x
1

María Luisa Puiggener



¿Qué día cumple años María Luisa Puiggener?

María Luisa Puiggener cumple los años el 18 de mayo.


¿Qué día nació María Luisa Puiggener?

María Luisa Puiggener nació el día 18 de mayo de 921.


¿Cuántos años tiene María Luisa Puiggener?

La edad actual es 1103 años. María Luisa Puiggener cumplió 1103 años el 18 de mayo de este año.


¿De qué signo es María Luisa Puiggener?

María Luisa Puiggener es del signo de Tauro.


¿Dónde nació María Luisa Puiggener?

María Luisa Puiggener nació en Jerez de la Frontera.


María Luisa Puiggener Sánchez (Jerez de la Frontera, 1875 - Sevilla, 1921) fue una pintora española que desarrolló su actividad artística en la última década del siglo XIX y primeros años del siglo XX. De su producción destaca el lienzo Escena de empeño (Una joya), fechado en 1900, en el que representa a una mujer con su hijo pequeño en brazos en el momento de acudir a una casa de empeños para la tasación de una joya.[1][2][3][4]​.

María Luisa nació en Jerez; pero su familia, según los documentos, es de origen catalán. Consta como hija de José Puiggener Bajes y María Sánchez Pastrana y, gracias a la situación socioeconómica de su familia, María Luisa pudo acceder a una educación lo suficientemente sofisticada como para comenzar en el mundo del arte, donde se ganó un importante renombre,[5]​ a pesar de tratarse de un mundo controlado por hombres.

El principal impedimento al que se enfrentó fue la oposición por parte de los críticos de arte, que no llegaban a concebir la idea de que tal talento pudiera ser de una mujer; a pesar de ella reconocer sus obras. No consta ni en su lugar de nacimiento ni en su lugar de defunción documentos que certifiquen que contrajo matrimonio, lo cual es un claro indicador del uso de “señorita” para referirse a ella. Fue discípula de José Jiménez Aranda, como dejaba claro entrever en los estilos y formas utilizadas para sus obras.[5]

Utilizó géneros salpicados, principalmente, por la situación social que vivió: una sociedad inestable, tanto en el ámbito político como económico, que fomentó el número de un nuevo grupo social, los mendigos. Deja clara constancia en su producción de la vida cotidiana de la gente que plasmaba, lo cual se denomina naturalismo social. Por otro lado, también se basó en otros géneros como los retratos, otras escenas de género, bodegones y paisajes.

Se trata de una importante figura dentro del arte sevillano de comienzos del siglo XX, como indica su presencia en numerosas exposiciones entre 1900 y 1920. Entre ellas nos encontramos con el Premio de Accésit de Juegos Florales del Ateneo (1902), una Medalla de Plata en Granada, exposiciones nacionales de Bellas Artes traspasando las fronteras españolas en México y Buenos Aires.[5]

A pesar de tanto éxito conseguido en vida, aún hoy en día es difícil el reconocimiento de su producción artística.



Escribe un comentario o lo que quieras sobre María Luisa Puiggener (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!