x
1

Historia general de las cosas de Nueva España



Historia general de las cosas de Nueva España es el título de una obra escrita, traducida, editada y supervisada por el religioso franciscano español Bernardino de Sahagún, entre los años de 1540 y 1585, poco después de la Conquista de México por parte de los españoles. También es denominado Códice Florentino y anteriormente conocido como Códice Laurentino, ya que se encuentra resguardado en la Biblioteca Laurenciana o conocida también como Biblioteca Medicea Laurenciana de Florencia, Italia. Otras versiones afirman que podría ser copia de textos o documentos anteriores.[1]

Está disponible en línea en el portal de la Biblioteca Digital Mundial, gracias a la promoción y financiamiento de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. En la actualidad, el estudio de esta obra es absolutamente necesario para todo aquel que quiera comprender la realidad del mundo indígena, particularmente el del altiplano mexicano[2]​. [3]

Para realizar el libro, Bernardino de Sahagún recurrió a la indagación directa entre los nativos mexicanos, concentrándose en la región central de México. Por ello, algunos antropólogos —especialmente los mexicanos— reclaman para el fraile franciscano el ser uno de los antecesores de la moderna etnografía.[4]​ De hecho, se trata de una copia de materiales originales que se han perdido.[5]​ Los materiales originales fueron los registros de conversaciones y entrevistas con indígenas en las poblaciones de Tlatelolco, Texcoco de Mora y Tenochtitlán. Además de informes de los estudiantes indígenas trilingües, formados por el fraile en el Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco, (ubicado en la actual ciudad de México) estos escribieron sus interpretaciones, las que pasaron a ser parte del texto . Estos alumnos fueron Antonio Valeriano, oriundo de Azcapotzalco; Antonio Vejarano, de Cuahuhtitlán; Martín Jacobita, de Tlatelolco; Pedro de San Buenaventura y Andrés Leonardo, también oriundo de Tlatelolco[6]

Todos los informantes de Bernardino de Sahagún habían pertenecido a la élite mexica. La indagación del fraile franciscano comenzó en el mismo período en que estuvo a cargo de la institución que él mismo había fundado en 1536. Entre 1539 y 1558, Bernardino de Sahagún sirvió como misionero en lo que actualmente son los estados de Puebla e Hidalgo. En Tepeapulco (actualmente en el estado de Hidalgo), sitio al que llegó en 1558, Bernardino de Sahagún recogió otras informaciones con las que enriqueció el texto que había venido redactando desde 1547 y que habría de convertirse en el texto definitivo, con el nombre que lo conocemos actualmente. Algunos autores han manifestado dudas con respecto a la influencia de Sahagún en el contenido del texto. Por ejemplo, en fragmentos del libro número XII, donde nombran en una predicción la llegada de españoles en caballo cuando en América no había caballos.

" Y la seguda vez, que miro en el espejo que tenia el aue de ay a vn poco vio muchedumbre de gente iunta q venian todos, armados encima del cauallos"[7]

El propósito de Bernardino de Sahagún al escribir su texto era el dar a conocer entre sus colegas misioneros algunos de los aspectos de la cultura y la historia de los pueblos del altiplano central de México. Lo anterior debía proporcionarles a los evangelizadores algunas herramientas para conocer mejor algunas situaciones a las que podrían enfrentarse en su intento por ganar adeptos para la Iglesia católica entre los naturales de América. En un pasaje de su texto, Bernardino de Sahagún escribió:

Fundamentalmente, el códice es un texto en lengua náhuatl, español y latín. En el lado derecho del códice se ubica el texto escrito en náhuatl. Algunas secciones del texto fueron traducidas al español y escritas en la columna de la izquierda. Sin embargo, muchas partes del texto no se tradujeron o simplemente no existía traducción posible, por lo que fueron resumidos. Como consecuencia las versiones en nahuatl y en español no siempre se corresponden mutuamente, de hecho algunas de las traducciones al español fueron censuradas o reescritas por Bernardino de Sahagún.. El Códice tiene alrededor de 1800 ilustraciones realizadas por indígenas tlacuilos con técnicas europeas. Sahagún era consiente de la importancia de aquellas imágenes y lo que significaba para los indígenas, el fraile escribió lo siguiente:

"Estas gentes no tenían letras ni caracteres algunos, ni sabían leer, ni escribir; comunicábanse por imágenes y pinturas, y todas antiguallas suyas y libros que tenían de ellas, estaban pintados con figuras e imágenes, de tal manera que sabían e tenían memoria de todas las cosas que sus antecesores habían hecho y dejado en sus anales, por más de mil años atrás antes que vinieran los españoles a esta tierra"[9]

El Códice, originalmente era una obra escrita en cuatro volúmenes, de los cuales hoy sólo quedan tres.[10]​ Este códice, llamado así porque se conserva en la Biblioteca Medicea Laurenciana de Florencia, constituye una copia que envió Bernardino de Sahagún a Roma con el padre Jacobo de Testera para que fuera entregada al papa Pío V en 1580.

Quizá más que cualquier otra fuente, esta obra ha sido de ayuda para saber sobre las costumbres de los aztecas en los años anteriores a la conquista española. Aunque no sería sino en 1905 que Francisco del Paso y Troncoso la publicó, en forma de láminas en Madrid y luego, en 1979, el gobierno mexicano, a través del Archivo General de la Nación, sacó a la luz una copia completa del códice , tal y como se conserva actualmente. Antes de ese año, sólo habían estado disponibles las traducciones al español censuradas y reescritas.

Consta de doce libros en los que Bernardino de Sahagún enumera y relata varios aspectos de la vida e historia de los nativos, cada uno tiene un tema central:

Excavaciones arqueológicas realizadas desde el sigo xx han corroborado unos cuantos aspectos de la obra[11]​ , pero algunos autores que han analizado la obra de Bernardino de Sahagún coinciden en que en ella es posible advertir dos interpretaciones distintas. Una de ellas refleja el discurso del fraile producido desde su propio sistema de creencias, en el que hace una evaluación de la religión y vida de los mesoamericanos. La otra es la del misionero que se limita a describir de manera "objetiva" lo que sus informantes pudieron señalar acerca de la sociedad destruida por la conquista española. Esta deducción se desprende del siguiente texto:

Existe una versión solamente en español del documento de Bernardino de Sahagún. Esta copia fue llevada a Europa en 1580 por Rodrigo de Sequera, y es también conocida como el Manuscrito Sequera. El texto en lengua española fue la base para la Historia General de las cosas de la Nueva España, que se conserva en la biblioteca Laurentina de Florentina. De hecho, Códice Laurentino es el nombre que se le dio al manuscrito una vez que se preparó para su primera edición. Los nombres con que también se conoce a esta obra son posteriores a esta edición y corresponden a los manuscritos originales.

Por otra parte, el Códice Matritense es una copia y compilación de las mismas fuentes del Códice Florentino, correspondiente al material recopilado en Tlatelolco y Texcoco, en lengua náhuatl. Consta de cinco libros, e incluye 175 ilustraciones. Es una traducción fuertemente censurada del Códice Florentino hecha por el propio Bernardino de Sahagún a solicitud de las autoridades españolas. Los dos códices se encuentran en la Biblioteca del Palacio Real y el Museo Real de Historia, en Madrid. Otros nombres incluyen los Códices Matritenses y el Códice de Madrid (que no debe confundirse con el Códice de Madrid Maya). Una versión corta de este documento, titulada Breve compendio de los soles idolátricos que los indios desta Nueva España usaban en tiempos de su infidelidad, fue la que se envió al Papa Pío V.

La primera edición moderna de la obra la hizo Carlos María Bustamante en México: Impr. del ciudadano A. Valdés, 1829, dedicada al papa Pío VIII.


La historia general de las cosas de nueva España aún tiene repercusión después de varios siglos, en 2019 se siguen haciendo investigaciones, es utilizada como libro base para otros estudios y conferencias informativas: Hace unos meses Julio Frenk, conjuntamente con el colegiado Adolfo Martínez Palomo realizó un análisis en torno a la situación de la salud en México antes y después de la Conquista donde usaron como fuente principal La historia general de las cosas de nueva España[13]​. El 8 de octubre de 2019 hubo una conferencia por parte de la historiadora de arte Diana Magaloni sobre La historia general de las cosas de nueva España utilizándolo como vía para contar la historia de la conquista y explicando sus temas centrales. [14]




Escribe un comentario o lo que quieras sobre Historia general de las cosas de Nueva España (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!