x
1

Rivadavia (Mendoza)



¿Dónde nació Rivadavia (Mendoza)?

Rivadavia (Mendoza) nació en Mendoza.


Rivadavia es uno de los 13 distritos que tiene el departamento Rivadavia y la cabecera del mismo, en la provincia de Mendoza, al oeste de Argentina. Fue evolucionando a través del tiempo, y el cambio de denominación que tuvo fueron: “Las Ramadas”, “San Isidro de Uco” y “Rivadavia” (este último también para designar al Departamento).

Es la cuarta ciudad más importante de la provincia de Mendoza por población, y por ser cuna de grandes valores y eventos de los más importantes de la provincia.

Es conocida por ser sede del evento "Rivadavia le canta al país" en el cual convocan a gran cantidad de estrellas nacionales e internacionales.

También es conocida por ser la más próxima al embalse/dique más importante de la Provincia de Mendoza, "El Carrizal", una de las zonas más turísticas de la provincia.

El pequeño núcleo poblacional surgido en la margen izquierda del río Tunuyán, en el paso de los salineros, poco a poco fue constituyéndose en una de las localidades más destacadas de la Provincia de Mendoza. No tardó en convertirse en una pujante “Villa”, erigida en “Ciudad” el 2 de septiembre de 1953.

Por ser el cruce sobre el río el Tunuyan preferido de los arrieros y carreteros que transportaban sal desde San Carlos a Buenos Aires se le dio el nombre de paso de los Salineros, siendo este el cruce menos peligroso por su amplitud, su poca profundidad, suaves pendientes, poca corriente y suelos firmes. Las dificultades habían desaparecido para los locales, tanto fue así que casi siempre la marcha se señalaba con una línea recta, aunque a pesar de sus ventajas por sobre el resto de los pasos, no se lograba superar siempre el río con facilidad, sobre todo cuando las aguas habían crecido conllevando el riesgo de morir ahogado, perder la carga, animales y carretas, siendo muchas veces el Tunuyan una barrera infranqueable, tumultuoso y crecido, inclusive para los baqueanos. En esas circunstancias, como ocurriera en los otros cruces, los arrieros y carreteros en una y otra orilla, debían hacer una alto y esperar que las aguas bajaran. La espera solía ser de días semanas y meses. Para guarecerse de la intemperie construyeron ramadas, quinchos, tinglados, cobertizos y ranchos con paredes de tapia. Tanto en un costado como el otro del río, las arrias y las carretas avanzaban por lo alto de las barrancas hasta encontrar el sendero indígena abierto dentro de un intricado bosque de chañares. Ese sendero se hizo calle cuando el tránsito de animales y carretas obligó a ensancharlo y mejorarlo, recibiendo el nombre de Chañar (hoy Comandante Torres). Había nacido como la mayoría de las calles antiguas, senda trazada por animales, frecuentada por nativos, huella aprovechada por arrieros y por último calle en medio de un largo y tupido bosquecillo de chañares crecido sobre una dilatada lomada, donde muy pocas veces llegaba el agua del río cuando se desbordaba. A los costados de esa calle se comenzaron a construir las primeras ramadas en las proximidades de la actual intersección de Comandante Torres y Balcarce, y como hacia el este los terrenos eran ciénagas que imposibilitaban el paso, fue necesario continuar con las construcciones hacia el norte hasta el camino real que bordeaba las barrancas donde hoy se encuentra la calle Juan XXIII y Avellaneda. Allí nació la posta de Las Ramadas que ya figuraba en un mapa de 1776 cuando se fundó el Virreinato del Río de la PLata. Originalmente, la aldea perteneció al curato de Corocorto, pero cuando la provincia quedó dividida en departamentos numerados, Las Ramadas pasaron a pertenecer al Séptimo Departamento de Campaña, que tiempo después recibió el nombre de Gral. José de SAn Martín. Las Ramadas fue un distrito muy importante de este departamento.

En 1810, el Teniente Gobernador José Moldes mandó levantar un censo en el que quedaron registrados 50 habitantes en la Villa, entre los que figuraban Don Nicolás Corvalán como maestro de posta, Paulino Amaya como pulpero, Casimiro Muñoz como capataz y Juan Segovia como postillón, habitando cerca de la posta 15 peones, 7 mujeres y varios niños y esclavos. La Villa de Las Ramadas, según un poema cambia su denominación por la de San Isidro debido a un milagro aproximadamente en 1816, años más tarde un vecino de la villa es designado Subdelegado del Séptimo Departamento de Campaña, Don Isaac Estrella, por lo que la villa pasa a ser sede de la subdelegación departamental.

El distrito ciudad limita al norte con el departamento Junín, separado por calle Belgrano; al sur con los distritos de La Libertad y Los Campamentos, separados por el río Tunuyán; al oeste con el distrito de Andrade, separado por calle Primavera y al este con el distrito de Santa María de Oro y Mundo Nuevo, separados por calles San Isidro, Isaac Estrella, Silva y Urquiza.

El plano de la ciudad de Rivadavia es en damero, con forma rectangular, cuya mayor extensión es 5,67 km de norte a sur (desde la calle Belgrano hasta el barrio Bajo Matadero) y de 3,08 km (desde el barrio Atamisky hasta el barrio Democracia). La totalidad de las calles son paralelas y perpendiculares entre sí, cortándose en ángulos rectos, y cada una de ellas presenta una forma recta con algunas excepciones, como la calle Isaac Estrella, que va de oeste a este y cuyo trazado es en arco siguiendo una línea de barranca, al igual que Almirante Brown, que presenta las mismas características.

Las principales calles que se comportan como ejes organizadores del área urbana son:

- SAN ISIDRO
- CHAÑAR/COMANDANTE TORRES
- GRAL. LA MADRID
- MARIANO GÓMEZ
- SARMIENTO
- ARENALES
- URQUIZA
- BRANDSEN

- ISAAC ESTRELLA
- AVELLANEDA/JUAN XXIII
- ALMIRANTE BROWN

Para un mapa detallado de la ciudad, véase OpenStreetMap.

Además del casco urbano principal, existen áreas urbanas muy importantes dispersas por el distrito, como el Barrio Carrascosa sobre la calle San Isidro, el Barrio Caparroz sobre la calle Belgrano en el límite con Junín y el barrio de la CEAPRL en la intersección de calle Primavera y Falucho en el límite con el distrito Andrade.

Morfológicamente, la ciudad cuenta con un paisaje chato de viviendas bajas que no superan los 2 niveles, siendo escasas las estructuras que resaltan por su altitud. Las más importantes son el edificio municipal (4 pisos), la galería Centorbi (6 pisos), la torre de la Iglesia San Isidro Labrador y el tanque de agua.

Desde el aire se puede apreciar una gran arboleda de la que sobresalen las viviendas; esto se debe al típico paisaje mendocino con acequias y árboles en todas sus calles, siendo más apreciable en las zonas sur y centro del área urbana.

En cuanto a la arquitectura, la mayoría de las construcciones son modernas sin un estilo determinado, aunque existen algunas obras de construcción antigua de estilo español y hoy se comienza a utilizar un estilo colonial.

Cuenta con muchos espacios verdes que realzan la belleza del lugar. En la actualidad el bulevar ( llamado de esa forma por la población ) es un espacio de recreación donde las personas practican actividades en forma libre.

Otros espacios de recreación son la actual pista de skate –creada para los jóvenes del departamento, quienes no contaban con un espacio para este deporte–, el tan querido polideportivo –donde se realizan la mayor parte de las actividades fomentadas por el municipio que permiten el crecimiento constante del deporte– y la arboleda, que atrae a cientos de rivadavienses cada fin de semana para distraerse de la cotidiana rutina de trabajo semanal

Contaba con 26,792 habitantes (Indec, 2001), lo que representa un incremento del 23 % frente a los 21,770 habitantes (Indec, 1991) del censo anterior. Hoy cuenta con alrededor de 30.000 personas. La mayor parte de la población se concentra en los barrios que rodean el centro de la ciudad siendo los más populosos Los Carrizales, Arenales, Democracia, etc. El distrito cuenta con amplias zonas cultivadas hacia el oeste de calle Chañar y al norte de Isaac Estrella. Además, todavía quedan fincas dentro del radio urbano, aunque rápidamente se van convirtiendo en barrios o loteos.

La sismicidad del área de Cuyo (centro oeste de Argentina) es frecuente y de intensidad baja con un silencio sísmico de terremotos medios a graves cada 20 años.[1]

Existen pocas zonas de la ciudad que presenten vegetación natural, a excepción de los baldíos y las costas del rió Tunuyán. Predomina el bioma del Monte con algarrobos, chañares y jarillas aunque en pocos lugares quedan vestigios de estas plantas. Por otro lado, en algunas zonas salinas predominan las plantas halófilas como la zampa, el pájaro bobo, la pichana y la vidriera. Al sur de la ciudad predominan plantas de zonas húmedas como la cortadera, la totora y los pastizales. Como todas las ciudades mendocinas, la trama urbana presenta una abundante diversidad de árboles en sus calles como plátanos, moras, álamos, carolinos, eucaliptos, fresnos, paraísos y palmeras.

Rivadavia cuenta con establecimientos de nivel primario, nivel secundario y nivel terciario. En la zona sur de la ciudad se ubica el anexo de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Cuyo. Las principales carreras que se pueden estudiar en Rivadavia están orientadas a la enseñanza (Enseñanza básica, profesorado de matemática, de física, etc). Los primeros 3 años de las carrera de ingeniería electromecánica se pueden realizar también la ciudad. Rivadavia también cuenta con jardines maternales 9 pertenecientes a la municipalidad de Rivadavia y algunos dependientes de ONG. Estos establecimientos permiten la ayuda social a la población trabajadora, ya que albergan a niños de entre 45 días y 3 años cumplidos, en dos turnos. Estas instituciones pedagógicos cuentan con docentes capacitadas para la tareas y las que no solo imparten cuidados a los menores sino también realizan una labor de asistencialismo, sobre todo en los distritos donde de encuentran las familias con vulnerabilidad social.

La ciudad cuenta con abundantes espacios verdes, siendo los más importantes la Plaza Bernardino Rivadavia, el polideportivo y el parque de la Estación de Trenes. Además cuenta con un reciente remodelado bulevar en calle Sargento Cabral.

Plazas:

- Bernardino Rivadavia

- De Las Madres (Dr. Musino y José Hernández)

- 3 plazas del Barrio Los Carrizales

- Plaza San Martín

- Plazoleta Sarmiento

- 9 de Julio (Barrio 9 de Julio)

- 18 de Abril (Barrio Empleados de Comercio)

- 2 plazas del Barrio Juventud

- Plaza de los Estudiantes ( Comeglio y San Martín)

- Plaza Malvinas Argentinas (Barrio Arenales)

- Plaza de Las Flores (Sarmiento, entre Illia y Vicuña Prado)

- Paseo de Los Poetas ( bulevar calle Mario Vitale)

- Bulevar Sargento Cabral

- Bulevar Salta

- Rotonda del Lago (Calle Sarmiento)

- Plazas de los Barrios Marcial Pérez, San Cayetano, Confraternidad I, El Retamo, Atamisky II, Independencia, Portal de Belem, Mutual Cuyo I y II, San Isidro I y II y Democracia

Parques:

- Paseo del Lago

- Parque del Polideportivo

- Parque Central (Estación de Trenes)



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Rivadavia (Mendoza) (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!