x
1

José Luis Brea



José Luis Brea Cobo (Madrid, España 14 de marzo de 1957- ibidem 2 de septiembre de 2010) fue un filósofo y crítico de arte independiente español, uno de los referentes de la teoría y la crítica de arte del panorama artístico español.[1]

Profesor titular de Estética y Teoría del Arte Contemporáneo en la Universidad Carlos III de Madrid y en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca, en España.[2]

Fueron casi 20 años de colaboraciones con su compañera, la también filósofa la profesora titular de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca, Ana Luisa Martínez Collado, con quien tuvo un hijo. Fueron unos años de convivencia muy prolíficos ya que crearon numerosos proyectos juntos. [3]

Colaboró con diversas revistas nacionales e internacionales. Fue director de las revistas Estudios Visuales, Acción Paralela y de los website w3art, aleph, salonKritik, pionera esta web de la crítica de arte online. Dirigió también la colección Estudios Visuales de la editorial AKAL.[4]​Su completo archivo fue donado al Museo Reina Sofía. [5]

Corresponsal en España de las revistas Artforum y Flash Art y además fue un pilar fundamental en los actos de debate y pensamiento tanto en la feria de Arco como en el CENDEAC de Murcia.[6]

Fue también comisario de importantes exposiciones, precursor de Internet al vaticinar que esta plataforma podría llegar a ser un lugar para mostrar arte contemporáneo, como lo mostró con sus ensayos sobre el arte en la red, el Net Art.[7][8]

Anna Maria Guasch, profesora de Historia del Arte de la Universidad de Barcelona y crítica de arte, escribía en El País con motivo del fallecimiento de Brea, este completo artículo sobre la figura de Brea, tanto a nivel académico como humano [9]

"Brea creó un cuerpo de pensamiento interesado por la universalidad del conocimiento y las nuevas humanidades y por la intersección entre arte, ciencia y tecnología que, entre otras publicaciones, se plasmó en el texto Estudios Visuales. La epistemología de la visualidad en la era de la globalización. Con una valentía y un coraje absolutos, Brea nos hace partícipes de la conciencia de un tiempo último, sin regreso, de una vida en su fuga definitiva, en la que la materialidad absoluta más que la negra noche de un agujero en el centro de la materia es núcleo desde el que afloran la luz, los puntos interconectados, las chispas "sinápticas" o transmisoras que nos llevan hacia lo imprevisible: el destino final"



Escribe un comentario o lo que quieras sobre José Luis Brea (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!