x
1

Jordi Secall



Jordi Secall (1932) fue uno de los primeros artistas abstractos tarraconenses. Dibujante, pintor, grabador y diseñador se formó en la Escuela-Taller de Arte, donde tuvo profesores como Lluís Saumells o Garcianguera. Además, se graduó en especialidades de Diseño de Interiores y en Artes del Libro (grabados) en la Llotja de Barcelona. Se dio a conocer oficialmente durante la diada de Sant Jordi del año 1961 formando parte del Círculo Pere Johan. De ese modo, inició su carrera artística al lado de artistas conocidos, aunque él sorprendía con su obra de carácter gestual, preocupado esencialmente por su tratamiento plástico. “Trabajará con todo tipo de materiales tanto con telas y papeles, tintas o pinturas plásticas, con la única intención de potenciar la textura y el tratamiento del color”.[1]​ Hacia 1968 empieza a dar clases de grabado en la Escuela-Taller de Arte de Tarragona, donde se formó. "A parte de sus conocimientos académicos y de su aptitud para transmitirlos a los alumnos, Jordi Secall era, por encima de todo, artista; se sentía como tal y quería serlo. Un artista espontáneo y procesador, componedor y improvisador, que interactúa con el azar. Las pinturas, los grabados y los dibujos des del primero al último, si los vemos de cerca, nos hacen compañía, son limpios y gozan de una serenidad olímpica que tiene un sabor delicado y exquisito".[2]

Los comienzos del artista Secall son de pintor surrealista, mostrando especial predilección por Joan Miró y su ideal artístico. Se inclinó por ser grabador aceptando las dificultades que suponía un oficio como este. Sin embargo, hacia los años sesenta el público empieza a interesarse por su arte, por aquel “arte nuevo”. Secall, en una entrevista al Diario Español de Tarragona dijo que “desde 1953 dedica su vida a la pintura, pinta aquello que siente e imagina, no lo que ve”. Entiende su arte como un lenguaje y lo llenaba con frases sugestivas y estimulantes. De otro lado, desde el 1995 pintó y grabó acercándose al expresionismo abstracto ligado cada vez más a la identidad de la imagen, haciendo juegos de luces y sombras que permitieran contornos que no desestimasen la caligrafía.

Además, se tiene constancia de que en el período de 1998-2007, Secall participó en algunos concursos y exposiciones colectivas.



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Jordi Secall (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!