x
1

La Primera Ley



La Primera Ley es una serie de fantasía escrita por el autor británico Joe Abercrombie. Consiste en una trilogía, tres novelas y un número de relatos ubicados en el mismo mundo. Abercrombie ha terminado el primer borrador de otra trilogía situada en el mundo de La Primera Ley que se desarrollara luego de los eventos narrados en la tercera novela y servirá de secuela a la trilogía original.[1]

La trilogía es publicada por Gollancz en Reino Unido y por la editorial Pyr en Estados Unidos. Las novelas autoconclusivas también son publicadas por la editorial Gollancz pero serán publicadas por Orbit Books en Estados Unidos.[2]

† historias publicadas exclusivamente en Filos Mortales

Estará ubicada 15 años después de los eventos de Tierras rojas.

Trilogía Original (Logen Nuevededos, Jezal dan Luthar, Sand dan Glokta, Sabueso, Collem West y Ferro Maljinn)

La mejor venganza (Monza Murcatto, Nicomo Cosca, Castor Morveer, Friendly, Caul Shivers y Cas Shenkt).

Los héroes (Bremer dan Gorst, Prince Calder, Curnden Craw, Finree dan Brock, Tunny y Beck)

Tierras Rojas (Shy Sur, Ro South y Temple)

Shevedieh, Javre y Carcolf

La Nueva Trilogía, A Little Hatred, The Trouble With Peace y The Beautiful Machine, comenzara en el año 605 y seguirá la historia de 7 personajes.

La saga de La Primera Ley transcurre en un mundo de fantasía épica en guerra. Reminiscente a la Europa medieval y al mundo mediterráneo.

Los libros de la trilogía no cuentan con mapas debido a que Abercrombie prefirió no implementarlos.[11]​ Sin embargo, las tres novelas autoconclusivas contienen sus propios mapas locales y un mapa mundial fue finalmente producido para la colección de historias cortas de Filos Mortales.

La historia de la trilogía involucra a tres grandes poderes:

Existen dos conflictos bélicos importantes en la serie. El primero es entre La Unión y los Hombres del Norte, quienes invaden la provincia del norte de la Unión, Angland. El segundo es en el sur, entre el Imperio Gurkul y La Unión, donde los primeros intentan anexar la ciudad de Dagoska. La trilogía se centra en los destinos de diferentes personajes, quienes son atravesados por estos y otros conflictos.

El título del primer libro está basado en una cita de Homero en La Odisea: "La voz de las espadas incita actos de violencia".

El título del segundo libro es una referencia a una cita de Heinrich Heine: "Debemos perdonar a nuestros enemigos, pero no antes de que los cuelguen".

El título del tercer libro refiere a las palabras que Luis XIV hizo inscribir en sus cánones: "Ultima Ratio Regum," que en latín significa "el último argumento de los reyes".

Las tres novelas se sitúan en el mismo mundo que la trilogía. Algunos de sus personajes principales son personajes secundarios de la trilogía principal mientras que algunos principales aparecen en papeles menores, con cameos o son mencionados al pasar.

La mejor venganza se desarrolla tres años después de la trilogía. Tiene lugar en Styriam, una isla reminiscente a Italia durante las Guerras Italianas, y se centra en la venganza de un líder mercenario.

Los héroes se concentra en una batalla de tres días, siete años después de los eventos de la trilogía. El comandante de la Unión Lord Mariscal Kroy lidera las fuerzas de la Unión contra un pequeño ejército de Hombres del Norte comandados por Dow el Negro. La historia cuenta con la participación de algunos de los personajes de La Primera Ley, como Bremer dan Gorst y el Sabueso.[12]

Tierras Rojas sucede trece años luego de los hechos de La Primera Ley y se centra en una joven protagonista que espera poder sepultar su sangriento pasado, pero que tendrá que volver a sus viejas costumbres para poder salvar a su familia. Su viaje la lleva a través de las planicies del oeste a una ciudad con fiebre de oro, a través de un feudo, de duelos y masacres.[13]

Magos

Hombres del Norte

Adua

Milicia Adua

Dagoska

La voz de las espadas contó con reseñas muy positivas.[14]​ Escrita para The Guardian, el autor Jon Courtenay Grimwood dijo que "por una vez, una novela se acerca a las expectativas que puso su publicista",[15]​ y Suobhan Carrol, de Strange Horizons, dijo que "los fanes de las épicas con gran desarrollo de personajes que gusten de tomar a sus héroes con un grado de ambigüedad moral deben agregar esta novela a su lista de lectura".[16]

Las reseñas de Antes de que los cuelguen también fueron positivas; Fantasy Book Review afirmó que fue "difícil no intentar leerlo de una sola vez" y que "no decepciona".[17]Best Fantasy Reviews dijo que fue "un excelente libro, y que logra algo bastante raro: la entrega de la mitad de una trilogía hace más que solo ser un punto de parada entre el inicio y el fin de la historia".[18]

El último argumento de los reyes fue bien recibida por los críticos, con Publishers Weekly diciendo que "los lectores lamentarán el final de este vívido arco argumental".[19]​ David Bradley, de SFX, le entregó al libro una reseña de cinco estrellas afirmando que Abercrombie "sella su trilogía en alto, con momentos de suspenso y escaramuzas que te dejan sin aliento".[20]

Eric Brown reseñó Tierras Rojas para The Guardian y dijo que Abercrombie estuvo "haciendo un guiño al género Western pero continuando su misión de arrastrar a la fantasía, gritando y pataleando, al siglo XXI con su característica mezcla de amargo realismo, compleja caracterización, escenas de violencia y villanos que aparecen como héroes dañados" y concluye que el libro fue "una maravillosa continuación a la gran aclamada Los héroes".[15]



Escribe un comentario o lo que quieras sobre La Primera Ley (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!