x
1

Papers, Please



Papers, Please (en español Papeles, por favor) es un videojuego creado por el desarrollador de videojuegos independientes Lucas Pope y desarrollado y publicado a través de su empresa 3909 LLC. El juego se enfoca en la carga emocional que supone trabajar como inspector de aduanas en el ficticio estado comunista de Arstotzka, decidiendo quién entra o no en el país.[1]​ El juego fue lanzado el 8 de agosto de 2013 para Microsoft Windows y OS X,[2][3]​ y posteriormente fue lanzado para Linux el 11 de febrero de 2014, para iOS el 12 de diciembre de 2014 y para PlayStation Vita el 12 de diciembre de 2017.

Papers, Please tiene lugar en 1982 después de una guerra de seis años entre los estados ficticios de Arstotzka y Kolechia. La mecánica del juego se enfoca en la vida laboral de un inspector de inmigración que trabaja para el gobierno de Arstotzka en un control fronterizo ubicado entre Arstotzka y Kolechia. El jugador inspecciona los documentos de los inmigrantes que llegan, teniendo a su disposición varias herramientas para determinar si los papeles de estos están en orden, todo esto con el objetivo de mantener fuera del país a personas no deseadas, tales como terroristas, delincuentes, espías o contrabandistas. Cuando se descubre alguna discrepancia en algún documento, el jugador puede interrogar al solicitante sobre esta, y posiblemente exigir más información, como revisar huellas digitales o hacer un escáner a cuerpo completo. En ocasiones, el jugador tendrá la oportunidad de arrestar a los solicitantes e, incluso, los solicitantes intentarán sobornar al inspector.

Al final de cada día, el jugador gana dinero en función de la cantidad de personas que han sido procesadas (cinco créditos por cada individuo, aceptado o rechazado en Arstotzka conforme a las normas) junto con los sobornos recogidos, menos las sanciones por errores. Luego el jugador debe realizar un presupuesto para saber cómo gastar ese dinero inteligentemente en alquiler, comida, calefacción, y otras necesidades en materia de vivienda de clase baja para él y su familia. Como las relaciones entre Arstotzka y los países vecinos están deterioradas (a veces debido a los ataques terroristas), poco a poco se van agregando nuevas reglas, tales como negarle la entrada a ciudadanos de determinados países o exigir documentación actual de los ciudadanos propios. El jugador es retado con dilemas morales a medida que progresa en el juego,[4]​como por ejemplo: permitirle la entrada a la supuesta esposa de un ciudadano sin tener ningún documento, arriesgándose así a dejar pasar a un posible terrorista al país.

Una misteriosa organización conocida como EZIC también aparece, con varios de sus miembros llegando a la garita pidiéndole al inspector que los ayude a derrocar el gobierno de Arstotzka por uno nuevo. El jugador puede decidir si colaborar con ellos o no.

El juego cuenta con un modo historia, con veinte posibles finales dependiendo de las acciones del jugador. También incluye un modo desbloqueable aleatorio sin ningún final.[2][3]

Papers, Please fue desarrollado por Lucas Pope en noviembre del 2012, trabajando con el lenguaje de programación Haxe y NME framework, siendo ambas aplicaciones de código abierto.[5]​ Lucas Pope es un inmigrante estadounidense que vive en Japón, y como tal, ha tenido que lidiar con asuntos migratorios en sus viajes. Este pensó que sus experiencias migratorias (descritas por el mismo como "tensas") podían materializarse en un juego.[1][3]​ Antes del lanzamiento del juego, Pope difundió un formulario para el público, donde la gente podía poner sus nombres; estos nombres posteriormente se asignaron de forma aleatoria a los inmigrantes del juego. Papers, Please fue presentado a Greenlight Steam el 11 de abril de 2013, dándole luz verde el 1 de mayo.[5][6]

Previo a su lanzamiento en iPad y PlayStation Vita, Pope señaló que, en el caso de aquellas plataformas que requieren de un control manual táctil, había varios desafíos relacionados con la interfaz de usuario del juego que debían renovarse.[7]

Pope anunció por su cuenta de Twitter el 29 de mayo de 2017 que un cortometraje adaptado del videojuego estaba siendo producido por Nikita y Liliya Ordynskiy.[8][9]​ Este fue finalmente publicado el 24 de febrero de 2018.[10]



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Papers, Please (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!