x
1

Señorío de Fuentidueña



El señorío de Fuentidueña fue un señorío jurisdiccional creado el 14 de septiembre de 1443 por el rey Juan II de Castilla a favor de Pedro de Luna y Manuel, hijo natural de Álvaro de Luna, condestable de Castilla. Su nombre hace referencia a la villa segoviana de Fuentidueña.[1]

El 14 de septiembre de 1443, el rey Juan II concedió el señorío de Fuentidueña a Pedro de Luna y Manuel, designando como heredero en caso de no existir sucesión legitima a su hermanastro, Juan de Luna y Pimentel, II conde de San Esteban de Gormaz, hijo legítimo de Álvaro de Luna, condestable de Castilla, y de Juana Pimentel y Enríquez, condesa de Montalbán y prima del monarca.[2]

El 28 de junio de 1559, el rey Felipe II, otorgó la carta de venta del señorío jurisdiccional sobre Huétor-Tájar a favor de Antonio de Luna y Valois, VI señor de Fuentidueña, lo que le permitió sumar el señorío jurisdiccional a los extensos dominios que su familia poseía en la zona desde tiempos de su abuelo, a cambio de cinco mil ducados de oro.

En 1559, la infanta regente Juana de Austria, también otorgó la carta de venta del señorío jurisdiccional de las villas de Carrascal y Castrojimeno, donde Antonio de Luna y Valois fundó un mayorazgo de segundagenitura, incompatible con el señorío de Fuentidueña, para Pedro de Luna y Rojas, primer hijo de su segundo matrimonio.[3]

El 31 de enero de 1602, Antonio de Luna y Enríquez de Almansa, fue elevado a la dignidad condal por el rey Felipe III sobre todas las tierras y rentas de lo que era hasta entonces señorío de Fuentidueña, por lo que pasa a ser el primer conde de Fuentidueña.[4]



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Señorío de Fuentidueña (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!