x
1

Inervación del ojo



La inervación del ojo está dado por nervios craneales encargados de la función de los músculos externos del ojo y de la sensibilidad de la fosa orbitaria.

Existe un conjunto de nervios que recogen la sensibilidad de la fosa orbitaria. El nervio trigémino es un nervio sensible que sale del romboencéfalo y recoge la sensibilidad de tres zonas de la cara: fosa orbitaria, hueso maxilar superior y la mandíbula.

El nervio oftálmico se compone a su vez de tres ramas, que antes de entrar de la fosa por su fisura superior acaban uniéndose en una sola. Estas ramas son:

La rama maxilar del trigémino recoge la sensibilidad del suelo de la fosa orbitaria (que corresponde con el hueso maxilar). Se compone de dos nervios:

Los músculos del globo ocular se insertan por delante y por detrás a diferentes estructuras para producir los movimientos del ojo, además cada músculo está inervado por un nervio oculomotor diferente.

1. Recto superior: Se inserta por la parte anterior en la esclerótica, en la zona superior y por detrás al anillo tendinoso. Está inervado por el nervio motor ocular común.

2. Recto inferior: Se inserta por la parte anterior en la esclerótica, en la zona inferior y por detrás al anillo tendinoso. Está inervado por el nervio oculomotor común.

3. Recto interno: Se inserta por la parte anterior en la esclerótica, en la zona nasal o medial y por detrás al anillo tendinoso. Está inervado por el nervio oculomotor común.

4. Recto externo: Se inserta por la parte anterior en la esclerótica, en la zona lateral o temporal y por detrás al anillo tendinoso. Está inervado por el nervio oculomotor externo, también llamado nervio abducens.

5. Músculo oblicuo superior del ojo: Se inserta por la parte anterior en la esclerótica. Se dirige a la pared interna hacia el ángulo superior interno donde cambia su orientación gracias a una polea para insertarse por detrás al anillo tendinoso. Está inervado por el nervio oculomotor patético o también llamado nervio troclear.

6. Músculo oblicuo inferior del ojo: Se inserta por la parte anterior en la esclerótica, en la zona inferior temporal, pero va a parar al canal lacrimonasal. Está inervado por el nervio oculomotor común.

7. El músculo elevador del párpado superior es una prolongación de fibras del recto superior que se inserta por la parte anterior al párpado y por detrás al anillo tendinoso. Está inervado por el nervio oculomotor común.

Los músculos se insertan a las diferentes estructuras mediante unas fibras tendinosas que derivan de ellos mismos.

El esfínter pupilar y el cuerpo ciliar están inervados por el nervio oculomotor ( Tercer par craneal)



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Inervación del ojo (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!