x
1

Idioma cavineño




El cavineño es una lengua que se habla en comunidades dispersas cerca del río Beni, en la selva amazónica del norte de Bolivia. Lleva dicho nombre por la misión franciscana Misión (Jesús de) Cavinas, donde los cavineñas estuvieron confinados a finales del siglo XVIII y donde algunos cavineñas todavía viven hoy en día (Guillaume, 2012). El término 'cavineña' es utilizado para hacer referencia tanto a la lengua como al grupo étnico.

Desde la promulgación del decreto supremo N.º 25894 el 11 de septiembre de 2000 el cavineño es una de las lenguas indígenas oficiales de Bolivia,[1]​ lo que fue incluido en la Constitución Política al ser promulgada el 7 de febrero de 2009.[2]

Aunque el cavineño todavía se habla activamente y es aprendido por algunos niños, es una lengua en peligro de extinción. Según los datos proporcionados en Crevels y Muysken (2009:15), el número de hablantes de cuatro a más años de edad asciende a 601.

Según Guillaume (2012), se sabe muy poco de la historia del cavineña, especialmente del período antes del contacto, es decir antes de 1764, que parece ser la fecha de la fundación de la primera misión cavineña. Antes de los primeros contactos con los misioneros españoles, parece que los cavineñas vivían entre los ríos Madidi y Beni. Los relatos tradicionales sobre este período mencionan el permanente estado de guerra entre los cavineñas y sus enemigos, generalmente identificados como los ancestros de los ese ejjas actuales (de la misma familia lingüística tacana).

El cavineña pertenece a la familia tacana, así como también, el araona, el ese ejja, el maropa (reyesano) y el tacana. Dentro de la familia tacana, Girard (1971: 41-48) propone clasificar el cavineña dentro del tronco “kavinik” — el araona, el reyesano y el tacana son clasificados en el tronco “takanik”, mientras que el ese ejja es clasificado dentro del tronco “chamik”.

Como se observa en el cuadro 1, el cavineña presenta 20 fonemas consonánticos. La realización fonética de cada fonema aparece representada entre corchetes, siguiendo el Alfabeto Fonético Internacional (Guillaume, 2012).


El cavineña presenta, además, cuatro fonemas vocálicos, como se aprecia en el cuadro 2.


Como se observa en el cuadro 3, el cavineña presenta diferentes tipos de palabras, lexicales y gramaticales, de inventario abierto, cerrado y semi-abierto (Guillaume, 2012):













Guillaume (2012) distingue dos tipos de cláusulas: las cláusulas independientes, que pueden ser, a su vez, verbales o copulares, como se observa en (6) y (7) respectivamente; y las cláusulas dependientes, que se dividen, a su vez, en cláusulas adverbiales no finitas, como en (8), cláusulas adverbiales finitas, como en (9) y cláusulas relativas (finitas).





En el cavineña, una cláusula independiente básica contiene como mínimo un predicado y una marca de cada participante central, con excepción de los participantes singulares de tercera persona que no necesitan ser marcados. La mayoría de los constituyentes de una cláusula básica se ordenan libremente. En las cláusulas copulares, sin embargo, el complemento copular normalmente precede al predicado cópula, siempre que el predicado cópula esté presente, como es el caso en (7).
En lo que respecta a las cláusulas dependientes (o subordinadas), Guillaume señala que el cavineña no presenta cláusulas de complemento, sino más bien estrategias de complementación. Esta lengua tampoco presenta cláusulas coordinadas.

Lenguas de Bolivia (Universidad Radboud de Nimega)
Proyecto Idiomas en peligro de extinción - Cavineña




Escribe un comentario o lo que quieras sobre Idioma cavineño (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!