x
1

Mateo Booz



Miguel Ángel Correa, conocido como Mateo Booz (Rosario; 7 de agosto de 1881-16 de mayo de 1943), fue un escritor argentino.

Comenzó sus estudios secundarios en un bachillerato, pero nunca se graduó. Aún muy joven intentó trabajar como comerciante, fracasando nuevamente. Luego de estas experiencias se inicia como periodista, llevado por el dramaturgo uruguayo Florencio Sánchez, en el diario La República (Rosario). Este diario fue dirigido durante algunos años por Lisandro de la Torre.

Hacia 1911 se radica en la ciudad de Santa Fe. En 1920 deja el periodismo profesional y se dedica de lleno a la narración literaria (cuentos y novelas), convirtiéndose en uno de los más grandes cuentistas argentinos.

En la capital de la provincia desempeña los siguientes cargos públicos: la subsecretaría del Ministerio de Gobierno (1933), la presidencia del Consejo de Educación (1933-34) y la dirección del Archivo de los Tribunales y de la Biblioteca y del Archivo Histórico (1936).

Falleció el 16 de mayo de 1943.

Entre sus principales obras se encuentran La mariposa quemada y Tres lagunas. Otras de sus obras más conocidas son: Aleluyas del Brigadier (1936), Soldados y almaceneros, Aquella noche de Corpus (1942), El tropel (1932), La ciudad cambió de voz (1938), Gente del litoral (1944) y Santa Fe, mi país.

Con base en uno de su relatos se realizó la película argentina Los inundados, de Fernando Birri (1962), de gran eco social en los años sesenta.



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Mateo Booz (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!