x
1

José Sancho Marraco



José Sancho Marraco[1]​ (La Garriga (Barcelona), 27 de febrero del 1879 - ibídem, 16 de septiembre del 1960) fue un músico español, fue organista y maestro de capilla de la Catedral de Barcelona, además de un compositor muy prolífico.

El fondo de partituras de José Sancho Marraco se conserva en la Biblioteca de Cataluña.

Músico precoz, comenzó su formación musical a los siete años. Sus cualidades hicieron que su familia lo enviaran a estudiar en Barcelona con los maestros Domènec Mas Serracant, Josep Viñas Díaz y con el maestro de capilla de la Catedral de Barcelona, su tío José Marraco Ferrer (este, hijo del también músico y compositor Josep Marraco Xauxas). José Sancho fue escolano cantor en la catedral de Barcelona; a los dieciséis años se incorporó como organista en la parroquia de San Agustín de Barcelona, y en 1907 se convirtió en el maestro de capilla, para permanecer hasta el 1957. También ejerció de director musical del teatro Romea de Barcelona entre los años 1898 y 1908 y, en 1912, recibió el nombramiento de censor de la Asociació Ceciliana Española.

Alcanzó el nombramiento de maestre de capilla de la Catedral de Barcelona en 1923, en donde ya hacía de organista. Fue, igualmente, organista de la iglesia de San Severo, dirigió la Academia de Música de la Casa Provincial de la Caridad y también llevó al Orfeón Montserrat de Barcelona. A partir del 1932, además, fue vocal de la Comisión Diocesana de música religiosa de la Archidiócesis de Barcelona. Colaboró con el P. Nemesio Otaño en su Antología Moderna Orgánica Española (1909) y en antologías de música religiosa. También en París redactó un método de solfeo superior. También trebajo en Lieja y en Leipzig.

Compuso más de quinientas obras, tanto de carácter religioso como profano. Destacan:

Su producción abasta una quincena de Misas, Zarzuelas, gozos, himnos, canciones para coro y para voz y piano, bailables, habaneras, carámbanos, obras para orquestas, bandas, coplas, órganos, tríos, cuartetos, quintetos... También hizo más de doscientos arreglos para pequeña formación de obras de Beethoven, Wagner, Verdi, Lluís Millet, Ruperto Chapí, Händel, Bach, Gounod y muchos otros compositores. Como compositor, su estilo es eminentemente polifónico, siguiendo el maestrazgo de los grandes maestros españoles del siglo XVI. Participa en un gran número de concursos musicales y fue premiado repetidamente. La Biblioteca de Cataluña conserva, por donación de su familia, gran cantidad de composiciones y otra documentación de José Sancho Marraco, de su abuelo José Marraco Xauxas y de su tío, José Marraco Ferrer.

Su pueblo natal, La Garriga, le dedicó una calle en 1921 y le nombró hijo predilecto en 1943. El año 1958 le fue impuesta la Medalla al Mérito Artístico de la ciudad de Barcelona.



Escribe un comentario o lo que quieras sobre José Sancho Marraco (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!