x
1

Test de Bender



El Test de Bender está inspirado en la Teoría de la Gestalt sobre la percepción, particularmente en las investigaciones realizadas por Max Wertheimer, en 1932, sobre las leyes de percepción. También los dibujos patrones, que el sujeto debe copiar, son los que seleccionó Wertheimer para estudiar la estructuración visual y verificar las leyes guestálticas de la percepción.

Lauretta Bender realizó las investigaciones para su test en el "Bellevue Hospital" de New York. A partir de 1932 empezó a publicar sus resultados en la prensa especializada, y en el año 1938 la American Orthopsychitric Association lo dio a conocer en conjunto. El test Guestáltico de Bender fue bien aceptado por la crítica científica y pronto paso a ocupar un puesto de importancia en toda batería psicométrica contemporánea.

Para este tipo de análisis deben observarse las características de la organización de las figuras sobre el espacio disponible (copia reducida, copia extendida, superposiciones), el grado de claridad de la reproducción, la adhesión o desvío de los modelos (omisiones, desviaciones, adornos extras), las características de los contornos (nítidos, difusos, repasados), de los elementos reproducidos (tamaño, posición orientación). La colocación en el plano horizontal o vertical correcta o incorrecta, la orientación hacia la izquierda o hacia la derecha correcta o incorrecta, el grado de movimiento, la interrelación entre las figuras (congruencias, discrepancias, interinfluencias, perseveración, tendencia a clasificar los dibujos, agrupación de figuras similares –horizontales, a base de puntos, etc.- independencia o conexión de las figuras entre sí), el afán de perfección, formalismo, tendencia a las respuestas abstractas o concretas, auxilio mecánico (trazado de líneas auxiliares; uso de goma), etc.

El análisis cuantitativo sirve de auxiliar, con las ventajas de su mayor objetividad. Para estimar el nivel de maduración en los niños, Bender suministra en el manual un cuadro de fácil consulta y suma utilidad. El test se estandarizó sobre 800 niños de 3 a 11 años, pertenecientes a distintos grados escolares (primero a quinto. Dado que los niños de tres años y menores (a menos que se les permita imitar) por lo común sólo reproducen garabatos y los de 11 ya producen todas las figuras satisfactoriamente, en tanto que los adultos sólo agregan una cierta perfección, motora o una absoluta fidelidad en los detalles, tamaños y distancias, debe considerarse que el B.G. mide el grado de la madurez de la función guestáltica visomotora entre los 4 y los 11 años de edad. He de aquí las principales normas derivadas del rendimiento estándar de los niños hacia estas edades:

El test posee una versión revisada por Gary Brannigan y Scott Decker en 2ª edición.[2]

[1] [2] [3] [4]



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Test de Bender (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Kika:
Gracias por la información yo solo las 9 imágenes más comunes y veo q aquí son mas
2022-09-28 11:02:27
RESPONDER A ESTE COMENTARIO
Meri:
La orientacion siempre es de izquierda a derecha verdad
2022-07-17 21:57:22
RESPONDER A ESTE COMENTARIO