriormente complementó y publico bajo el nombre de Historia económica y social de Colombia 1537-1719, esta seria su obra más conocida. El libro incluía entre muchos aportes, una reconstrucción de la producción de oro de las principales regiones neogranadinas durante los siglos XVI y XVII, en el que analizaba cómo la caída de la minería del siglo XVII había tenido relación con la catástrofe de las poblaciones indígenas. Esta obra le dio a Colmenares un reconocimiento a nivel mundial dentro de la historiografía colonial latinoamericana.

En 1972 se vincula a la Universidad del Valle, donde realiza la mayor parte de su carrera como investigador y profesor. Fue Decano de la Facultad de Humanidades y luego se dedicó a la enseñanza y a la pesquisa histórica. En 1976 publicó el libro Cali: Terratenientes, mineros y comerciantes (siglo XVIII) con lo cual consolidó su trabajo sobre el estudio de la historia regional, de la cual fue un verdadero cultor y maestro. En este trabajo, Colmenares hace importantes aportes a la comprensión de la historia vallecaucana y crea un modelo de análisis basado en innovadores fondos documentales. En 1979 Colmenares publicó el segundo tomo de la Historia económica y social (Popayán una sociedad esclavista), empleando el estudio de Popayán entre 1680 y 1800 como prototipo de una sociedad esclavista de la época colonial. Al igual que en sus anteriores libros, el trabajo de documentación está enfocado por la teoría y, sobre todo, por la crítica, en este caso a la escuela sevillana. En su libro Las convenciones de la cultura, volvería a estudiar las ideas del siglo XIX; era un análisis de los historiadores latinoamericanos del siglo pasado y de la forma como habían visto la formación de las naciones hispanoamericanas.

Fue profesor invitado en Columbia University (1977) y en Cambridge (1985)[2]​. Asimismo, a lo largo de su vida, participa en varios de los Congresos de Americanistas, como en Lima (1970), París (1976), Manchester (1982), entre otros. De igual forma, fue miembro de número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas[2]​. Participó como profesor de la Maestría en Historia Andina, en Quito y en 1988 es desginado como director de la Maestría en Historia Andina en la Universidad del Valle.

Colmenares fue ante todo, un discípulo de la escuela histórica francesa (conocida como los Annales) y quien promovió en Colombia uno de los métodos de investigación basados en el uso exhaustivo de documentos antes desconocidos, como las escrituras notariales, las cuentas de las oficinas reales y los testamentos, hecho que constituyó una ruptura fundamental con la historiografía tradicional. Este sesgo, que comparte con otros historiadores de su generación, como Jorge Orlando Melo, Margarita González, Hermes Tovar y Álvaro Tirado Mejía hacen que su trabajo sea renovador, marcando de manera decisiva la llamada “Nueva historia de Colombia”. Fue un historiador profesional, dedicó toda su energía durante casi treinta años, a investigar, enseñar y escribir la historia de Colombia.

Para comienzos de la década de 1970, fue uno de los pocos profesores de ciencias humanas con un posgrado extranjero[3]​ , introduciendo en la historiografía colombiana nuevos métodos, enfoques y perspectiva al quehacer histórico. Entre ellos, el uso de series estadísticas, propias de la escuela de Berkeley, la preocupación por temáticas ampliamente ignoradas por los historiadores de oropel en Colombia, como los esclavos, la demografía indígena, la minería, entre otros. Fue, según su maestro, un modelo del oficio del historiador, pues contaba con una "sólida formación jurídica y filosófica, amplios conocimientos en disciplinas auxiliares de la historia como la economía, la sociología, la demografía [...]. Dominaba también las herramientas [...] [de] la paleografía, el sentido crítico y el rigor lógico en el análisis documental, la precisión en las citas y en el examen de las fuentes históricas"[4]​. De igual forma, aunque suele vérsele como un historiador de la economía y sociedad colonial, Colmenares realizó una vasta obra que abarca temas de historia política, historia de las mentalidades, teoría de la historia, etc.



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Germán Colmenares (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!