x
1

Karin Zielinski



¿Qué día cumple años Karin Zielinski?

Karin Zielinski cumple los años el 24 de abril.


¿Qué día nació Karin Zielinski?

Karin Zielinski nació el día 24 de abril de 1982.


¿Cuántos años tiene Karin Zielinski?

La edad actual es 42 años. Karin Zielinski cumplió 42 años el 24 de abril de este año.


¿De qué signo es Karin Zielinski?

Karin Zielinski es del signo de Tauro.


¿Dónde nació Karin Zielinski?

Karin Zielinski nació en Lima.


Karin Zielinski (Lima, 24 de abril de 1982) es una compositora, productora musical, arreglista y cantante peruana que ha trabajado en diversos proyectos musicales y audiovisuales en su país. Entre sus trabajos más destacados se encuentra la creación de la banda sonora para la película peruana El limpiador, del director Adrián Saba, trabajo que le valió un premio del público a la Mejor Música Original en el Festival Internacional de Cine de Punta del Este,[1]​ así como una nominación a la Mejor Música Original en la primera edición de los Premios Platino del Cine Iberoamericano 2014.[2]

Empezó a componer sus primeras piezas instrumentales a partir de los 13 años. Después de llevar estudios en guitarra clásica comenzó a escribir canciones y a llevar clases de canto, lo que la llevó a componer distintas canciones y a terminar conformando parte de la primera generación de cantantes del grupo vocal Voces del Jazz dirigido por Mónica Gastelumendi y perteneciente a la Asociación Cultural Jazz Perú por esa época dirigida por Gabriel Alegría. Esta etapa fue muy importante para comenzar a adquirir otras herramientas que más adelante utilizaría en su carrera de compositora.[3]

Su carrera musical profesional comenzó en 2005 conformando el trío de jazz vocal Ezquilache junto a las cantantes María Laura Bustamante (Alejandro y María Laura) y Yoly García. Con Ezquilache lanzarían una primera producción discográfica A Tierra Negra (2007), donde experimentarían con distintos géneros como el jazz, funk, R&B, pop y su fusión con sonidos afroperuanos.[4]A Tierra Negra fue uno de los discos de jazz más vendidos en Perú en 2007 y el grupo tuvo relativo éxito en la escena local limeña. Pero en 2008 cada integrante emprendería proyectos propios y finalmente se separarían.

A comienzos del 2010 comienza a producir su primer álbum como solista. Hace una recopilación de 10 de sus temas que hablan sobre distintas situaciones en su vida como universitaria, sobre su ciudad natal Lima y sobre las cosas que la inquietan, es así como nace Manzanas en el suelo, un disco indie folk - pop, que resalta por sus arreglos de vientos, cuerdas, guitarras y teclados. Es lanzado el 10 de junio de 2014 recibiendo muy buenas críticas.[5]

Zielinski estudió la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Lima, carrera que despertó su interés por el cine y lo audiovisual. Otros estudios incluyen guitarra clásica, piano, canto, jazz vocal, armonía, composición y música electrónica. Además cuenta con un máster en bandas sonoras y medios audiovisuales otorgado por la Escuela Superior de Música de Cataluña, ESMUC (Barcelona, España).

Comienza a trabajar en la elaboración de bandas sonoras para distintos cortometrajes y documentales como El niño y el mar, Bsb, Cuidados intensivos, Faique, Dinosaurio, entre otros y es así como en 2010 tiene la oportunidad de crear la banda sonora para el cortometraje animado El mundo invisible, basado en el álbum ilustrado del reconocido artista plástico peruano Fito Espinosa. Con este trabajo lanza un EP con la música del film.[6]

En 2011 funda su propio estudio de posproducción de sonido Stereomonkey junto a su socio y pareja Raúl Astete. En él comienzan a trabajar en diversos proyectos audiovisuales y musicales. Es en ese mismo año que comienza a trabajar en la banda sonora para la película peruana El limpiador, primer largometraje del director Adrián Saba. Su trabajo obtuvo muy buena crítica[7][8]​ y un premio en 2013 a Mejor Música Original en el Festival Internacional de Cine de Punta del Este, destacando entre más de 25 films a nivel iberoamericano.

En 2013 comienza a trabajar en la banda sonora para la película Sueños de Gloria, del director Álex Hidalgo, primer musical sobre la marinera hecha en el Perú. También comienza a trabajar en la música para la puesta en escena de Canciones para Mirar de María Elena Walsh y bajo la dirección del maestro Alberto Isola.

En 2014, su trabajo en El Limpiador fue seleccionado entre más de 700 películas a nivel iberoamericano obteniendo una nominación a Mejor Música Original en la primera edición de los Premios Platino del Cine iberoamericano 2014, donde pudo competir junto a 2 grandes compositores internacionales de amplia trayectoria, el argentino Emilio Kauderer y el español Joan Valent.

Este mismo año Zielinski trabaja en la música original del documental televisivo Camino a la Hoyada, un documental de Andrés Cotler y que habla sobre las desapariciones forzadas en la región de Ayacucho durante la época del Terrorismo en el Perú de los años 80.[9][10]

Es convocada por Giovanni Ciccia para trabajar en la música para la obra teatral Un Fraude Epistolar, escrita por Fernando Ampuero del Bosque y dirigida por Ciccia. En esta obra tiene la oportunidad de adentrarse en géneros que tienen que ver más con sus raíces peruanas y reconectarse con Autores de la Lima de 1900.[11]

En 2015 llegaría la oportunidad de trabajar con Francisco Lombardi, emblemático director peruano y con quien tuvo la oportunidad de trabajar su última película, Dos Besos (2015), es la historia de un complejo triángulo amoroso que desencadena una serie de hechos y cambios en sus tres personajes.[12]

En 2016 La Última Tarde, segundo largometraje de Joel Calero, narra la historia de una pareja en proceso de divorcio que no se ha visto en 19 años, siguiéndole los pasos durante una sola tarde. Esta película se ha paseado por distintos festivales obteniendo importantes premios como Mejor Actriz para Katherina D'Onofrio en el Festival de Cine de Punta del este y Mejor Director para Joel Calero en el Festival de Cine de Guadalajara. Zielinski interviene en la última escena del film ya que en el momento de la postproducción el equipo se dio cuenta de que había un vacío que necesitaba ser narrado de otra forma, según sus propias palabras: Es una película que fluye sola a través de sus diálogos y que solo necesita ese empuje final de la música en la última escena, cuando sus personajes justamente dejan de hablar. La música entonces se convierte en el diálogo que une a ambos personajes en el epílogo, se convierte en su voz de modo imperceptible y nos lleva al final.[12]

Entre 2016 y 2017 se muda a Barcelona para estudiar un máster en Bandas Sonoras y música para Medios Audiovisuales en la Escuela Superior de Música de Cataluña, donde tiene la oportunidad de colaborar por primera vez con la Orquesta Sinfónica de Bratislava. Al regresar a Lima, Zielinski comienza a trabajar en la banda sonora de Django: sangre de mi sangre, un policial dirigido por el emblemático director Aldo Salvini. Para esta película Zielinski vuelve a recurrir a la Orquesta Sinfónica de Bratislava para grabar la música original.



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Karin Zielinski (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!