x
1

Mireia Gabilondo



Mireia Gabilondo, Vergara (Guipúzcoa) 1965, es una actriz, directora y guionista de teatro, cine y televisión. Fue cofundadora en 1983 del grupo teatral donostiarra Tanttaka con el que ha dirigido numerosos espectáculos. Como actriz ha participado en series de televisión en Euskal Telebista de gran audiencia. En 2012 dirigió y narró una de las 5 historias desde la perspectiva humana de presos de ETA en el documental Ventanas en el Interior (Barrura begiratzeko leihoak), la de Gotzone López de Luzuriaga, miembro del comando Araba, que se enfrentó a un cáncer en la cárcel. En 2013 presentó su primer largometraje de ficción dirigido en solitario Las manos de mi madre.

Es diplomada en la Escuela del Servicio de Arte de Dramático del Gobierno Vasco "Antzerti".[1]​ En 1983 fundó junto al también actor y director Fernando Bernués y el actor Kike Díaz de Rada la compañía de teatro donostiarra Tanttaka,[2]​ un grupo que ha llevado al escenario numerosos espectáculos en euskera, castellano y catalán y que ha recibido diversos galardones[3]​ entre ellos el Premio Max a la Mejor Empresa Privada en 2014.

Empezó e teatro en 1987 con la obra Ondoloin dirigida por Fernando Bernués.[1]

En 1997 codirigió la adaptación teatral de El florido pensil basada en el libro homónimo de Andrés Sopeña que recrea las vivencias de unos niños en la escuela franquista.[4]​ Ese mismo año, 1997 trabajó como actriz en la película Todo está oscuro dirigida por Ana Díez.[5]

En 1998 fue cofundadora de la productora de Tentazioa (La Tentación).[6]

En 2004 participa como actriz en la serie de televisión Martín. En 2005 fue directora y guionista de Girando a Oteiza (Otehitzari biraka) un espectáculo en torno al universo de Jorge Oteiza su vida y su pensamiento con la compañía Tanttaka y Kukai, Compañía de Danza[7]

En 2006 fue codirectora junto a Fernando Bernués, coguionista y actriz de la película Enséñame el camino, Isabel una comedia protagonizada por un joven de San Sebastián que decide pasar el verano en un caserío perdido en el monte para mejorar su nivel de euskera.[8]

En 2007 estrenó en teatro Mujeres en sus camas (Emakumeak izaraapean) de la que fue coautora junto a Lurdes Bañuelos y que ella dirigió sobre la sexualidad de cinco mujeres de distintas edades y condición sexual.[9]

En 2009 dirige Hnuy illa un montaje que fusiona poemas del escritor Joseba Sarrionandia con pasajes de danza tradicional vasca y músicas creadas por Jon Maia e Iñaki Salvador.

En 2010 dirige y participa como actriz en la película Operación Comète un drama bélico que transcurre durante la Segunda Guerra Mundial en un pueblo de los Pirineos fronterizo con Francia, Navarra y Guipúzcoa donde Irene Solaguren recibe la propuesta de participar en una asociación clandestina en la red "Cometté" que tiene como objetivo que los aviadores británicos abatidos por Alemania se recuperen y regresen a Inglaterra.[10]

En 2012 participó como codirectora y coguionista en el documental Ventanas en el Interior (Barrura begiratzeko leihoak) junto a Josu Martínez, Eneko Olasagasti, Enara Goikoetxea y Txaber Larreategi en el que se narran cinco historias de presos y presas de ETA con la perspectiva humana, cuya emisión en octubre de 2015 en Euskal Telebista generó polémica por, según algunos partidos, mostrar a los reclusos como víctimas.[11]​ Mireia Gabilondo eligió la historia de Gotzone López de Luzuriaga, enferma de cáncer que debe afrontarlo en la cárcel. Una historia narrada a partir de conversaciones grabadas por su madre cintas magnetofónicas.[12]

En 2013 estrenó en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián su primer largometraje de ficción en solitario: Las manos de mi madre sobre la relación de una madre y una hija a través de la enfermedad que atraviesa la primera[13]​ basado en la novela de Karmele Jaio.[14]

En 2014 participó como actriz en la obra La calma mágica[15]​ coproducida por el Centro Dramático Nacional y Tanttaka y dirigida por su autor Alfredo Sanzol.

En junio de 2015 estrenó Muxua con la compañía Tanttaka una narración contra la homofobia.[16]

En septiembre de 2015 participó en la inauguración y clausura de la 63 Gala del Festival de San Sebastián junto a Cayetana Guillén-Cuervo.[17]

Está casada con el también actor y director Fernando Bernués.[18]




Escribe un comentario o lo que quieras sobre Mireia Gabilondo (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!