x
1

Josue Cover



Josué Cover[1][2][3]​, conocido profesionalmente como Cover (San Luis, Santa Bárbara, Honduras, 11 de junio de 1997), es un presentador de televisión, presentador de noticias, entrevistador, documentalista, editor, investigador, estratega, corresponsal y periodista de origen hondureño.[4][5]​ Es conocido como el creador de los Viral Media Awards[6][7]​, premios a los más influyentes de las redes sociales en Honduras[8]​ y por ser crítico de la Corrupción en Honduras. Ha alcanzado respeto internacional por ayudar a damnificados, víctimas de eventos naturales.[9][10]

Nació de madre soltera entre la pobreza rural el 11 de junio de 1997 en San Luis, Santa Bárbara, occidente de Honduras. Su padre, un reconocido ganadero y caficultor, lo abandonó por problemas familiares. Teniendo 8 meses de nacido, fue dejado con sus abuelos maternos ya que su madre emigró a trabajar a la capital industrial de Honduras, San Pedro Sula.

Aprendió a leer y escribir de forma autodidacta, sus abuelos sorprendidos de sus habilidades decidieron ponerlo a la escuela con tan solo 6 años de edad, destacándose como el mejor alumno del centro de primaria, Profesor Leonel Hernán Trejo, situado en el municipio de San José de Colinas, donde estudió hasta quinto grado con tan solo 10 años de edad. Caminaba 40 minutos por carretera de tierra para ir a la escuela y 40 minutos para regresar a casa de sus abuelos. En octubre de 2007 una triste noticia cambió la vida de Cover, a su abuela materna, Hermosinia Ramírez, fue anunciada con cáncer en el hígado, identificado en etapa terminal, muriendo 8 meses más tarde. Producto de la muerte de su abuela, Cover soñó con ser investigador de cáncer, a pesar de no contar con los recursos necesarios para iniciar su carrera de investigación, siempre se interesó por ser curioso y extrovertido en temas que no son de interés común. En abril de 2008 pasó a vivir con su madre en San Pedro Sula, donde finalizó sus estudios de primaria con excelencia académica, destacándose como uno de los mejores estudiantes del centro educativo. En la escuela fue víctima de bullyng y menosprecios. Su infancia fue humilde, ya que su familia contaba con escaso dinero, por lo que tenía que vender tamales y chocobananos para costearse los gastos en materia de educación.[11]

Realizó sus primeros años de estudio en la escuela Prof. Leonel Hernán Trejo de San José de Colinas en Santa Bárbara. Luego pasó a estudiar en la escuela Augusto C. Coello de Villanueva, Cortés. Culminó sus estudios primarios en el Centro de Primaria, César López Pérez en la colonia Satélite de San Pedro Sula.

Posteriormente, desarrolló sus primeros tres años de secundaria en el Instituto Técnico de Administración de Empresas (INTAE) de San Pedro Sula, donde lideró grupos estudiantiles por su capacidad de oratoria y excelentes calificaciones, participando en las olimpiadas de matemáticas organizadas por la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. En 2013 inició a estudiar las carreras "Técnico en Computación y Bachillerato en Ciencias y Letras" en el Instituto Técnico en Computación (ITC), donde se graduó con honores, siendo el mejor del salón de clases.

Actualmente cursa el quinto año de la carrera de Periodismo en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras del Valle de Sula. Además estudia Ciencias Judídicas en la Universidad de San Pedro Sula, USAP.

Comenzó a los 11 años en los medios de comunicación, halándole el almuerzo a los empleados del canal y de la radio. Antes de ser camarógrafo, fue asistente de cámaras, luego editor audiovisual, operador de radio y televisión. Según en una entrevista para un medio digital de Honduras, para Cover los medios de comunicación lo libraron de los pandilleros que querían reclutarlo a los 13 años de edad, viviendo en una de las zonas de mayor riesgo social en San Pedro Sula, norte de Honduras. Teniendo 15 años, comenzó en la producción de televisión, encargado del contenido de una revista digital-televisiva llamada Honduras T-VE. Sus compañeros se burlaban, pensaban que estaba loco e incluso su familia, pero la pasión y perseverancia lo convirtieron en un referente para muchos.

En 2012, Cover trabajó para los medios cristianos más influyentes de su país, Canal 39 y Stereo Fiel FM. Fue presentador y productor de la Revista Honduras T-VE en El progreso, Yoro para el canal de televisión, Victory Channel y reportero de Talento 2012, un reality de canto perteneciente a Canal 39.

Siendo un comunicador social reconocido y respetado, por las noches al salir de la universidad trabajaba como taxista para ayudar a su madre. Una de sus inspiraciones para ser honesto y trabajador es su abuelo materno, Ernesto Rápalo. Respecto a eso comentó en exclusiva a Diario La Prensa (Honduras) que:

En diciembre de 2015, inició trabajando como presentador en Campus Televisión junto a Eddie García, creador de The Focking Team, dirigiendo el programa WebOn de Campus TV[13][14]​, el primer canal en alta definición de Honduras, que forma parte de la Universidad de San Pedro Sula (USAP). En la actualidad dirige y produce el mismo programa transmitido también a través de la radio con frecuencia 94.5 FM.

En 2017, fue presentador de la Alfombra Roja del Miss Honduras Universo y presentador del TEDx San Pedro Sula.[15]​ En marzo de 2018 se anunció que también sería presentador de los Viral Media Awards,[16]​ evento que fue visto a nivel nacional y apoyado por todos los medios de comunicación.

En abril de 2019 fungió como presentador oficial de la final del reality show "Apuesto Por Ti", el primer programa televisivo de emprendedores en Honduras, realizado por la Universidad de San Pedro Sula y Campus TV.[17][18]​ Ese mismo año, reportó en vivo desde Río de Janeiro, Brasil para Campus Televisión, donde habló del turismo y la violencia de Copacabana, una de las playas más famosas en el mundo.

Como comunicador social ha tenido la oportunidad de entrevistar y cuestionar a varias figuras de la farándula nacional e internacional.

A los 14 años de edad entrevistó a Hillary Clinton, excandidata a la presidencia por los Estados Unidos de América, para un programa radial, 4 años después del Golpe de Estado en Honduras de 2009. En Honduras es conocido como el joven de las preguntas, por su capacidad de entrevistar a los invitados en su programa de televisión.

En noviembre de 2017, creó los Viral Media Awards con el apoyo de Campus Televisión, la Universidad de San Pedro Sula y un conjunto de marcas patrocinadoras. Dentro de la empresa fue apoyado por la producción general liderada por la productora Carolina Collins y la dirección general por Mario Flores Gambarelli. Su idea causó burlas y menosprecios, recibiendo fuertes críticas por parte de compañeros y personas cercanas a él. En poco tiempo, los Viral Media Awards (VMA) alcanzaron una gran popularidad entre los medios escritos, televisivos, radiales y figuras virales de las redes sociales, convirtiéndose en el evento más grande de premiación a nivel nacional, registrado hasta la fecha.

Como periodista ha hecho aportes valiosos en investigación y acciones de ayuda humanitaria. Los temas que más ha estudiado son: Redes sociales y su impacto en la distracción, masonería, monsanto, migración, y agricultura.

En abril de 2017 lanzó el documental Cementerio y Masonería[19]​ con el apoyo de la Universidad Autónoma de Honduras en el Valle de Sula. El proyecto investigativo ha sido presentado en diversos países de América, Europa y Asia, tales como, Guatemala, México, Austria, Francia, Inglaterra, entre otros.

Siete meses más tarde, en diciembre de 2017, finalizó la investigación El demonio MON y el ángel SANTO, siendo la más grande e importante que ha realizado hasta la fecha por su impacto en el sector alimenticio. Josué tocó temas que despertaron curiosidad en el mundo ambientalista, agropecuario y población en general, sobre todo en las principales zonas rurales de Honduras y Centroamérica. El impacto fue enorme que provocó que otros investigadores encargados de hacer estudios sobre alimentos que son altamente cancerígenos y alterados genéticamente, realizaran conciencia, ya que estos según Cover, disminuyen la población mundial silenciosamente.

Caravana de Migrantes

En agosto de 2019, visitó Lima y Cuzco en Perú, donde presentó la investigación Caravana de Migrantes, representando a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula.[20]​ Posteriormente, viajó a São Paulo, Brasil, para exponer sobre la migración en América Latina, además se presentó en Río de Janeiro y la ciudad de Varginha, Estado Minas Gerais donde narró las vivencias en las caravanas de migrantes realizadas en Honduras con destino a México y Estados Unidos de América.



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Josue Cover (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!