x
1

Teoría de juguete



En física, un modelo de juguete es un conjunto simplificado de objetos y las ecuaciones que los relacionan para que, sin embargo, puedan ser utilizados para entender un mecanismo que también es útil en la teoría completa, no simplificada.

Algunos ejemplos de "modelos de juguete" en la física pueden ser: el modelo de ising como un modelo de juguete para el ferromagnetismo, o, más generalmente, como uno de los ejemplos más simples de los modelos reticulares; la mecánica orbital descrita asumiendo que la tierra es atraída al sol por una gran banda elástica; la radiación de Hawking alrededor de un agujero negro es descrita como la radiación convencional de una membrana ficticia en radio r=2M (el paradigma de membrana del agujero negro); el arrastre de marco alrededor de una estrella giratoria, considerado como el efecto del espacio considerándolo como un fluido "arrastrable" convencional.

La frase "modelo de tinker-toy" es a veces también usada en este contexto, y se refiere al juguete de construcción especial para niños que permite a los objetos ser construidos con facilidad pero algo poco realista.



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Teoría de juguete (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!