x
1

Unidad de Mujeres y Ciencia



La Unidad de Mujeres y Ciencia[1]​ es un órgano dedicado a fomentar el principio de transversalidad de género en los ámbitos tecnológicos, científicos y de innovación. Pertenece al Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.[2]​ Es el órgano que representa a España en temas de género y ciencia ante la Comisión Europea.

La Unidad de Mujeres y Ciencia fue creada en enero de 2006 en el Ministerio de Educación y Ciencia. Su primera directora fue Capitolina Díaz.[3]​ A Capitolina Díaz Martínez, que fue su directora desde el año 2006 hasta febrero de 2008, le sucede Inés Sánchez de Madariaga, que estuvo en el cargo desde septiembre de 2009 hasta octubre de 2014. Actualmente la directora de la Unidad es Ana Puy Rodríguez.[1][4]​ En la actualidad depende del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.[1]

La Unidad de Mujeres y Ciencia se designó para cumplir la ORDEN PRE/525/2005, de 7 de marzo, relativa a la adopción de 54 medidas para fomentar la igualdad entre ambos sexos. Específicamente, la medida 4.1 alegaba que “Se acuerda crear una unidad específica de «Mujer y Ciencia» para abordar la situación de las mujeres en las instituciones investigadoras y mejorar su presencia en ellas”.[3]

La Secretaría de Estado de I+D+i alega así al mandato del Tratado de Ámsterdam[5]​ y de la Ley Orgánica 3/2007 (22 de marzo) para la igualdad entre mujeres y hombres. Se crean dos textos legales que fomentan la transversalidad como el tema más importante de la acción política relacionada con igualdad de género. Los poderes públicos deben tener en cuenta los impactos diferenciados de género y contemplar medidas para promover la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres a la hora de aplicar las políticas públicas en temas políticas, presupuestos, legislación, planes, proyectos y programas.[6]

Como representante española forma parte del Grupo Helsinki de Mujeres y Ciencia.[3]

Su objetivo es impulsar la igualdad de oportunidades, la integración y la participación de mujeres en el ámbito científico desde la transversalidad de género. Buscando la igualdad entre hombres y mujeres en la tecnología, la innovación y la ciencia.[3]

Para ello va a trabajar alrededor de cinco ejes:[6]

Las misiones principales de la unidad son:[1]

La labor que ha ido realizando la Unidad a lo largo de su historia ha dad lugar a una serie de publicaciones sobre sus estudios, entre las que destacamos:

GenderPort



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Unidad de Mujeres y Ciencia (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!