x
1

Guidismo en España



La Federación Española de Guidismo, heredera de la antigua Asociación Guías de España, cede el 20 de octubre 1984 en El Escorial (Madrid), su nombre en exclusiva a esta Federación.

Está formada por 18 Grupos Guías Scouts que constituyen las 6 asociaciones Guías Scouts de ámbito autonómico: Asociación Scout-Guía Vasco da Ponte (Galicia), Asociación Guías de Aragón (Aragón), Asociación Guías de Madrid (Madrid), Asociació Guíatge Valencia (Valencia), Escoltes i Guías de Mallorca (Islas Baleares), Euskal Eskaut Gia Elkartea (País Vasco), siendo en total más de 1.000 miembros

A nivel nacional la Federación Española de Guidismo forma parte y participa activamente en el Consejo de la Juventud de España y existe colaboración mutua con: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Dirección General de Acción social, del Menor y la Familia, Instituto de la Juventud y Federación de Asociaciones de Scouts de España-ASDE.

La primera guía española fue María Abrisqueta de Zulueta, quien hizo su promesa en San Sebastián como guía aislada de Inglaterra en 1929, cuando tenía 18 años.

María, con un grupo de chicas mayores, formaron la Primera Compañía de San Sebastián y es de suponer que también fuera la primera compañía de España.

El guidismo no se extendió entonces con rapidez por lo avanzado de sus actividades (excursiones, campamentos, viajes) con relación a la época. Al cabo de algunos años los Exploradores de España (primera asociación scout que existió en España) empezaron a formar grupos de Exploradoras en ciudades como Barcelona, Zaragoza, Málaga, Murcia y Madrid.

Este equipo se puso de inmediato a trabajar con el fin de unificar el guidismo. Se redactaron Estatutos y folletos administrativos y se fue inculcando una unidad de criterio; se reanudaron anualmente las Asambleas Generales, se llevaron a cabo campamentos de formación, de información, de Jefes, etc. Este período de reorganización duró unos tres años durante los cuales se formó una secretaría sólida, se establecieron métodos y formas de trabajo y se iniciaron varias publicaciones. Después de ese período la mayor tarea fue la pedagógica y la de promoción del guidismo.

Con el tiempo se constató que el acuerdo que dio lugar a la Federación Guías de España no respondía a las necesidades de las diferentes organizaciones. Después de varias reuniones entre miembros de la AGE, Germanor y Oficina Mundial, se constituyó el "Comité de Enlace del Guidismo en España". El documento constitucional de este Comité fue aprobado el 28 de noviembre de 1965 por la Asamblea General Extraordinaria de la Asociación de Guías de España y el 29 de noviembre del mismo año por el Comité de la Federación "Guiatge Catalá" y entró en vigor el 27 de febrero de 1966.

Este comité representa oficialmente a España en el exterior. En aquel año, en España existían dos asociaciones guías reconocidas por la Oficina Mundial: El Guiatge Catalá integrado por: Germanor de Noies Guies, Guies de Sant Jordi, Girl i Boy Scouts de Cataluña y Noies i Nois Escoltes y la Asociación Guías de España.

El Comité de Enlace es el organismo representativo de España en todo lo que se refiere a asuntos internacionales. Coordina las actividades internacionales y se encarga de que las dos asociaciones reciban la información que proviene del exterior.

El Comité de Enlace fue reconocido como Asociación miembro oficial en la Conferencia Mundial de Finlandia en junio de 1969.

En 1998, se produce el reconocimiento de los socios masculinos como miembros de pleno derecho por parte de la Asociación Mundial de las Guías Scouts (AMGS).



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Guidismo en España (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!