x
1

San Juan Achiutla



San Juan Achiutla es la cabecera del municipio epónimo que se localiza al noroeste del estado de Oaxaca, México. Fue creado por resolución presidencial el 17 de octubre de 1942. Tiene una superficie de 49.76 km². Por estar clasificado como comunidad indígena, elige a sus autoridades por usos y costumbres [4]​. El pueblo se encuentra situado en una cadena montañosa, entre los cerros Negro al oriente, Yucuquise al noroeste, Cuate al norte y Totolote al sur. Es atravesado por el río Los Sabinos y cuenta con una represa denominada Cahuayande. Su clima es templado. Está en la Mixteca Alta, una de las tres partes que componen la región Mixteca, y dentro de la Mixteca Alta fue una de las comunidades de la región que llevó el mismo nombre que su capital: Ñuu Undecu [5]​, Achiutla (hoy San Miguel Achiutla) aquel importante centro religioso y político prehispánico, como abajo se describe.

En 1906 el investigador francés León Diguet publicó en París lo siguiente acerca de la Mixteca:

León Diguet hizo también historiografía sobre Achiutla:

Jansen y Pérez Jiménez refieren a Achiutla en su Paisajes sagrados: códices y arqueología de Ñuu Dzaui de la siguiente manera:

Por su parte explica Manuel A. Hermann Lejarazu en su obra sobre el Códice Yucunama:

Prosigue H. Lejarazu explicando los orígenes del pueblo mixteco:

Al respecto también describen Jansen y Pérez Jiménez:

Continúa Hermann Lejarazu:

El Corazón del pueblo -a decir de Burgoa- representaba al fundador del linaje de los mixtecos:

Pérez Ortiz cita la descripción que el historiador y religioso dominico Francisco de Burgoa hizo de esta pieza en 1674, más de cien años después de su destrucción:

Al parecer, en el siglo XV, Achiutla fue conquistado por los mexicas, quienes destruyeron y quemaron su templo principal, al incendio que sufrió el templo y la urbe en 1462, se debe que lleve el nombre mixteco de Ñuu Nducu que en una de sus etimologías significa ciudad quemada o chamuscada, o que arde, ciudad en llamas.

Achiutla fue el principal centro de culto de Dzahui o Davui o Savi, el espíritu de la lluvia entre los mixtecos, que –como se ha dicho- también compone el nombre de los mixtecos: Ñuu dzavui, Ñuu dzahui o Ñuu savi.

También en el periodo precortesiano, dice la leyenda, Yolomécatl (hoy Santiago Yolomécatl) fue fundada por seis caciques que emigraron de (San Juan) Achiutla quienes fueron: Iniyoo, Shiquivaa, Diquiyu, Yucuñundee, Ndautevi y Nduadinda.[10]

Achiutla, Ñuu Ndecu, está en espera de su recuperación histórica y arqueológica, relevantes para la cultura mixteca, para el estado de Oaxaca y para México; así como de la reivindicación lingüística y étnica del indígena, del indio mixteco, objeto incluso en ocasiones de la negación, el rechazo y la autodestrucción de la etnia, la lengua y la cultura maternas, efectos del colonialismo y su falsa ideología, el racismo, que suplantan la dignidad y la riqueza que implican pertenecer a esta etnia y cultura milenarias.

Cuando en la capital mexica, Tenochtitlan, se tuvo noticia de la llegada de Hernán Cortés y su tropa a Veracruz -refiere Alfonso Pérez Ortiz citando a José Antonio Gay- Motecuhzoma (Moctezuma) envió una embajada con algunos regalos para la deidad “Corazón del Pueblo” y para consultar el oráculo “para saber la suerte que estaba reservada para el pueblo”, el “pontífice” de Ñuu Ndecu entró al santuario y “El pueblo que había quedado a la parte de afuera, oyó entre ruido confuso de voces" el fatídico anuncio de que "el señorío de Moctezuma había concluido¨. El señor 2 Zopilote, Serpiente de Fuego-Sol y la señora 13 Casa, Flor de Murciélago, gobernaban Ñuu Ndecu cuando en “La tierra de la Lluvia”, se tuvieron esas funestas primeras noticias de los españoles.

De 1522 a 1528 Achiutla, lo que eran San Miguel, San Juan y otros muchos pueblos, estuvo sometida indebidamente por el conquistador Martín Vázquez que sería procesado por maltratar y amenazar de muerte a los caciques de los pueblos por no entregarle tributos extraordinarios y suplantar al legítimo encomendero. En 1528 Achiutla pasó a formar parte de la encomienda de Francisco Maldonado su verdadero titular, Ñuu Ndecu le tributaba 48 tejuelos de oro en polvo, para poder pagar ese tributo, los señores naturales incluso vendían sus hijos y mujeres y aun así, si no se completaba el oro, les daban muchos palos y azotes (Pérez Ortiz, 2009). En 1550 su encomienda y en ella “Achiotla” (Achutla), pasó a doña Isabel de Roxas (Rojas) su mujer.

En 1555 el virrey don Luis de Velasco y Ruiz de Alarcón ordenó que se dejara entrar a los religiosos de la Orden de Santo Domingo a Achiutla para "predicar la ley evangélica y administren los sacramentos a los naturales", ya que el clérigo puesto por el encomendero del lugar, don Tristán de Luna y Arellano, se los impedía. Los dominicos se establecieron finalmente en 1557 en Ñuu Ndecu fundando su comunidad que al tiempo destruiría templos e ídolos y construiría el primer templo cristiano dedicado a San sebastían, hoy en ruinas al lado norte del camino y al pie de la pirámide convertida en cementerio; y posterior a 1570, el gran "convento-doctrina" construido sobre un gran basamento piramidal, que también fue dedicado a San Sebastián y posteriormente a San Miguel Arcángel. (Pérez Ortiz, 2009).

Entre los religiosos dominicos que llegaron a Achiutla estaba Fray Benito Hernández quien redactó su Catecismo cristiano escrito en lengua mixteca,[11]​ y a quien se atribuye la evangelización de los mixtecos de Ñuu Ndecu; que continuaban practicando sus antiguas costumbres religiosas en forma oculta en las cuevas y cerros cercanos al lugar, devociones que combatió destruyendo ídolos y “bibliotecas” de códices, por lo que los indios casi lo mataron de hambre no proporcionándole alimentos, sin lograrlo porque otros consiguieron hacerle llegar comestibles. Igualmente los naturales seguían realizando el culto a la deidad “Corazón del Pueblo”. Fray Benito enterado de la existencia de esta imagen, subió con sus adeptos a la cumbre donde se encontraba y destruyó el centro ceremonial.

Y consiguió hacerse de la deidad Corazón del Pueblo.

Por lo que la pulverización de esa joya, sería posterior y alrededor de 1557 (Pérez Ortíz, 2009).

En 1573, muere don Tristán de Luna y Arellano por lo que su encomienda, que incluyó Achiutla, pasó a su hijo don Carlos Luna y Arellano.

Para 1580 había pocos pobladores españoles en las comunidades mixtecas de las montañas, ya que evitaban en lo posible visitarlas por temor a sus habitantes.

En 1584 fueron expedidos los títulos de los terrenos de San Juan Achiutla por el gobierno virreinal. En 1748 el virreinato expidió títulos comunales a San Juan Achiutla. De ese último periodo, en la iglesia de San Juan Evangelista de San Juan Achiutla se conserva el siguiente rastro histórico: un cuadro al óleo de aproximadamente 1,4 por 1,2 m a cuyo calce dice “A la devoción de don Juan Ortiz y su esposa doña María Daniel, año de 1749". La obra tiene varios niveles:

En el deteriorado calce se alcanza a leer: “F. García Ruiz y José Isidro Ruiz, José de la Luz…” y más palabras en rojo ya ilegibles. Se podría deducir que en esa época había suficiente capacidad económica de algunos como para mandar a hacer pinturas al óleo posiblemente fuera de la población, probablemente en el Convento de San Miguel o en el de Teposcolula, y realizar solemnes celebraciones eucarísticas, de lo que podría colegirse la existencia de suficiente población y actividad económica como para generar riquezas por lo menos medianas.

Esta pintura también es testimonio de que luego de doscientos años de colonización, la población profesaba plenamente la fe católica y para ese entonces ya era étnicamente mestiza, el pasado indio, los rastros materiales y las creencias precolombinas de aquella alta cultura del Ñuu Dzaui, de Ñuu Ndecu, habían muy probablemente desaparecido casi por completo bajo la eficaz acción y destrucción de los religiosos y civiles españoles. Quedaban sin embargo formas de la vida diaria, las propias características físicas de los pobladores que indicaban la pertenencia a una sociedad distinta, que no correspondía a la de los europeos y que estos habían tratado de borrar, que hoy en estas páginas se intenta redescubrir y recuperar.

Del siglo XIX, ya en la época independiente, de San Juan Achiutla se conoce muy poco:

El periodo colonial, el siglo XIX y la Revolución en San Juan Achiutla están por ser investigados a detalle y contados si es que existen y se encuentran fuentes escritas y otros materiales de donde obtener esa información.

San Juan Achiutla no cuenta con archivo municipal por lo que prácticamente es imposible hacer una historia basada en la fuente documental. Si lo equiparáramos con personas, se podría decir que el municipio funciona verbalmente, se diría que se encuentra en el analfabetismo, pues los sucesivos gobiernos municipales no han preservado registros documentales.

En 2010, año del bicentenario y centenario de la Independencia y Revolución mexicanas, apareció el libro Camino por la Mixteca. Un testimonio y documentos para la microhistoria de San Juan Achiutla y la Mixteca Alta en el Estado de Oaxaca. Memorias de Raúl Ruiz Bautista, por lo que ese valioso libro vino a subsanar grandemente la inexistencia de documentos acerca de San Juan Achiutla. Gracias a él podemos rescatar muchos de los sucesos de la historia del Pueblo y Municipio posteriores a la Revolución Mexicana hasta la primera década del siglo XXI. La historia de San Juan y la de la construcción del camino Ixtapa – Tlacotepec son inseparables, ya que Raúl Ruiz Bautista lanzó la proclama para su construcción y San Juan Achiutla lideró el proyecto y la construcción de esa vía de comunicación con don Rutilio Ruiz Hernández a la cabeza. Asimismo, las imágenes blanco y negro tomadas por o gracias a Raúl Ruiz Bautista y conservadas por él, permiten apreciar un poco cómo era la comunidad y el pueblo de San Juan Achiutla a mediados del siglo XX. Los siguientes son los hechos relevantes confome al libro citado.

1920

1930

1940

1950

1960

1970

1980

1990

2000

2010

El Tribunal consideró fueron vulnerados los derechos de las mujeres a:

En consecuencia decretó:

Dicha resolución, correcta, no fue cumplida.[33]

2020

Se tienen como bienes del patrimonio cultural e histórico de San Juan Achiutla:

La cultura mixteca, a la que pertenece San Juan Achiutla y los achiutlecos, es una cultura viva. Véase lo que dice al respecto Ronald Spores:

En San Juan Achiutla se conservan las siguientes antiguas tradiciones culturales:

La tradicional fiesta patronal y mayordomía de San Juan Achiutla se festeja cada 27 de diciembre. He aquí algunas imágenes de la que se celebró el año 2018.

Calenda en San Juan Achiutla, Oaxaca, México.jpg

Calenda en San Juan Achiutla, Oaxaca, México.jpg

Calenda en en San Juan Achiutla, Oaxaca, México.jpg

Calenda en en San Juan Achiutla, Oaxaca, México.jpg

Calenda en San Juan Achiutla, Oaxaca, México.jpg

Calenda en San Juan Achiutla, Oaxaca, México.jpg

Tejedora de palma en el mercado de San Juan Achiutla, Oaxaca, México.jpg

Vendedoras de ajos y fruta en el mercado de San Juan Achiutla, Oaxaca, México.jpg

Vendedoras mixtecas de zapotes en el merdado de San Juan Achiutla, Oaxaca, México.jpg

Oficios religiosos en San Juan Achiutla, Oaxaca, México.jpg

Efigie de San Juan Evangelista en una de las cuatro capillas posas del atrio de la iglesia de San Juan Achiutla, Oaxaca, México.jpg

Procesión de devotos conduciendo la efigie de San Juan Evangelista en San Juan Achiutla, Oaxaca, México.jpg

Presentación de la nueva mayordomía en San Juan Achiutla, Oaxaca, México. 2018.jpg

Ceremonia de presentación de mayordomos en San Juan Achiutla, Oaxaca, México.jpg

Banda festiva en las fiestas de San Juan Achiutla, Oaxaca, México. .jpg

Niños basquetbolistas del equipo infantil de San Juan Achiutla, Oaxaca, México.jpg

Partido de basquetbol femenil en San Juan Achiutla, Oaxaca, México. .jpg

Partido de basquetbol femenil en San Juan Achiutla, Oaxaca, México. .jpg

Partido de basquetbol femenil en San Juan Achiutla, Oaxaca, México. .jpg

Partido de basquetbol femenil en en San Juan Achiutla, Oaxaca, México. .jpg

Equipo de basquetbol femenil de San Juan Achiutla, Oaxaca, México. 2018.jpg



Escribe un comentario o lo que quieras sobre San Juan Achiutla (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!