x
1

Haratin



Haratin (también transliterado haratins, harratines o haratine, etc., en singular hartani) son los habitantes de los oasis del Sahara, y que habitan fundamentalmente en el sur de Argelia, Marruecos, Mauritania y Sahara Occidental. Constituyen un grupo social y étnicamente distinto de aquellos otros pobladores locales mayoritariamente sedentarios, no-nómadas, de piel más oscura y que hablan bien bereber o árabe.[1]​ Algunos investigadores describen a este grupo como una casta social que se extiende por los países mencionados, y que estaría formada por descendientes de las tribus bereberes del sur.[2]

El término "haratin" tiene un origen oscuro y se ha intentado ligar tanto a una raíz árabe, que significaría "cultivador", o bereber, significando "negro". Podría ser una versión arabizada de ahardan, término bereber para hacer referencia a "color oscuro".

El origen africano negro de los Haratines ('Black Moors'), está fuera de toda duda. Sin embargo, su idioma, cultura, e identidad son árabes, producto de siglos de esclavitud a los maestros de Baidan. Baidan ('White Moors'), son descendientes de bereberes de países árabes, y grupos africanos negros del Sahara. Baidan, y Haritin pueden parecer racialmente distintos, y ambos hablan dialectos de Hassaniyya, relacionados con el árabe beduino.[3]

La comunidad de esclavos se divide en tres niveles: el sujeto total, el esclavo parcial, y el verdadero Haratin. Los Haratin están relacionados, pero son distintos de los africanos subsaharianos actuales[4][5][6]​ , y hablan dialectos árabes magrebíes, así como varios idiomas bereberes. [1]

Los Haratin habitan en los oasis del desierto del Sahara, especialmente en el Magreb, y están concretamente en Mauritania, Marruecos, y el Sahara Occidental. Tienen la herencia del África subsahariana, y constituyen un grupo distinto de trabajadores en gran medida estables. El 40% de la población total de Mauritania, son su grupo étnico más grande. Se trata de una clase socialmente distinguida de trabajadores, o una clase que surgió del legado de la esclavitud en África bajo el dominio bereber, y morisco. [7]

Oficialmente, los Haratin son moros negros que son descendientes de esclavos, o ex esclavos. Aunque la esclavitud fue abolida formalmente en Mauritania en 1960 y nuevamente en 1981, muchos Haratin siguen subordinados a sus antiguos amos. Los funcionarios mauritanos, han argumentado que tales relaciones existen solo con el acuerdo total de los Haratin, pero observadores de las Naciones Unidas y grupos internacionales de derechos humanos, así como grupos mauritanos, como "El-Hor", y "Forces de Liberation Africaine de Mauritanie (FLAM)", afirman que la esclavitud de algunos Haratin persiste en la actual Mauritania. Además, argumentan que el gobierno, ansioso por "arabizar" a su población, ha negado sistemáticamente a la raza haratina negra las oportunidades de avances económicos, y sociales.[8]

Se estima que los orígenes de Haratin, se remonta a los habitantes originales africanos negros (más tarde también mestizos), y de los sitios de las montañas Tassili n'Ajjer, y Acacus en la era epipaleolítica. En la era neolítica, cuando el clima se humedeció, los antepasados ​​de los Haratin eran en su mayoría cazadores, y pastores de bueyes. Al final del segundo milenio antes de la era común, y con la introducción del caballo, los protobereberes del noreste de África, comenzaron a conquistar la parte occidental del Sahara, y desplazaron en gran medida a los pueblos anteriores. Cuando el Sáhara se secó, algunos nativos se trasladaron al Sahel en busca de un clima más húmedo, mientras que otros los antepasados ​​de los Haratin, se quedaron alrededor de los oasis en todo el Sahara, como la región del valle del Draa, donde han vivido durante siglos.[2][4]

Los Haratin forman un grupo étnico distinto de los árabes como las poblaciones Tuareg, así como de los grupos étnicos contemporáneos del África subsahariana.[4][5][6]​ Sin embargo, en países como Marruecos, a veces se clasifican como bereberes, o árabes, según su idioma, y la sociedad en la que se encuentren.[9]​ En Mauritania, sin embargo, donde hay casi 1,5 millones de haratin, han desarrollado un sentido de identidad étnica separado.[10]

Durante la ocupación romana de Mauritania, la tribu bereber Godala huyó hacia el sur, concretamente hacia el Oasis de Draa, esclavizando a la población local, que eran haratines.[11][12][13]​ Históricamente han heredado su condición de esclavos y ocupación familiar, han sido endogámicos, y socialmente segregados. [2][11]​Algunas comunidades diferenciaron dos tipos de esclavos, uno llamado 'Abid (esclavo) y Haratin (esclavo liberado). Sin embargo, según el antropólogo John Shoup, tanto 'Abid como Haratin no eran libres de poseer tierras, o tenían derechos de propiedad equivalentes.[14]​ Independientemente de si eran técnicamente libres, o no eran tratados como socialmente inferiores en las comunidades en las que vivían, al negarles el derecho, y la capacidad de poseer cualquier tierra. Históricamente sobrevivieron aceptando una relación patrón-cliente siervo, ya sea como sirviente doméstico, o como mano de obra en aparcería (khammasin). [15][16]

Se convirtieron en un objetivo común del reclutamiento obligatorio por parte del gobernante marroquí Ismail Ibn Sharif mientras buscaba formar un ejército que no tuviera ningún vínculo social, o cultural con ningún otro grupo árabe o bereber en el Magreb. Reclutó a la mayoría de los varones Haratin y 'Abid sanos que estaban presentes en Marruecos en ese momento. Este ejército fue entonces comúnmente coaccionado a una serie de guerras para consolidar el poder de Ibn Sharif. [17][18][19]​En el siglo XVII fueron reclutados por la fuerza en el ʿAbīd al-Bukhārī, el ejército de élite del gobernante marroquí Ismail. En los tiempos modernos son, en efecto siervos atados a la tierra, ya no esclavos, como se presume originalmente, pero sin los privilegios de la gente libre. Muchos haratin trabajan en los palmerales, o como pastores en el sur, los que pueden emigrar al norte a menudo se emplean en trabajos de baja categoría vinculados al suelo. [7]

La mayoría de los haratin descienden de los pueblos Bambara, Fulani, Soninké, y Wolof que alguna vez habitaron el Sahara Occidental. Muchos de estos grupos huyeron hacia el sur hacia el valle del río Senegal cuando llegaron inmigrantes bereberes, durante el siglo III. Los que quedaron fueron esclavizados por los bereberes, y siglos después por los moros. Bajo los moros, los haratin finalmente adoptaron el Islam, una identidad árabe, y el idioma árabe “Hassaniya”. Muchos de los esclavos habían sido liberados antes que la región quedara bajo el dominio colonial francés a principios del siglo XX.

Algunos obtuvieron su libertad bajo la ley religiosa islámica, que requiere que los amos liberen a sus esclavos después de cinco generaciones. Otros lo ganaron a través del matrimonio, o huyendo. Aquellos que permanecieron esclavizados obtuvieron su libertad, al menos técnicamente, bajo la Constitución de 1960.[8]

Los haratin forman uno de los grupos étnicos más grandes de Mauritania ya que representan hasta el 40% de la población del país. A veces se les llama "moros negros", [20]​ en contraste con Bidan, o "moros blancos". Los haratin son principalmente árabes hassaniya.[21]

Los moros constituyen casi las tres cuartas partes de la población. Aproximadamente un tercio de la población del país se auto identifica como “Bidan” (traducido literalmente como "blanco"; "Moros Blancos"), lo que indica individuos de ascendencia árabe, y “amazige” (bereber). El resto de la población morisca tiene orígenes africanos sudaneses y se conoce colectivamente como Ḥaratin (a veces denominado por el mundo exterior como "moros negros"). Los Ḥaratin hablan el mismo idioma que los Bidan, y en el pasado eran parte de la economía nómada. Sirvieron como ayudantes domésticos y trabajadores para los campamentos nómadas, y aunque algunos permanecen allí, fueron los primeros en partir hacia los asentamientos urbanos con el colapso de la economía nómada en la década de 1980. Si bien existe una correlación general basada en el color de la piel, lo que determina el estatus, es un linaje creíble que puede documentar orígenes nobles. Por lo tanto, uno podría encontrar un "blanco" negro, y algunos “Ḥaratin” podrían pasar por “Bidan” si se desconoce su nombre o linaje.[8]

Los haratin de Mauritania, según el antropólogo Joseph Hellweg, que se especializa en estudios de África Occidental, fueron históricamente parte de una jerarquía social similar a una casta que probablemente se desarrolló a partir de un legado beduino entre los siglos XIV y XVI. El "Hassan" monopolizó las ocupaciones relacionadas con la guerra, y la política, el "Zwaya" (Zawaya) los roles religiosos, los "Bidan" (Moros Blancos) poseían propiedades, y tenían esclavos (Haratin), Moros Negros).[22]​ Cada una de ellas eran castas inamovibles, endogámicas, con ocupaciones hereditarias, y donde los estratos superiores cobraban tributos (horma) a los estratos inferiores de la sociedad mauritana. Los consideraban socialmente inferiores, y les negaban el derecho a poseer tierras, o armas. Creando así una sociedad social, y un sistema económicamente cerrado.[23][24][25]

En la sociedad morisca, los nobles constaban de dos tipos de linajes: arabs, o guerreros, descendientes de los Banū Ḥassān y conocidos como Ḥassānīs, y murābiṭ, llamados marabouts por los franceses, y conocidos en su propio idioma como zawāyā que también es el nombre de un lugar religioso, quienes eran hombres santos, y eruditos de textos religiosos. Los guerreros generalmente afirmaban ser descendientes de árabes, y muchos de los zawāyā tenían sus orígenes en los linajes amazighe. La mayor parte de la población de Bidan estaba formada por vasallos que recibían protección de los guerreros, o zawāyā a quienes pagaban tributo. En el fondo de la jerarquía social había dos clases de artesanos: los herreros, y los griots (trovadores-cantantes de alabanza). Las clases de sirvientes se subdividieron en esclavos, y libertos, conocidos como Ḥaratin, aunque su autonomía personal estaba severamente limitada en la economía nómada.[8]

En 1960, Mauritania abolió oficialmente la esclavitud, e hizo otra actualización de su ley de esclavitud en 1981.  Sin embargo, incluso después de las formalidades, la abolición y las nuevas leyes, la discriminación contra la población haratin sigue siendo generalizada, y muchos continúan siendo, para todos los efectos prácticos, esclavizados, mientras que un gran número vive en otras formas de dependencia informal de sus antiguos amos.[21]

Aunque la Constitución de Mauritania de 1961 prohibió oficialmente la esclavitud, el orden social, y la cultura arraigados en la tradición mauritana, mantuvieron viva la esclavitud. La administración francesa no logró reemplazar las unidades tribales de la sociedad nómada de Mauritania. En consecuencia, después de la independencia, el poder político se formó alrededor de aquellos que tradicionalmente ejercían la autoridad tribal. Esto sirvió para mantener a muchos mauritanos en esclavitud de bienes muebles.[26]

En 1980, los esclavos, y haratin aparentemente ganaron, ya que el gobierno de Mauritania abolió oficialmente la esclavitud por segunda vez bajo el nuevo presidente, Mohamed Kouna.

Amnistía Internacional informó que en 1994 un total de 90.000 personas de la etnia haratin todavía vivían siendo "propiedad" de su amo. El informe indicaba que "la esclavitud en Mauritania es más dominante dentro de la clase alta tradicional de los “moros".[27]​ Según funcionarios mauritanos, cualquier amo, y la relación de siervo es de mutuo acuerdo. Esta posición ha sido cuestionada por las Naciones Unidas, y grupos de defensa de los derechos humanos.[21]

El informe de Amnistía Internacional afirma que “las actitudes sociales han cambiado entre la mayoría de los moros urbanos, pero en las zonas rurales, la antigua división sigue muy viva”. Ha habido muchos intentos de evaluar la extensión real de la esclavitud en la Mauritania moderna, pero en su mayoría se han visto frustrados por la postura oficial del gobierno de Nuakchot de que la práctica ha sido eliminada. Amnistía estimó además que unos 300.000 esclavos liberados seguían al servicio de sus antiguos amos.[27]

En 1992, Mauritania vio su primera elección presidencial "democrática" ganada gracias al apoyo político comprado, pero muy real, de Haratin. En consecuencia, la autoridad de White Moor utilizó su fuerza política para prohibir las discusiones sobre la esclavitud y para reprimir los movimientos abolicionistas como El Hor.  Aunque la segunda república de Mauritania redactó la Constitución de 1991 para incluir disposiciones destinadas a promover la igualdad social. El diseño real del gobierno se hizo evidente a través de su uso continuo de prácticas opresivas. Llevando a cabo un esquema de censura al estilo del Kremlin, el gobierno declaró el fin del racismo, y la esclavitud en Mauritania, ya que deportaron a todos los "negros”, y se negaron a reconocer a los "esclavos" que no se habían asimilado con el políticamente cooperativo Haratin.[26]

El 27 de abril de 2007, Messaoud Ould Boulkheir fue elegido presidente de la Asamblea Nacional, convirtiéndose en el primer haratin negro en ocupar el cargo.

Tras las elecciones de marzo de 2007, el nuevo parlamento aprobó rápidamente una nueva legislación que penalizaba la esclavitud en Mauritania. Si bien, la nueva ley fue bien recibida por los activistas, se señaló que al igual que con los intentos anteriores de introducir castigos más severos. Aunque dependería de la voluntad de las autoridades de hacer cumplir la ley si se quiere erradicar la práctica. Los activistas de Haratin ven otras medidas legales como la reforma agraria, y la capacidad efectiva de demandar a los antiguos amos como críticas para la emancipación de los esclavos restantes. [3]

El 3 de septiembre de 2007, el Parlamento de Mauritania aprobó la Ley de Esclavitud de 2007 que penaliza la esclavitud, e impone severas penas a los propietarios, y traficantes de esclavos. La aprobación de la Ley de 2007, redactada “de acuerdo con los principios constitucionales”, y destinada a “encarnar la libertad del hombre desde el nacimiento hasta la muerte”, resultó otro falso amanecer para quienes luchan por el fin de la esclavitud.[28]​ No solo el estatuto estaba mal redactado, sino que las autoridades mauritanas tampoco mostraron interés en iniciar un proceso penal.

Bajo la presión de la sociedad civil, y las organizaciones de derechos humanos, en 2015 el gobierno adoptó una ley más fuerte contra la esclavitud derogando, y reemplazando la legislación de 2007. Además de declarar la esclavitud como un "crimen de lesa humanidad", la nueva legislación aumentó las penas por el delito de esclavitud de 5 a 10 años, y en la legislación anterior a 10 a 20 años. También define con mayor detalle los elementos que constituyen la esclavitud, la cesión de personas, la servidumbre, y la servidumbre por deudas. Establece penas más severas para los funcionarios que no investiguen casos de esclavitud, y establece penas agravadas para los funcionarios públicos que cometan actos de esclavitud. De acuerdo con la principal recomendación de la sociedad civil, la nueva legislación otorga a las organizaciones de derechos humanos la consideración de un partido civil.[29]



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Haratin (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!