x
1

Patricia Torres Ortiz



¿Dónde nació Patricia Torres Ortiz?

Patricia Torres Ortiz nació en Ario de Rosales.


Patricia Torres Ortiz (Ario de Rosales, Michoacán, 1963), conocida como Patricia Torres, es una artista mexicana que utiliza diferentes formas de expresión visuales, como la pintura, el dibujo, el grabado, las piezas multimedia y el video.[1]​ Los temas de su obra se relacionan con el cuerpo femenino, su aceptación y las intervenciones que se le hacen para normalizarlo, es decir, para lograr que sea aceptado y valorado en la sociedad.[2]

Sus obras presentan una gama limitada de colores, casi monocromática. En sus cuadros, el cuerpo aparece rodeado de objetos de la vida cotidiana, instrumental médico o elementos orgánicos como pasto o pelo.[3]

Su trabajo pictórico resalta la función biológica del cuerpo, así como la percepción a través de los sentidos. Incorpora imágenes de órganos humanos, como el intestino y los riñones, o de distintos huesos, como la columna vertebral y las costillas; en algunos lienzos, hay una línea divisoria cuyo propósito es crear una lectura circular, en la que los planos están uno dentro del otro. Su discurso iconográfico constituye una reflexión en torno a la vida privada (biológica) y la vida pública del cuerpo femenino.[4]​ Por su temática feminista, su obra forma parte de Archiva, un proyecto de documentación de Mónica Mayer sobre artistas mexicanas.[5]

Cursó estudios de bachillerato y, simultáneamente, de artes plásticas en la Dirección de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En 1982, ingresó a la Licenciatura en Relaciones Internacionales, en la UNAM. Al mismo tiempo, estudió pintura mural, serigrafía y dibujo en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, en la Academia de San Carlos (ENAP) de la UNAM.

Arnold Belkin fue su maestro en dos programas de estudio: uno relacionado con foto aplicaciones en pintura (1988) y sobre muralismo en (1984-86). De 1983 a 1985 sería su ayudante en la realización de tres murales. Patricia Torres dirigió a un grupo de alumnos para concluir los murales realizados en el Colegio Madrid en 1985.

Cursa el certificado de Multimedia Studies: Web Design y el de Mono Prints en la San Francisco State University, de la que posteriormente obtendría el título de B.A. Studio Art en 2008.[6]

En 1983, después de participar en el taller Arte y Feminismo, impartido por Mónica Mayer en el posgrado de la ENAP, colaboró en la formación de uno de los primeros colectivos de mujeres artistas en México denominado Tlacuilas y retrateras que organizó La fiesta de quince años un evento performático en la ENAP.[7][8]

En 1993, invitada por Mónica Mayer, Cecilia Sánchez Duarte y Patricia Soriano, participó en la exposición Las santas del oficio, organizada por el colectivo Pinto mi raya, donde se exhibieron obras de más de 20 artistas mexicanas.[9]

Patricia Torres forma parte de las artistas feministas mexicanas (sean o no militantes) seleccionadas por el proyecto Archiva, cuyo objetivo es visibilizar el trabajo artístico de las mujeres. Su registro se ilustra con Cuerpo, obra realizada en 2012. La pintora afirma que trabaja la idea del cuerpo femenino sin representarlo, ya que de otra manera lo convertiría en objeto.[10]

En 2015 impartió el Taller de Artista Invitado “La serigrafía como elemento diversificador del arte contemporáneo”, en la Escuela Nacional de Pintura, Arte y Grabado “La Esmeralda”, del Instituto Nacional de Bellas Artes.[15]

Se enlistan algunas de sus obras más importantes:

Archiva

Pinto mi Raya



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Patricia Torres Ortiz (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!