x
1

Lenguas kavango-bantú SW



Níger-Congo
  Volta-Congo
    Benue-Kwa
      Benue-Congo
        Bantoide
          Bantoide S.
            Bantú

Las lenguas bantúes sudoccidentales (también llamadas kavango-bantú sudoccidental) forman un grupo filogenético de lenguas bantúes establecido por Anita Pfouts (2003). El grupo bantú sudoccidental (propiamente dicho) fue propuesto ya en la clasificación de Guthrie de las lenguas bantúes (dentro de la zona R). Las lenguas o continuos geolectales, junto con la denominación de Guthrie de los mismos, son:

Aunque no se clasificó explícitamente, el ndombe (R10) es presumiblemente del grupo bantú sudoccidental y el mashi, el simaa (K30) son del grupo kavango. Maho (2009) añade el mbowe, el shanjo y el kwangwa, además de reclasificar muchas variedades de estos como lenguas independientes. Sin embargo, el mbukushu, el luyana y el yeyi, a veces incluidas entre estas lenguas, parecen ser ramas mucho más divergentes del bantú, por lo que usualmente se clasifican fuera del grupo kavang-bantú suroccidental.[1]


Los numerales en diferentes lenguas bantúes suroccidentales son:[2]

Para las lenguas kavango se tienen los siguientes numerales:[2]



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Lenguas kavango-bantú SW (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!