x
1

Luis Antonio Muñoz



¿Dónde nació Luis Antonio Muñoz?

Luis Antonio Muñoz nació en Madrid.



Luis Antonio Muñoz (Madrid, 1971) Es cantante, multi-instrumentista, compositor, investigador y director musical. Es también locutor y entrenador de voz (especializado en entornos directivos). Como docente y divulgador es creador y director de los cursos Conoce la Música, Conoce la Ópera e Historia Oculta de la Música.[1]

En octubre de 2018 se incorpora como colaborador habitual al programa "Sinfonía de la Mañana" de Radio Clásica (Radio Nacional de España), con una sección denominada Historia Oculta de la Música. En el verano de 2019 crea y dirige el programa de Radio Clásica "Por humor a la Música".[2]​ En la temporada 2020-2021 crea y dirige el programa de Radio Clásica "El Sonido del Tiempo".[3]


Estudia Piano en el Conservatorio de Música de Madrid, formándose posteriormente en instrumentos como el contrabajo, la viola da gamba, la percusión, dirección de coro y de orquesta.

Como cantante lírico ha formado parte de formaciones sinfónico-corales como el Coro Nacional de España, (2000-2012) o el Coro de RTVE, (1994-96) y (2017-2019).[4]

Como solista cantante e instrumentista ha interpretado pequeños papeles del repertorio operístico, colaborando también de manera habitual o puntual con diversas agrupaciones especializadas en la interpretación del repertorio antiguo de distintas épocas. Entre estos grupos se encuentran la Capilla de Música Antigua de Madrid, el grupo Alfonso X el Sabio, la Schola Gregoriana Hispana, el grupo Axivil Aljamía o el grupo Música Antigua de Eduardo Paniagua, con quien ha realizado varias grabaciones de Cantigas de Alfonso X, Música andalusí, reconstrucción de poemas medievales o proyectos relacionados con Leonardo da Vinci y sus diseños sobre instrumentos musicales.

Como conferenciante y divulgador desarrolla una labor de difusión de la música en diferentes actividades de apreciación musical (Universidad Complutense de Madrid, U.P.S.A.M. de Madrid, Sociedad Hispánica de Amigos del Arte, St John’s University de Nueva York, etc.). Es creador y director de los cursos Conoce la Música, Conoce la Ópera e Historia Oculta de la Música, que aparecerá en formato libro en el año 2020.

Funda en 1995 el Grupo de Cámara Ultreia, dedicado a la interpretación de música vocal e instrumental polifónica de todas las épocas. Entre sus últimos proyectos se encuentra la realización de conciertos con repertorio masónico, como "Masonería y Clasicismo musical" ofrecido en la temporada de cámara de la Orquesta y Coro Nacionales de España; o el rescate de repertorio barroco español, como el realizado en el concierto "Cielos, Astros, Signos" ofrecido en la temporada de cámara de la Orquesta y Coro de RTVE. Camerata Ultreia colabora, además como grupo residente con las actividades ofrecidas por el Coro de la UNED.

Como director musical y arreglista ha trabajado en terrenos que abarcan desde la Música Pop hasta la dirección musical y adaptación para obras de Teatro, así como la composición de diversas partituras para cine e imagen. Tres cortos y el largo “Instrucciones para una nueva vida” de Jorge Vidal. Ha sido además asesor musical de producciones cinematográficas y teatrales, entre la que cabe destacar el largometraje "Desafinado", dirigido por Manuel Gómez Pereira y producido por Lola Films.

En el año 2012 y como resultado de su experiencia como cantante y director musical de teatro, comienza a desarrollar una nueva orientación profesional, la de Entrenador vocal, orientada a todo tipo de profesionales que trabajen con la voz, así como a entornos directivos y empresariales. Su trabajo consiste entre otras facetas en la preparación de discursos; oralidad y dicción; fonación; respiración y técnica fonatoria o trabajo sobre el miedo escénico.

Ha recibido los siguientes galardones:

Música para la imagen

Música para teatro

Otras composiciones originales



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Luis Antonio Muñoz (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!