x
1

Mauricio Vallejo Marroquín



¿Qué día cumple años Mauricio Vallejo Marroquín?

Mauricio Vallejo Marroquín cumple los años el 28 de diciembre.


¿Qué día nació Mauricio Vallejo Marroquín?

Mauricio Vallejo Marroquín nació el día 28 de diciembre de 1958.


¿Cuántos años tiene Mauricio Vallejo Marroquín?

La edad actual es 65 años. Mauricio Vallejo Marroquín cumplirá 66 años el 28 de diciembre de este año.


¿De qué signo es Mauricio Vallejo Marroquín?

Mauricio Vallejo Marroquín es del signo de Capricornio.


¿Dónde nació Mauricio Vallejo Marroquín?

Mauricio Vallejo Marroquín nació en Tonacatepeque.


Edgar Mauricio Vallejo Marroquín (Tonacatepeque, El Salvador, 28 de diciembre de 1958 - Antiguo Cuscatlán, El Salvador, 4 de julio de 1981). fue un poeta, escritor, cantautor e ideólogo salvadoreño. fue un prolífico poeta, escritor, cantautor e ideólogo salvadoreño

Mauricio Vallejo Marroquín Nació el 28 de diciembre de 1958 en la ciudad de Tonacatepeque al suroeste de San Salvador El Salvador desde su infancia creció en contacto con la vida rural en Tonacatepeque, fue influenciado fuertemente por Salvador Salazar Arrué, a quien admiraba en gran manera, el joven Vallejo desarrolló una literatura costumbrista de corte urbana propia que incorpora elementos de la vida rural y contenido político-social. Además de implicarse como dirigente de las Fuerzas Populares de Liberación Farabundo Martí (FPL) y en diversas organizaciones estudiantiles y civiles; lo que sin duda influenció su obra y le valió la persecución y su desaparecimiento. De hecho, tal como lo asegura en sus ensayos Alfonso Velis Tobar, Vallejo “utiliza, un estilo de jerga costumbrista, del habla salvadoreña, de ambiente rural, lenguaje urbano, de contenido político y estampas que describe tiene huellas de un realismo social o realismo crítico al mismo tiempo.”[1]

A pesar de su corta edad era conocido en su tiempo y publicaba semanalmente en periódicos y revistas nacionales e internacionales, tales como en la Revista Dominical de la Prensa Gráfica entre 1976 hasta la fecha en que le desaparecieron, en la Prensa Literaria Centroamericana y en revistas y periódicos de América Latina.

Fue secuestrado el día 4 de julio de 1981, cuando salía de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”. Fue torturado y asesinado a sus 23 años, sin que a la fecha (2018) se conozca en donde quedaron sus restos.Sin embargo, tras su desaparición también fue silenciado su nombre y su obra por algunos de sus colegas coetáneos y por editoriales.

Su vida literaria fue muy activa, lo que le llevó a formar parte del Movimiento de Cultura Popular (MCP), en donde coordinó la revista literaria Pancarta, junto con Rigoberto Góngora. También perteneció al grupo La Cebolla Púrpura, a la par de Jaime Suárez Quemain, Rigoberto Góngora, Nelson Brizuela y David Hernández; y perteneció al consejo editorial de la EDUCA (Editorial Universitaria Centroamericana de Costa Rica).

Mauricio Vallejo pertenece a la Generación Olvidada de escritores de El Salvador de inicios de la década de 1980 que abrieron el telón a la guerra civil, junto con Jaime Suárez Quemain (1949-1980), Lil Milagro Ramírez (19451979), Alfonso Hernández (1948-1988), Rigoberto Góngora (1953-1981), Nelson Brizuela (1955-1990) y Delfy Góchez (1958-1979). Esta generación, como anota Mauricio Vallejo Márquez, es "un eslabón desconocido que hacía imposible enlazar a la Generación Comprometida de las nuevas promociones de literatos"

Mucha de la obra del “muchacho Vallejo” se dice que fue quemada y desaparecida por el temor a la represión de las fuerzas militares y paramilitares a quienes les encontraban escritos de personas perseguidas como lo fue Mauricio Vallejo. No obstante, parte de su obra se conserva en hemerotecas y a manera de fotocopias, manuscritos y obra mecanografiada. Otra parte importante de su obra fue enterrada en el traspatio de una casa cercana a la Universidad de El Salvador, donde permaneció por casi 18 años.

Es así como después de 37 años y de ser guardada bajo tierra, se publica uno de sus poemarios:

Entre sus obras de poesía se encuentran:

Entre sus cuentos se conocen:

En el género novela se le conoce:



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Mauricio Vallejo Marroquín (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!