Gonzalo de Campo nació en Madrid.
Gonzalo López de Campo o de Ocampo (Madrid, España, 1572 - Recuay, Virreinato del Perú, 20 de diciembre de 1626) fue un clérigo católico y Arzobispo de Lima (1625 - 1626).
Sus padres fueron Fernando López de Campo y María Rojas de Santa Gadea. Estudió en la Universidad de Salamanca donde se graduó de doctor en Leyes y Cánones. Pasó a Roma, donde fue camarero secreto del papa Clemente VIII. De vuelta en España, fue incorporado al cabildo arzobispal de Sevilla y promovido como arcediano, fue designado vicario general y provisor de aquella iglesia. Dentro de las actuaciones vividas en esa archidiócesis, destaca el permiso que otorgó a la cofradía de Nuestra Señora de la Esperanza Macarena en 1613 para realizar su primera salida procesional en la Semana Santa sevillana.
Elegido obispo de Guadix, no tomó posesión de esta sede, pues inmediatamente fue designado para ocupar la Arquidiócesis de Lima, en Perú, vacante entonces por el fallecimiento del arzobispo Bartolomé Lobo Guerrero. Presentado en julio de 1623, fue preconizado en Roma el 2 de octubre del mismo año, y consagrado el 1 de marzo de 1624 en las Descalzas Reales de Madrid por el arzobispo de Sevilla Luis Fernández de Córdoba Portocarrero. Meses atrás, había pedido al rey Felipe IV que le diera la merced de ocupar el gobierno del Virreinato del Perú en caso de vacancia o muerte del virrey, lo que le fue concedida por real cédula del 13 de octubre de 1623.
Salió de Madrid el 11 de marzo de 1624 y se embarcó hacia América, resultando este viaje muy penoso. Arribó a Cartagena de Indias, donde escribió al cabildo metropolitano de Lima para anunciar su llegada, y luego pasó a Panamá, donde permaneció dos meses debido a una enfermedad que le aquejó. Recuperado, zarpó hacia el Perú, y tras otra agotadora travesía, desembarcó en Paita. Continuó su viaje a Lima por tierra, aprovechando la ocasión para hacer una inspección de las doctrinas. Con pesar comprobó el estado de relajación de algunos curas, más interesados en los bienes materiales que en los espirituales.
Tomó posesión de su sede el 20 de abril de 1625, iniciando formalmente su episcopado que sería muy breve. La primera labor que realizó fue impulsar los trabajos arquitectónicos de la catedral de Lima, hasta terminarlos, consagrándola solemnemente el 19 de octubre de 1625. Luego emprendió una visita pastoral a su archidiócesis.
Empezó su recorrido el 27 de mayo de 1626, llegando primero a Carabayllo, al norte de Lima. Se encaminó hacia Huánuco (sierra central del Perú). En el trayecto predicó contra las antiguas idolatrías y, auxiliado por el clérigo limeño Fernando de Avendaño, logró secuestrar enorme cantidad de ídolos y amuletos diversos, que destruyó. Ello probaba que los indios seguían aferrados a sus antiguos cultos, a pesar de haber transcurrido casi un siglo de la llegada de los españoles. Llegó a Huánuco el 15 de julio, donde se encontró con misioneros que le habían precedido y que habían convertido a muchos indígenas, lo que le alentó a proseguir. Penetró hasta la región de los panatahuas y carapachos (grupos étnicos selváticos hoy extinguidos, posiblemente pertenecientes a la familia lingüística de los panos y que vivían en la selva del noreste de Huánuco). Pasó también por la actual provincia de Huamalíes (norte de Huanuco) y llegó hasta Conchucos, ya colindante con el obispado de Trujillo. Confirmó a cerca de 25.000 indios previamente catequizados. Pero fue atacado por un súbito mal y falleció el 20 de diciembre de 1626, en Recuay (actual provincia de Huaylas, en el departamento de Ancash). Según refiere Ricardo Palma en sus Tradiciones peruanas, habría sido envenenado por el Cacique de Recuay, reconvenido días antes por Ocampo desde el púlpito por vivir amancebado.
Escribió una Epístola pastoral desde Huarmey, instando a los sacerdotes a dar la eucaristía a los amerindios. Dejó también algunos documentos para orientar a los sacerdotes en el ejercicio de su ministerio.
Escribe un comentario o lo que quieras sobre Gonzalo de Campo (directo, no tienes que registrarte)
Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)