x
1

Javier Stanziola



Javier Stanziola es un escritor panameño. Ha sido ganador cuatro veces del Concurso Nacional de Literatura Premio Ricardo Miró. Con su primera novela, Hombres enlodados, se aborda por primera vez en la literatura panameña el tema de la identidad de género.

Desde 2018 es autor de la columna quincenal "Expulsando a Coelho" en la revista centroamericana (Casi) literal.[1]

En 1996, Stanziola incursiona en el mundo del teatro con su obra De mangos y albaricoques y obtiene su primer premio Ricardo Miró.[2]​ En 1999, culmina cursos de actuación en el Florida Repertory Theater y participa en obras de teatro en la Florida como actor y escritor.

Tres años después recibe nuevamente el premio Ricardo Miró en teatro con su obra Solsticio de invierno, primera obra teatral ganadora que recibe el apoyo del INAC para ser llevada a escena.[3]​ Cursa estudios de actuación y dirección en Londres en 2003. En 2005, escribe y dirige su tercera obra Profesión: Mujer, que es nominada a dos Premios Escenas en las categorías mejor actriz secundaria (Masha Arguelles) y mejor nuevo actor.[4]​ Su obra Hablemos de lo que no hemos vivido recibe el premio Ricardo Miró 2008 de teatro.[5][6]

En 2016, estrena El mito de la gravedad: Un pequeño acto de perversión social, bajo la producción de Teatro Carilimpia[7]​ y crea el proyecto teatral Monólogos de la invasión [8]

En 2017, produce y facilita el proyecto teatral De mangos y albaricoques: Redescubierta, explorando la experiencia LGBTIQ en Panamá.[9]

Su más reciente obra, Cristo Quijote Tratado, sobre las negociaciones de los Tratados Torrijos-Carter, fue estrenada en el Teatro La Huaca, como parte de la Feria del Libro de 2017 y ha sido mostrada en el Teatro Nacional de Panamá. En 2019, estrena RE:Versiones en Ciudad del Saber, un recorrido de la historia panameña de 1979 a 1999. [1]



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Javier Stanziola (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!