x
1

Modernismo en Alcoy



El Modernismo en Alcoy es el desarrollo de una corriente general que surge en toda Europa (denominada en cada país como modernismo, art nouveau, Jugendstil, sezession, etc.) y que en Alcoy (Alicante), Comunidad Valenciana adquiere una personalidad propia y diferenciada dentro del modernismo valenciano.

Tiene lugar dentro del contexto de un gran desarrollo industrial, económico y urbano. Es un estilo principalmente arquitectónico, aunque también se desarrolla en otras artes plásticas (pintura y escultura) y en el diseño y las artes decorativas en la ciudad Alcoy.[1]

En el año 2010 Alcoy fue incluida dentro de la Ruta Europea del Modernismo,[2]​asociación europea formada por instituciones y gobiernos locales cuyo fin es la protección y promoción internacional del patrimonio modernista.

El 22 de septiembre de 2017, durante la 1ª edición de la Feria del Modernismo de Alcoy se colocó una placa conmemorativa de dicha nominación junto a la entrada del ayuntamiento, en el piso de la plaza de España.[1]

De la mano de arquitectos locales como Vicente Pascual Pastor y Timoteo Briet Montaud, formados en Barcelona y coetaneos al modernismo valenciano y al modernismo catalán, pero que ejercieron prácticamente toda su carrera en Alcoy, el modernismo cobrará una especial relevancia arquitectónica en la ciudad.

Las primeras muestras del modernismo en Alcoy podemos encontrarlas en la reforma de la Glorieta de Alcoy realizada en 1899 por Vicente Pascual Pastor, cuyo perímetro está delimitado por verjas de hierro forjado de estilo claramente modernista. El primer edificio que contiene características de estilo modernista será el edificio en la calle Sant Nicolau 32 que data de 1901, obra de Timoteo Briet Montaud. Oficialmente es la Casa Laporta del año 1904, también construida por Briet, la que está considerada como la primera edificación de estilo modernista en Alcoy y que poseerá una tipología plenamente modernista.

A partir de ese momento, las nuevas tendencias modernistas llegaran a Alcoy con prontitud, a pesar de encontrarse alejado de los principales focos modernistas europeos, gracias a la apertura de sus principales arquitectos y artistas a las nuevas tendencias artísticas imperantes.

Los arquitectos más importantes del estilo modernista alcoyano son:[3]

Aunque no fueron los únicos arquitectos modernistas que plasmaron su impronta en Alcoy, si son, sin duda alguna, los principales. Al ser únicamente dos arquitectos los que realizarían la gran mayoría de obras del modernismo alcoyano, bien pudiera parecer que la relación de obras se reduce a unas pocas. Bien al contrario, se estima que entre ambos arquitectos desarrollaron unas sesenta construcciones modernistas de todo tipo en Alcoy, lo que nos proporciona una idea bastante precisa de la especial pujanza de la burguesía industrial alcoyana.

Ambos tienen en común su formación en Barcelona y el ser coetáneos a los arquitectos del modernismo valenciano y el modernismo catalán, pero también los dos ejerceran prácticamente toda su carrera en Alcoy, donde el modernismo arquitectónico cobrará especial relevancia gracias a su arte y sus obras.

Otros arquitectos que edificaron obra de estilo modernista en Alcoy fueron:

Entre las obras del modernismo alcoyano se encuentran:

Entre las obras industriales del modernismo alcoyano se encuentran:

Los pintores alcoyanos Fernando Cabrera Cantó y Francisco Laporta Valor serán los artistas que introdujeron en Alcoy el movimiento modernista y sus más destacados miembros en este campo. Colaboraron junto a los arquitectos modernistas Vicente Pascual Pastor y Timoteo Briet Montaud en el diseño de diversas fachadas e interiores de edificios en Alcoy, hecho que enriquecería notablemente el trabajo y acabado final de diversos edificios proyectados por los arquitectos alcoyanos.

Por otra parte, a principios del siglo XX Alcoy contaba con un nutrido grupo de pintores, dibujantes e ilustradores que trabajaban para la pujante industria alcoyana. Estos adoptaran el nuevo estilo art nouveau para la publicidad de las empresas alcoyanas que demandaban un diseño al nuevo estilo artístico imperante.

Es el caso de los pintores e ilustradores alcoyanos Francisco Laporta Valor, Emilio Sala, Adolfo Morrió, Edmundo Jordá o José Mataix Monllor, que realizaron una prolífica difusión del modernismo en el campo del diseño, el grabado o la ilustración. Especialmente conocida y de marcado carácter modernista será la publicidad realizada para las marcas de papel de fumar y las empresas papeleras alcoyanas (Bambú, Pay-Pay, Papeleras Reunidas, etc). En este sentido, un ejemplo bien conocido es el del pintor e ilustrador Edmundo Jordá que diseñó el icono publicitario del negrito de la marca de papel de fumar Pay-Pay, de la casa "Bambú".[4]

El modernismo alcoyano también contó con artistas y escultores, la mayoría de ellos anónimos, que desarrollaron su arte en distintos edificios modernistas de Alcoy, trabajando a las órdenes de los arquitectos locales Vicente Pascual Pastor y Timoteo Briet Montaud. El más destacado de ellos será el escultor alcoyano Lorenzo Ridaura Gosálbez[5]

Por otra parte, se pueden contemplar esculturas de estilo art nouveau en el cementerio de San Antonio Abad de Alcoy, en el que destacan sus panteones familiares de estilo modernista y neogotico, realizados por arquitectos y escultores modernistas alcoyanos. El cementerio alcoyano fue incluido en el año 2012 en la Ruta Europea de Cementerios Significativos.[6]

Las obras modernistas más destacadas del cementerio de Alcoy son las siguientes:

En el año 2017 se celebró la I Semana del Modernismo de Alcoy organizada por el Ayuntamiento de Alcoy[7]​a la que se sumaron distintas asociaciones de Alcoy. La cita, celebrada del 18 al 24 de septiembre, incluye exposiciones, conferencias, rutas, feria modernista, talleres y actividades relacionadas con el modernismo de Alcoy.

La primera edición estuvo dedicada a la figura del arquitecto alcoyano Vicente Pascual Pastor. El 22 de septiembre de 2017 se colocó una placa conmemorativa de la inclusión de Alcoy, en el año 2010, dentro de la Ruta Europea del Modernismo​, asociación europea formada por instituciones y gobiernos locales cuyo fin es la protección y promoción internacional del patrimonio modernista, junto a la entrada del ayuntamiento, en el piso de la plaza de España.[1]

El 24 de septiembre de 2017 se colocó un monolito en memoria del arquitecto Vicente Pascual en el parque de la Glorieta de Alcoy como acto de clausura de la I edición de la Semana del Modernismo de Alcoy con la asistencia de las autoridades locales y de sus familiares. En el acto, participó con un discurso de agradecimiento, Enrique Villar Pascual, nieto del arquitecto alcoyano.

La II edición del año 2018, del 17 al 23 de septiembre, está dedicada al escultor modernista alcoyano Lorenzo Ridaura Gosálbez.



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Modernismo en Alcoy (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!