x
1

Wayfinding



El wayfinding se refiere a los sistemas de información que guían a las personas a través de ambientes físicos y mejoran su comprensión y experiencia del espacio.[1][2]​ Se centra en la persona y, concretamente, en una persona no estandarizada, sino en la diversidad existente de personas y sus capacidades y variables físicas, culturales, sociales, etcétera, en relación con el ambiente en el que se desenvuelve.

El término, de origen anglosajón, se utilizó por primera vez con esta intención en el libro "The imagen of the city" de Kevin Lynch en 1960. Se podría traducir como "encontrando el camino", "orientación" o "navegación". En ocasiones, se relaciona con la "señalización". Aunque se usa como sinónimo de "orientación", se opta por considerarlo un término crisol, ya que recoge conocimientos y prácticas desde diferentes disciplinas.[3]

Los teóricos Arthur y Passini o McCoy y Evans enumeraron las siguientes ventajas de la aplicación de recursos de wayfinding en la sociedad:

La orientación de un lugar a otro es una actividad humana fundamental y parte integral de su vida cotidiana. Las personas suelen usar su conocimiento y experiencias previas para encontrar el camino. Los sistemas de wayfinding tienen la función de informar a las personas rodeadas de ambientes no familiares. En este sentido, es importante mostrar información en puntos estratégicos para guiar a las personas en la dirección adecuada. Las y los humanos interpretan y almacenan en su memoria las estructuras de edificios y ciudades, pero también de la naturaleza. Sin embargo, las distancias, localizaciones y el tiempo puede recordarse de manera diferente a la realidad y de forma diferente, a su vez, de una persona a otra.

Un sistema efectivo de wayfinding se caracteriza por:

En 1998, Mark A. Foltz establecía los siguientes principios para el wayfinding:

El wayfinding es un concepto relevante para la accesibilidad porque hasta ahora se hablaba solo de señalética y señalización, pero este concepto abarca mucho más: es una forma de organizar espacios, de darles un sentido para que la persona pierda o sienta confusión.[4]

Cualquier sistema de orientación debe ser para todas y todos, por definición. Sin embargo, por ejemplo, en muchos casos, los sistemas de orientación se han limitado al ámbito visual y se han enfocado a personas sin ningún tipo de discapacidad. Se trata ésta de una visión restringida que no contempla los criterios de accesibilidad universal, desarrollados ampliamente en el concepto diseño universal y reconocidos socialmente.

Incluso, es habitual encontrar casos en los que esa misma accesibilidad no está resuelta adecuadamente o presenta deficiencias visuales, de comprensión, ha tenido problemas de implantación o ergonómicos. En otras ocasiones, cuando se abordan las diferentes capacidades de las personas, se realiza de forma marginal, insuficiente y/o descoordinada. En otros casos, se acomete una intervención estética y formal, que moderniza o promueve un lavado de cara de un espacio, pero sin responder a las demandas y necesidades de colectivos sociales específicos con diferentes capacidades.

El diseño de los sistemas wayfinding trata de incorporar en su desarrollo soluciones para esto, por lo que resulta complejo tanto en el proyecto como en su implantación.[6]

Por eso, y sabiendo que lo anterior es una realidad del wayfinding, la accesibilidad universal en su desarrollo cognitivo busca incorporar otros tipos de soluciones basadas en el funcionamiento de las personas. Porque la orientación no debe prescindir del conjunto de procesos cerebrales que llevan a los seres humanos a orientarse: tomar decisiones, usar diferentes memorias y poder funcionar como ente autónomo.

Algunos grandes espacios que disponen de sistemas wayfinding son:

Un ejemplo famoso de diseño wayfinding se encuentra en el aeropuerto de Schiphol, Ámsterdam. El aeropuerto dispone de un sistema de señalización informativa y de orientación wayfinding que se dirige a todo tipo de personas, con independencia de sus capacidades. La aplicación del diseño universal ha logrado un entorno más eficaz y armónico para todas las personas.

Alguna de las mejoras que ha implantado este sistema y logran mayor accesibilidad son:



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Wayfinding (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!